Tendencias
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha aprobado el contrato del proyecto ‘Valladolid VIBES – Plataforma Inteligente de destinos de Valladolid’, en el marco del programa de ayudas para la transformación digital y modernización de las entidades locales que forman parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, correspondiente al ejercicio 2023, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria y Turismo. El contrato contempla dos lotes: el primero abarca la gestión, seguimiento y evaluación del proyecto, incluyendo el despliegue tecnológico, la adecuación semántica de datos de turismo, el Plan de Comunicación y Difusión, entre otros aspectos. El segundo lote se refiere al desarrollo y puesta en marcha de la plataforma inteligente de Valladolid, conforme a las bases reguladoras para la concesión de ayudas en destinos turísticos inteligentes. El valor estimado para los 33 meses de duración, incluyendo prórrogas y mantenimiento, es de 3.406.425 euros. El proyecto, liderado por el Área de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, la Concejalía de Modernización Administrativa y la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico de Valladolid, cuenta con una subvención de 2,65 millones de euros, y tiene como objetivo promover relaciones digitales e inteligentes entre turistas, empresas y residentes, así como generar datos para una gestión más eficiente y sostenible. La Junta de Gobierno aprueba contrato para proyecto ‘Valladolid VIBES – Plataforma Inteligente de destinos de Valladolid’
2 Ago 2025, Sáb

El mundo rural necesita especial atención en Castilla y León.

El decano del Colegio de Abogados de León se ha impuesto en la votación a su homóloga en Ávila, María Sonsoles Jiménez Herrero

El letrado Fernando Rodríguez Santocildes, decano de los abogados de León, se ha proclamado esta mañana nuevo presidente del Consejo General de la Abogacía de Castilla y León (Cacyl), con motivo de la sesión plenaria celebrada en la sede del Colegio de Abogados de Valladolid (ICAVA) donde se ha impuesto, por cinco votos a cuatro, a la otra candidata, su homóloga como máxima responsable del colectivo en Ávila.

El nuevo presidente del Cacyl para los próximos cuatro años, en sustitución de su predecesor hasta ahora, Julio Sanz Orejudo, tras ensalzar la figura de este último y del anterior presidente, el ya fallecido Fernando García Delgado, ha abogado por intensificar el trabajo conjunto de las nueve organizaciones colegiales en Castilla y León, «como así ha venido ocurriendo hasta ahora y que ha convertido al consejo en un referente de unidad para el conjunto de la abogacía españolas y también por su fuerza en materia del turno de oficio».

Esa unidad entre los distintos colegios de abogados en la Comunidad es la que su nuevo líder se marca mantener para garantizar el futuro de una profesión que, como así ha destacado, «juega un papel muy importante en la sociedad que es preciso visibilizar», al tiempo que entre los objetivos de su ‘hoja de ruta’ ha subrayado la necesidad de llevar la Justicia a todos los rincones de una comunidad caracterizada por su dispersión geográfica.

«Una de las peculiaridades de Castilla y León es esa dispersión geográfica y, por ello, es preciso que el mundo rural tenga una atención especial», ha enfatizado Rodríguez Santocildes, quien, en declaraciones recogidas por Europa Press, se refería de este modo al peligro sufrido hace tiempo con motivo de esa «tentativa» de desaparición de los partidos judiciales, «que afortunadamente se mantienen», y también a la próxima creación de oficinas municipales de Justicia.

«Y ahí, la abogacía tiene mucho que decir pues la presencia de la Justicia en el mundo rural supone el mantenimiento económico de todos los territorios», ha insistido el recién elegido máximo responsable del Cacyl, para quien otra de las tareas se centra en la «compatibilidad» entre los sistemas informáticos y de comunicación entre los distintos colegios, los de aquellas CCAA que cuentan con las competencias en la materia transferidas como aquellos, en total veintitrés (nueve de ellos en Castilla y León), que aún siguen dependiendo del Ministerio del ramo.

Rodríguez Santocildes se ha felicitado por la aprobación, a finales de 2024, de la Ley Orgánica del Derecho de Defensa y ha apuntado que el colectivo se enfrenta ahora a importantes modificaciones procesales y organizativas en el ámbito judicial ante las cuales la abogacía «tiene que alzar la voz» y hacerse valer con el fin de que los poderes políticos se conciencien de la importancia de la Administración de Justicia y, por ello, «más allá de nuevos modos legislativos, la doten de los medios económicos, materiales y personales», requisito imprescindible, a su juicio, para el buen funcionamiento del servicio y para evitar que hoy en día se sigan señalando juicios «años vista».

Fernando Rodríguez Santocildes es colegiado número 1.407 de León y abogado en ejercicio desde hace 30 años, especializado en asuntos penales y de Familia. Decano del colegio de la Abogacía de León desde octubre de 2017, ha acompañado a Sanz Orejudo como vicepresidente del CACYL durante sus dos mandatos. Es también presidente de la Subcomisión de Violencia sobre la Mujer del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE).

Julio Sanz anunció el pasado 31 de enero su decisión de poner fin a su etapa como presidente, cuando se cumplen ocho años de su llegada al cargo. Una decisión tomada «por responsabilidad», pues, aunque los actuales Estatutos del CACYL establecen que el presidente sólo puede ser reelegido una vez, la normativa no se aplica a su caso particular por haber entrado en vigor en 2021, momento en el que Sanz ya ocupaba el cargo.

En el proceso electoral del CACYL, todos los colegiados ejercientes y residentes, con domicilio y despacho en Castilla y León, tienen posibilidad de presentar sus candidaturas a la presidencia del Consejo. El pasado 18 de febrero, la Comisión Permanente del CACYL proclamó oficialmente las dos candidaturas presentadas, la de Rodríguez Santocildes y la de Jiménez Herrero, entre las que este 3 de marzo han elegido los nueve consejeros decanos del CACYL.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *