El XII Simposio de la Asociación Española de Vacunología (AEV) ha concluido con importantes reclamaciones por parte de más de 400 expertos que han participado en el evento. Entre las principales demandas se encuentran mejoras en la información y comunicación sobre la vacunación en adultos y personas con patologías crónicas, la garantía de la sostenibilidad financiera de los programas y la consolidación de sistemas de información vacunal interoperables.
Durante el simposio, se destacó la importancia de no basar la vacunación únicamente en la edad de la población, sino en criterios más efectivos para la prevención de enfermedades. También se hizo hincapié en la necesidad de involucrar a asociaciones de pacientes para garantizar que todos los grupos vulnerables reciban la vacunación necesaria, evitando desigualdades de acceso.
Por otro lado, se resaltó el retorno positivo de la inversión en vacunación, con un beneficio de 19 euros por cada euro invertido, lo que se traduce en una reducción de costes sanitarios y sociales, mejor calidad de vida y años de vida saludables ganados.
En cuanto a la innovación en el ámbito de la vacunación, se hizo especial énfasis en la necesidad de agilizar procesos administrativos, optimizar la gestión de dosis y aprovechar herramientas de inteligencia artificial. Además, se presentaron avances en la creación de un Sistema de Información en Vacunas e Inmunizaciones (SIVAIN) que permitirá un acceso homogéneo a la historia vacunal de cada paciente, garantizando seguridad clínica y optimización en la gestión de coberturas.
En resumen, el simposio ha puesto de manifiesto la importancia de mejorar la comunicación y la información sobre la vacunación, así como de garantizar la sostenibilidad de los programas y la interoperabilidad de los sistemas de información vacunal para tomar decisiones clínicas y de salud pública más efectivas.
FUENTE

