Descripción
-
El área de los servicios sociales y de edad avanzada tendrá 48.5 millones, lo que representa un aumento de 4 millones en comparación con el año anterior.
-
Incluye un nuevo artículo para presupuestos participativos de 2.2 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento de 200,000 euros en comparación con los anteriores.
-
Estas cuentas municipales reducen los impuestos, garantizan la estabilidad del presupuesto y la sostenibilidad financiera y priorizan las inversiones en servicios esenciales y proyectos estratégicos.
La sesión plenaria de la ciudad de Valladolid ha aprobado permanentemente el presupuesto municipal para el ejercicio 2025, que asciende a 445 millones de euros, convirtiéndose en el más grande en la historia reciente de la ciudad.
La aprobación tuvo lugar después del rechazo de las dos acusaciones presentadas en la fase de exhibición pública por la Federación de Vecinos de Antonio Machao y el Barrio Rondilla de la Asociación de Vecinos, basados en los informes técnicos que respaldan su rechazo.
Del equipo gubernamental, el consejero de finanzas, el personal y la modernización administrativa, Francisco Blanco, enfatizó que «este presupuesto reduce los impuestos, garantiza la estabilidad del presupuesto y la sostenibilidad financiera y da prioridad a las inversiones en servicios esenciales y proyectos estratégicos».
Un presupuesto con un carácter social marcado e inversiones más grandes en la ciudad
El presupuesto 2025 fortalece las inversiones en vecindarios y mejora los servicios públicos. Entre los proyectos más relevantes se encuentran:
• Compra de tierra: 1.8 millones de euros
• Urbanización zambraniana (nuevo hospital): 1.8 millones de euros
• Compra de vivienda a través de Viva: 3.2 millones de euros
• Infraestructura deportiva (incluida la piscina de Riosol en Girón): 1.6 millones de euros
• Carreteras de biodiversidad: 4.6 millones de euros
• Levantos urbanos: 1.1 millones de euros
• Nuevas bandas de bicicletas: 2.8 millones de euros
• Centros de vida activos: 1,5 millones de euros
Además, el área de los servicios sociales y de edad avanzada tendrá 48.5 millones de euros, lo que representa un aumento de 4 millones en comparación con el año anterior.
Valladolid, una de las pocas ciudades con presupuestos aprobados
El equipo del gobierno enfatizó la importancia de aprobar el presupuesto en el contexto nacional actual, en el que muchas ciudades aún no han podido cumplir sus cuentas. «Tener un presupuesto es una hoja de ruta clara para Valladolid y sus vecinos», dijo el Jefe de Tesoro.
En respuesta a las críticas de la oposición, el gobierno municipal defendió la legalidad del proceso y la transparencia en la gestión del presupuesto.
Un compromiso con la participación de los ciudadanos
Con respecto a los presupuestos participativos, se anunció un nuevo elemento de 2.2 millones de euros, lo que representa un aumento de 200,000 euros en comparación con los anteriores. Sin embargo, se destacó la necesidad de garantizar un sistema de participación más rigurosamente, basado en criterios técnicos y legales sólidos.
El cierre del plenario terminó con un mensaje claro del equipo del gobierno: “Valladolid tiene un gasto de inversión real, riguroso y con los mayores gastos de inversión en la historia reciente de este Consejo Municipal. tiene gestión y tiene un futuro.
Con esta aprobación, el Consejo Municipal garantiza la estabilidad económica de la ciudad y fortalece su compromiso con el desarrollo y el bien de la Valladolid.