Descripción
La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado esta mañana en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura la nueva temporada de su programación SCNAFamiliar, una propuesta para público de todas las edades que llevará a la Sala Concha Velasco 28 espectáculos entre el 5 de octubre y el 10 de mayo.
Durante el acto, en el que también han participado el gerente de la FMC, José Ignacio de Uribe, y los responsables de la programación, Juan I. Herrero y Charo Arconada; se han desvelado los detalles de una oferta que destaca por su variedad disciplinar –con teatro, circo, danza, títeres, magia y música- y su marcado carácter internacional. A la presencia de compañías de Chile, Bélgica y Francia se suma una selección de lo mejor del panorama escénico nacional; una mixtura que aporta un tinte cosmopolita al programa y refuerza la apertura del centro cultural a nuevos públicos y sensibilidades. Además, gracias a la inclusión de formaciones reconocidas con el Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia (Teloncillo Teatro y Titiriteros de Binéfar) y el Premio Ojo Crítico de Teatro(Eléctrico 28), así como espectáculos laureados en la última edición de la Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (FETEN) o los Premios Max; el programa familiar del LAVA se distingue por su equilibrio entre calidad, reconocimiento y atractivo para el público.
Como resultado, la programación mantiene su férrea apuesta por acercar las artes escénicas a las nuevas generaciones de espectadores desde la calidad, la puesta en valor de la capacidad educativa del teatro y una posición de respeto que no subestima a los espectadores más pequeños; señas de identidad que respaldan cada edición.
SCNAFamiliar subirá el telón de su temporada 2025/26 el 5 de octubre con Dr. Sapo y El diferente para narrar, entre teatro y música, la historia surrealista de un extraterrestre enfrentado a la vida cotidiana en la Tierra.
La compañía chilena Teatro de Ocasión, especialista en teatro musical para la infancia que destaca por su lenguaje universal y sensible, se alía con la vallisoletana Teloncillo Teatro en, Luces de Gabriela. La propuesta, que podrá verse el 19 de octubre en el LAVA, presentará a la poeta Gabriela Mistral, la primera mujer iberoamericana en recibir un premio Nobel de Literatura, en 1945.
A lo largo de noviembre, la Sala Concha Velasco acogerá cinco citas para el público familiar. El día 2 será el turno de Titiriteros de Binéfar que, con más de 40 años de trayectoria, está considerado patrimonio vivo del teatro de títeres. Su propuesta La ratita presumidaconecta la tradición con un mensaje actual sobre consumo responsable. Le seguirá, el día 9, La fábrica de las maravillas, una pieza multidisciplinar con la que el burgalés Javier Ariza invita a niños y mayores a encontrar la magia presente en lo cotidiano. Una semana después, el 16 de noviembre, será el turno de LaBú Teatre, compañía que fusiona danza, objetos y circo en espectáculos visuales que cruzan fronteras sin necesidad de palabras. Fragile 2.0 es un ejemplo de su estilo onírico. Noviembre continuará a ritmo de jazz con El viaje de Emma, concierto para familias con el que Teatro del Cuervo acercará este vibrante género musical a los niños el día 23. El mes se despedirá el domingo 30 con un clásico, La isla del tesoro, cuya revisión, a cargo de Inhabitants, ha sido premiada como Mejor espectáculo multidisciplinar en los FETEN 2025.
SCNAFamiliar se anticipa a la temporada navideña con la representación, el domingo 14 de diciembre, de ¡Soy salvaje!, pieza con la regresan al LAVA La Maquiné, creadora de universos visuales y poéticos que ha girado por media Europa, con la tierna historia de una niña criada por un gorila.
Es Navidad en el LAVA
El LAVA organiza una programación especial con citas diarias del viernes 26 al martes 30 de diciembre, coincidiendo con las vacaciones escolares de Navidad.
Bajo el lema ‘Es Navidad en el LAVA’, la Sala Concha Velasco recibirá a la compañía Frenesí Onírico (Bélgica/España), con la vallisoletana Natalia Calles y su último espectáculo, desarrollado con el acompañamiento artístico del propio LAVA: Somos yo. La pieza, que podrá verse el día 26, habla de los nuevos comienzos a través de una mujer adulta cuya vida da un vuelco al visitar la casa del pueblo en la que pasaba los veranos de su infancia.
El periodo navideño continuará con Teatro de Malta y A la gloria con Gloria Fuertes, homenaje a la autora tan querida por los niños (sábado 27); Rauxa Cía y su Anónimos, una mirada diferente a la soledad (domingo 28); y Sòmion, La ciudad de los oficios imposibles, con la que la compañía El que ma queda de teatre habla de perseguir los sueños (lunes 29).
El broche al programa especial de Navidad lo pondrá la compañía Eléctrico 28, reconocida con el Premio Ojo Crítico de Teatro 2024. El martes 30 de diciembre pondrá en escena Komunumo, una fábula llena de humor y sorpresas que recuerda la importancia de cuidarse entre generaciones.
Espectáculos para 2026
El año 2026 comienza con espectáculos premiados en la última edición de los FETEN. Así, el domingo 18 podrá verse Tumbalafusta, pieza que, premiada como Mejor espectáculo de teatro de objetos, atraviesa temas fundamentales como la amistad o el paso del tiempo con la madera como elemento protagonista. Una semana después, el domingo 25, será el turno de Matres, una historia sobre la maternidad laureada con el premio FETEN 2025 a la Mejor Autoría, entre otros reconocimientos.
Cuatro serán las propuestas del mes de febrero. La primera llegará de la mano de Cal teatre, que invita a reflexionar sobre cómo el punto de vista depende del lugar que ocupa cada persona en Juego de Sillas.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico y Lucas Escobedo presentarán el espectáculo musical «Farra», que combina música popular, circo y paisajes del Siglo de Oro. También habrá una fiesta de CarnaVall con el grupo Arigato y el último trabajo de la compañía Onírica Mecánica, «Verne», inspirado en las novelas de Julio Verne.
En marzo, la Concha Velasco recibirá diferentes disciplinas y temáticas, como el Bolero de la compañía francesa DK59, títeres con Baychimo Teatro y La Tendía, y el Día Mundial del Teatro Infantil y Juvenil con La Chana Teatro y su obra «Vulgarcito».
Abril estará lleno de espectáculos circenses por la celebración del Día Mundial del Circo, con obras como «Embolic» de Pau Palaus y «O’rage», una pieza de circo contemporáneo. El mes se cerrará con «La idea brillante (que al principio no lo era)», de Marga Socias.
En mayo, por el Día Internacional de la Danza, Violeta Borruel presentará su obra «Blu» en el LAVA, y SCNAFamiliar cerrará la temporada con «Lumière», una propuesta familiar que combina humor gestual, magia y cine mudo.
La venta de abonos para el programa SCNAFamiliar comienza el 18 de septiembre, con opciones de Abono 10 y Abono 6, que permiten elegir entre varias obras. La venta de entradas se abrirá el 30 de septiembre, con precios generales de 5,50 euros y descuentos para diferentes grupos. Aquí tienes el artículo formateado en Markdown:
# Utilizamos estas funciones para mejorar los contenidos que ofrecemos, y mejorar su experiencia de usuario.
## Embeber videos de terceros proveedores
Este conjunto de cookies permiten que le mostremos dentro del portal videos embebidos de Youtube y otros terceros proveedores. Si no habilita esta opción podrá seguir viendo los videos, pero estos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor.
Fuentes soportadas: Youtube, youtu.be, Brightcove, Dalealplay, Vimeo.
## Embeber timelines de Twitter y Facebook
Este conjunto de cookies permiten que mostremos dentro del portal nuestra actividad en redes sociales. Si no habilita esta opción podrá visualizar nuestra actividad a través de enlaces a dichas redes dispuestos en la cabecera del portal.
—
Si te interesa ver la actividad en Twitter, puedes habilitar la opción para cargar los timelines. Si prefieres ver la actividad en Facebook, también puedes habilitar esa opción.
—
*Nota: La visualización de videos embebidos y timelines de redes sociales puede mejorar tu experiencia en el portal.*
Si estás en un dispositivo móvil, la política de cookies se ha aceptado automáticamente.
¡Gracias por tu comprensión y colaboración en el uso de cookies para mejorar tu experiencia en nuestro portal!
—
¡Espero que este artículo formateado en Markdown sea de tu agrado! Si necesitas alguna modificación o más ayuda, no dudes en decírmelo.
Descripción
La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado esta mañana en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) – Fundación Municipal de Cultura la nueva temporada de su programación SCNAFamiliar, una propuesta para público de todas las edades que llevará a la Sala Concha Velasco 28 espectáculos entre el 5 de octubre y el 10 de mayo.
Durante el acto, en el que también han participado el gerente de la FMC, José Ignacio de Uribe, y los responsables de la programación, Juan I. Herrero y Charo Arconada; se han desvelado los detalles de una oferta que destaca por su variedad disciplinar –con teatro, circo, danza, títeres, magia y música- y su marcado carácter internacional. A la presencia de compañías de Chile, Bélgica y Francia se suma una selección de lo mejor del panorama escénico nacional; una mixtura que aporta un tinte cosmopolita al programa y refuerza la apertura del centro cultural a nuevos públicos y sensibilidades. Además, gracias a la inclusión de formaciones reconocidas con el Premio Nacional de las Artes Escénicas para la Infancia (Teloncillo Teatro y Titiriteros de Binéfar) y el Premio Ojo Crítico de Teatro(Eléctrico 28), así como espectáculos laureados en la última edición de la Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas (FETEN) o los Premios Max; el programa familiar del LAVA se distingue por su equilibrio entre calidad, reconocimiento y atractivo para el público.
Como resultado, la programación mantiene su férrea apuesta por acercar las artes escénicas a las nuevas generaciones de espectadores desde la calidad, la puesta en valor de la capacidad educativa del teatro y una posición de respeto que no subestima a los espectadores más pequeños; señas de identidad que respaldan cada edición.
SCNAFamiliar subirá el telón de su temporada 2025/26 el 5 de octubre con Dr. Sapo y El diferente para narrar, entre teatro y música, la historia surrealista de un extraterrestre enfrentado a la vida cotidiana en la Tierra.
La compañía chilena Teatro de Ocasión, especialista en teatro musical para la infancia que destaca por su lenguaje universal y sensible, se alía con la vallisoletana Teloncillo Teatro en, Luces de Gabriela. La propuesta, que podrá verse el 19 de octubre en el LAVA, presentará a la poeta Gabriela Mistral, la primera mujer iberoamericana en recibir un premio Nobel de Literatura, en 1945.
A lo largo de noviembre, la Sala Concha Velasco acogerá cinco citas para el público familiar. El día 2 será el turno de Titiriteros de Binéfar que, con más de 40 años de trayectoria, está considerado patrimonio vivo del teatro de títeres. Su propuesta La ratita presumidaconecta la tradición con un mensaje actual sobre consumo responsable. Le seguirá, el día 9, La fábrica de las maravillas, una pieza multidisciplinar con la que el burgalés Javier Ariza invita a niños y mayores a encontrar la magia presente en lo cotidiano. Una semana después, el 16 de noviembre, será el turno de LaBú Teatre, compañía que fusiona danza, objetos y circo en espectáculos visuales que cruzan fronteras sin necesidad de palabras. Fragile 2.0 es un ejemplo de su estilo onírico. Noviembre continuará a ritmo de jazz con El viaje de Emma, concierto para familias con el que Teatro del Cuervo acercará este vibrante género musical a los niños el día 23. El mes se despedirá el domingo 30 con un clásico, La isla del tesoro, cuya revisión, a cargo de Inhabitants, ha sido premiada como Mejor espectáculo multidisciplinar en los FETEN 2025.
SCNAFamiliar se anticipa a la temporada navideña con la representación, el domingo 14 de diciembre, de ¡Soy salvaje!, pieza con la regresan al LAVA La Maquiné, creadora de universos visuales y poéticos que ha girado por media Europa, con la tierna historia de una niña criada por un gorila.
Es Navidad en el LAVA
El LAVA organiza una programación especial con citas diarias del viernes 26 al martes 30 de diciembre, coincidiendo con las vacaciones escolares de Navidad.
Bajo el lema ‘Es Navidad en el LAVA’, la Sala Concha Velasco recibirá a la compañía Frenesí Onírico (Bélgica/España), con la vallisoletana Natalia Calles y su último espectáculo, desarrollado con el acompañamiento artístico del propio LAVA: Somos yo. La pieza, que podrá verse el día 26, habla de los nuevos comienzos a través de una mujer adulta cuya vida da un vuelco al visitar la casa del pueblo en la que pasaba los veranos de su infancia.
El periodo navideño continuará con Teatro de Malta y A la gloria con Gloria Fuertes, homenaje a la autora tan querida por los niños (sábado 27); Rauxa Cía y su Anónimos, una mirada diferente a la soledad (domingo 28); y Sòmion, La ciudad de los oficios imposibles, con la que la compañía El que ma queda de teatre habla de perseguir los sueños (lunes 29).
El broche al programa especial de Navidad lo pondrá la compañía Eléctrico 28, reconocida con el Premio Ojo Crítico de Teatro 2024. El martes 30 de diciembre pondrá en escena Komunumo, una fábula llena de humor y sorpresas que recuerda la importancia de cuidarse entre generaciones.
Espectáculos para 2026
El año 2026 comienza con espectáculos premiados en la última edición de los FETEN. Así, el domingo 18 podrá verse Tumbalafusta, pieza que, premiada como Mejor espectáculo de teatro de objetos, atraviesa temas fundamentales como la amistad o el paso del tiempo con la madera como elemento protagonista. Una semana después, el domingo 25, será el turno de Matres, una historia sobre la maternidad laureada con el premio FETEN 2025 a la Mejor Autoría, entre otros reconocimientos.
Cuatro serán las propuestas del mes de febrero. La primera llegará de la mano de Cal teatre, que invita a reflexionar sobre cómo el punto de vista depende del lugar que ocupa cada persona en Juego de Sillas.
La Compañía Nacional de Teatro Clásico y Lucas Escobedo presentarán el espectáculo musical «Farra» en los Max, fusionando música popular, circo y paisajes del Siglo de Oro. También habrá una fiesta de CarnaVall con el grupo Arigato, y el último trabajo de la compañía Onírica mecánica, «Verne», inspirado en las novelas de Julio Verne. En marzo, la Concha Velasco recibirá diferentes disciplinas como el Bolero de la compañía francesa DK59, títeres con Baychimo Teatro y La Tendía, y teatro infantil con La Chana Teatro. En abril, se celebrará el Día Mundial del Circo con espectáculos como «Embolic» y «O’rage», y se cerrará el mes con «La idea brillante (que al principio no lo era)» de Marga Socias. En mayo, se conmemorará el Día Internacional de la Danza con la obra «Blu» de Violeta Borruel, y se cerrará la temporada de SCNAFamiliar con «Lumière» de Txema Muñoz. Los abonos para el programa SCNAFamiliar estarán disponibles a partir del 18 de septiembre, con dos modalidades: Abono 10 y Abono 6. Las entradas se pondrán a la venta el 30 de septiembre, con precios especiales para abonados y descuentos para ciertos grupos.
FUENTE

