Rompiendo
La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades programadas por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. Bajo el lema ‘La magia de leer’, se celebrarán concursos, talleres, conciertos, exposiciones, escape room para niños, recitales poéticos, hora del cuento, entre otras actividades en los centros de la Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid. Además, se han organizado ocho encuentros con autores como Miriam Martin de Rojas, Ángeles Casares, Jesús Carrascal, Gustavo Martín Garzo, Víctor del Pozo, Antonio Hernández González, Pedro Serrano y José Manuel Vega. En colaboración con la Fundación INTRAS, se llevará a cabo la Campaña ‘Bibliosémicos: Lee lo loco’ para concienciar sobre la inclusión en salud mental a través de la lectura. También se han preparado otras propuestas familiares para el ‘Día del Libro’ como ‘El libro, ¡qué gran invento!’, ‘Esquejes literarios’, y la lectura en voz alta del ‘Manifiesto de la Lectura de Irene Vallejo’. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid habilitará la iniciativa ‘La biblioteca te lee’ donde los usuarios podrán dejar sus sugerencias. Se han programado diversas actividades en diferentes bibliotecas como la Biblioteca Parque Alameda, Delicias – Blas Pajarero, Zona Centro – Francisco Javier Martín Abril, Pajarillos – Adolfo Miaja de la Muela y Parquesol – Santiago de los Mozos. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades del 7 de abril al 10 de mayo. El libro, ¡qué gran invento! Trabajaremos los orígenes y evolución del libro en las actividades de animación de la biblioteca. Del 1 al 30 de abril. Concierto del coro Gente Habanera. 10 de mayo a las 12:00 h. Biblioteca Huerta del Rey – Francisco Pino Infantil: Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia 30 de abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Adultos: Encuentro con el escritor Víctor del Pozo y su libro «El sillón del diablo» y recorrido por los lugares que nos marca la trama del libro. 16 de abril 17:00h. Talleres de lectura en la cocina. Lecturas con mucho gusto: Sarah Moore «Una tarta de manzana llena de esperanza». Reparto del libro e inscripción desde el día 1 de abril en la Biblioteca Huerta del Rey. 29 de abril a las 17:00h, debate en la cocina del Centro Cívico José Luis Mosquera donde elaboraremos una tarta entre todos los lectores participantes. Biblioteca San Juan – Bailarín Vicente Escudero Infantil: Taller Mitos a cielo abierto. 25 de abril – 18:00h. Exposición: Homenaje a Hans Christian Andersen. Adultos: Exposición: 100 años de 2 grandes novelas del siglo XX: La señora Dalloway, de Virginia Woolf y El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald Presentación del libro «La Arquitectura del mal» a cargo de su autor José Manuel Vega. 26 de mayo 18:00h. Biblioteca La Victoria – Gloria Fuertes Público familiar: Juegos de mesa. 22 abril – 11:30 – 13:00h. Más información e inscripciones en la biblioteca. Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia: 28 abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Infantil: Hora del cuento (para niñas y niños de 3º Ed. Infantil y 1º Ed. Primaria) 28 abril – 18:30h. Adultos: Saloncito literario: grupo de lectura, conversación y divertimentos literarios para público adulto. Jueves 8, 15 y 22 mayo por la tarde. Más información e inscripciones en la biblioteca a partir del 3 abril. Biblioteca Zona Sur – Rosa Chacel Infantil: Exposición infantil «Anímate a leer el Quijote» con todas las adaptaciones y versiones infantiles y juveniles que se han hecho del Quijote. Hora del Cuento: lectura selección de cuentos bajo el lema «Leer te lleva a lugares inimaginables» donde se tendrá muy presente la celebración del Día del Libro. Lunes de abril. Adultos: Descubre la sensualidad del mundo cotidiano en el recital poético del autor Juan J. Ramírez y su libro ALFILES DE LA ESPERANZA. Durante el evento además se hará un homenaje a la escritora Rosa Chacel en su faceta como poeta. También habrá una charla literaria distendida del escritor invitado con el público. 8 mayo – 18:30 h. Puntos de Lectura Infantil: Escape room «Los libros perdidos» en los Puntos de Lectura. Para niños y niñas de 5 a 10 años. Del 21 de abril al 25 de mayo en horario de apertura. Información en las bibliotecas y puntos de lectura de la red municipal. Taller de Estampación: – Punto de Lectura Pilarica. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Arturo Eyries. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Puente Duero. 22 abril 12:00h Taller de creación de Cómic: – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 14 abril 12:00h – Punto de Lectura Belén. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Overuela. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura Esgueva. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Las Flores 22 abril 12:00h La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid celebra el ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades
Valladolid será sede de su primer Foro de Inversiones para fomentar el espíritu emprendedor y atraer proyectos empresariales. El evento, denominado I Foro de Inversiones Ciudad de Valladolid, se llevará a cabo el 29 de mayo en la Cámara de Valladolid, en el marco de Valladolid Now, la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones respaldada por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de IdeVa, en colaboración con la Cámara de Valladolid y CEOE Valladolid. El objetivo principal de este foro es brindar apoyo a proyectos empresariales innovadores en la ciudad, promoviendo su consolidación y crecimiento. Durante el evento, los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de presentarse ante posibles inversores y entablar conversaciones con agentes y entidades destacadas del ámbito empresarial y financiero, a nivel nacional e internacional. Este contacto directo permitirá no solo dar a conocer las iniciativas emprendedoras, sino también establecer colaboraciones, recibir apoyo financiero y asesoramiento especializado para acelerar su desarrollo. El foro está abierto a emprendedores, startups y empresas consolidadas que estén desarrollando o planeen desarrollar su proyecto empresarial en Valladolid, presentando propuestas en diferentes etapas de desarrollo. Las candidaturas pueden enviarse hasta el 28 de abril y se evaluarán según criterios como la innovación, el impacto en el entorno, el modelo de negocio, la generación de empleo, la digitalización y el uso de nuevas tecnologías, especialmente IA. El I Foro de Inversiones Ciudad de Valladolid contará con la presencia de diversos inversores, desde particulares hasta entidades especializadas en captación de inversiones, family offices y entidades de apoyo al emprendimiento. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los recursos, servicios y oportunidades ofrecidos por la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones, así como el apoyo de otras entidades vinculadas al programa Valladolid Now. El programa incluirá también intervenciones y mesas redondas sobre tendencias en emprendimiento e inversión. Para más información, las bases de la convocatoria y el resumen del proyecto, se puede consultar en: [enlace].
24 Abr 2025, Jue

El centro «Atido» de Ávila: puerta de entrada a recursos municipales para víctimas de agresión sexual.

La Directora General de Mujer visita el espacio habilitado por la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades, que ofrece servicios psicológicos, jurídicos y de asistencia social, así como apoyo a los familiares y al medio ambiente.

16 de enero de 2025

Castilla y León | Asesoramiento familiar e igualdad de oportunidades

La directora general de la Mujer, Victoria Moreno, ha visitado hoy el centro de atención personal a mujeres víctimas de violencia sexual «Atido» en Ávila, puesto en marcha por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en unas instalaciones situadas en la planta baja del pasaje del Císter, número 2 Es un espacio accesible, seguro, cercano, céntrico y donde se presta asistencia ante cualquier situación relacionada con delitos sexuales a través de servicios de atención psicológica, acompañamiento. y asesoramiento jurídico y social. También se brinda apoyo a los familiares y personas cercanas a la víctima para que puedan ayudarla de manera efectiva.

En cuanto a las características de las instalaciones, cuentan con 141 metros cuadrados para albergar al grupo de profesionales que se encargan de atender a las víctimas, asesorarlas y acompañarlas en tan complejo proceso traumático. La entidad encargada de prestar el servicio es la Asociación de Atención a Víctimas de Abusos Sexuales y Violencia de Género – Adamas Salamanca – mientras que la inversión, de 157.126 euros, fue cubierta por fondos europeos Next Generation-EU.

El centro «Atido» de Ávila es una parte más de un mecanismo regional preparado para convertirse en la puerta de entrada de las mujeres víctimas de agresión sexual a todos los recursos del Ayuntamiento y poder hacer frente a estas situaciones particulares y contextos de violencia de género en general. La vertiente presencial se complementa con los otros ocho centros ubicados en las capitales de provincia. Centros que, además, se conviertan en agentes de cambio social, ya que también desempeñarán un papel en la promoción de una cultura de intolerancia hacia esta forma de violencia, especialmente entre los jóvenes.

Sin embargo, para garantizar la atención de todas las mujeres de la Comunidad, residan donde residan, especialmente si lo hacen en zonas rurales, desde enero funciona el centro virtual «Atido», que ofrece asistencia todos los días del año y en cualquier momento. . La página web www.atidojcyl.es y el teléfono 900 84 74 84 son la vía para acceder a todos estos recursos jurídicos, psicológicos y sociales. Desde su lanzamiento y hasta el 31 de diciembre de 2024, se han recibido un total de 205 llamadas y se han realizado 4.053 visitas al sitio por parte de 2.414 visitantes diferentes.

Este sistema de atención, que combina acciones presenciales y virtuales, es un modelo de atención innovador, integral y que se adapta a las características demográficas y geográficas del territorio autonómico.

Sin embargo, es necesario recordar que la Junta de Castilla y León ya prestaba atención a víctimas de agresiones sexuales a través de la dirección territorial de Servicios Sociales y, a nivel local, prestaba atención a mujeres que sufrían este tipo de agresiones. violencia en los Centros de Acción Social -CEAS-, así como a través de entidades del Sector III. Los centros «Atido», tanto presenciales como virtuales, vienen a ampliar un recurso y convertirlo en permanente.

Además, este nuevo modelo de atención se basa en la importancia de la formación, ya que también es un pilar básico del sistema. Además, durante 2024 aumentó en un 66% el número de profesionales capacitados que integran la Red de Atención, al pasar de 4.047 a 6.727.

Otros recursos del Consejo

A finales del año pasado, los casos activos de violencia de género —4.729— superaron en un 11,4% a los de 2023, por lo que los profesionales vieron cómo el número de mujeres atendidas aumentaba durante el año en diferentes ámbitos. Por ejemplo, en el servicio de acompañamiento y orientación jurídico-social lo hizo el 23,7% -de 359 a 444-, en asistencia jurídica y defensa jurídica, el 25,8% -de 66 a 83 juicios penales- y el apoyo psicológico urgente aumentó en un 22,3. %, de 336 a 413 víctimas. En cuanto a los centros de emergencia, se atendió a 297 personas –199 mujeres y 98 menores o dependientes–, lo que supone un 21,5% más; Hay un 17,7% más de beneficiarios de la prestación económica para el fomento de la autonomía, y el servicio de traducción e interpretación para víctimas con otra lengua ha aumentado de 246 a 311, un incremento del 26,4%. Cabe destacar también el acceso gratuito a estudios universitarios para 83 víctimas y huérfanos.

Finalmente, en cuanto al “Proyecto Atrapadas”, que tiene como objetivo la atención y apoyo integral a mujeres que viven o han vivido en contexto de trata o prostitución, a cierre de 2024 se ayudó a 2.624 personas, un 10,9% más que en 2023.

Más infraestructura

En cuanto a los espacios físicos para la atención a víctimas de violencia de género, además de los centros «Atido» para mujeres que han sufrido agresiones sexuales, el Departamento de Familia e Igualdad de Oportunidades ya contaba con otros espacios como albergues o urgencias, que vieron en tanto la financiación como el número de plazas están aumentando. El ayuntamiento también ha invertido 4,5 millones en la mejora y modernización de los centros de acogida, que también están financiados con fondos Next Generation-EU.

Comprometerse con la educación de los jóvenes

Uno de los frentes de batalla más importantes para poner fin a estos flagelos, tanto la violencia de género como la sexual, es la educación. Por este motivo, el Consejo apuesta firmemente por la sensibilización de los jóvenes: 2.231 -1.237 mujeres y 994 hombres- recibieron formación en promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género en 2024, un 35% más que en 2023. Las campañas llegaron a 19.173 jóvenes. personas este año, lo que fue un aumento del 33%.

Además, el deporte también es un vehículo importante a la hora de promover la igualdad. De hecho, alrededor de 6.000 estudiantes castellanos y leoneses participaron en actividades deportivas para prevenir la violencia de género en el medio rural, un 29% más que el año pasado.

Cabe destacar también la implicación del profesorado, que también recibe formación en este ámbito y cuyo número aumentó hasta 3.874, un 10,7% más que en 2023 a través de 192 actuaciones. El profesorado acaba de inscribirse en el «Plan de Convivencia y Violencia de Género» con 3.367 participantes, un 41% más, en 135 actividades.

Utilícelo como herramienta de estandarización.

Integrar a las víctimas al mercado laboral es una forma fundamental de normalizar sus vidas. Por ello, el Consejo actúa desde diferentes perspectivas para que las mujeres que han sufrido algún tipo de abuso puedan retomar su proyecto de vida a través del empleo.

Por un lado, en lo que respecta al sector privado, el Ministerio de Familia e Igualdad de Oportunidades cubre con un millón de euros la contratación de 24 agentes de igualdad a través de sindicatos y organizaciones empresariales; y asesora a las empresas en planes de igualdad, prevención del acoso sexual y la violencia de género a través del programa «Multiplica» e impulsó la «Red de Empresas Comprometidas por la Igualdad» para fomentar la inserción laboral de las mujeres, especialmente de las rurales, vulnerables y víctimas de violencia. En esta Red están integradas empresas como Gullón, FCC, Gaza, Michelin, Pascual o Gaza. A ello hay que sumar el convenio firmado con el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León en esta materia.

Cabe señalar también que, durante 2024, 95 víctimas fueron introducidas en el mercado laboral a través de los distintos programas de formación -Capacita y Pemcyl- y subvenciones a empresas y entidades.

Acciones futuras

Sin embargo, el Consejo pretende seguir ampliando los servicios y cubriendo todos los frentes posibles, no sólo para poner fin a este tipo de violencia, sino también para hacer la vida más fácil a las víctimas y mitigar, en la medida de lo posible, todas las consecuencias.

Por ello, se pone en marcha un plan de ayudas para facilitar el acceso a la vivienda en alquiler, con el objetivo de que estas mujeres recuperen su autonomía. Un proyecto que se está desarrollando junto con el Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y las entidades del Sector III. En la misma línea, se está desarrollando el «Súper Plan» para acompañarlos en el mencionado restablecimiento de la autonomía mediante la colocación de ellos en un puesto de trabajo.

Y por último, se lanzó una iniciativa para mujeres que han sido víctimas de violencia de género y han superado una situación tan compleja, para apoyar y ayudar a quienes actualmente la padecen.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te has perdido

La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades programadas por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. Bajo el lema ‘La magia de leer’, se celebrarán concursos, talleres, conciertos, exposiciones, escape room para niños, recitales poéticos, hora del cuento, entre otras actividades en los centros de la Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid. Además, se han organizado ocho encuentros con autores como Miriam Martin de Rojas, Ángeles Casares, Jesús Carrascal, Gustavo Martín Garzo, Víctor del Pozo, Antonio Hernández González, Pedro Serrano y José Manuel Vega. En colaboración con la Fundación INTRAS, se llevará a cabo la Campaña ‘Bibliosémicos: Lee lo loco’ para concienciar sobre la inclusión en salud mental a través de la lectura. También se han preparado otras propuestas familiares para el ‘Día del Libro’ como ‘El libro, ¡qué gran invento!’, ‘Esquejes literarios’, y la lectura en voz alta del ‘Manifiesto de la Lectura de Irene Vallejo’. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid habilitará la iniciativa ‘La biblioteca te lee’ donde los usuarios podrán dejar sus sugerencias. Se han programado diversas actividades en diferentes bibliotecas como la Biblioteca Parque Alameda, Delicias – Blas Pajarero, Zona Centro – Francisco Javier Martín Abril, Pajarillos – Adolfo Miaja de la Muela y Parquesol – Santiago de los Mozos. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades del 7 de abril al 10 de mayo. El libro, ¡qué gran invento! Trabajaremos los orígenes y evolución del libro en las actividades de animación de la biblioteca. Del 1 al 30 de abril. Concierto del coro Gente Habanera. 10 de mayo a las 12:00 h. Biblioteca Huerta del Rey – Francisco Pino Infantil: Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia 30 de abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Adultos: Encuentro con el escritor Víctor del Pozo y su libro «El sillón del diablo» y recorrido por los lugares que nos marca la trama del libro. 16 de abril 17:00h. Talleres de lectura en la cocina. Lecturas con mucho gusto: Sarah Moore «Una tarta de manzana llena de esperanza». Reparto del libro e inscripción desde el día 1 de abril en la Biblioteca Huerta del Rey. 29 de abril a las 17:00h, debate en la cocina del Centro Cívico José Luis Mosquera donde elaboraremos una tarta entre todos los lectores participantes. Biblioteca San Juan – Bailarín Vicente Escudero Infantil: Taller Mitos a cielo abierto. 25 de abril – 18:00h. Exposición: Homenaje a Hans Christian Andersen. Adultos: Exposición: 100 años de 2 grandes novelas del siglo XX: La señora Dalloway, de Virginia Woolf y El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald Presentación del libro «La Arquitectura del mal» a cargo de su autor José Manuel Vega. 26 de mayo 18:00h. Biblioteca La Victoria – Gloria Fuertes Público familiar: Juegos de mesa. 22 abril – 11:30 – 13:00h. Más información e inscripciones en la biblioteca. Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia: 28 abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Infantil: Hora del cuento (para niñas y niños de 3º Ed. Infantil y 1º Ed. Primaria) 28 abril – 18:30h. Adultos: Saloncito literario: grupo de lectura, conversación y divertimentos literarios para público adulto. Jueves 8, 15 y 22 mayo por la tarde. Más información e inscripciones en la biblioteca a partir del 3 abril. Biblioteca Zona Sur – Rosa Chacel Infantil: Exposición infantil «Anímate a leer el Quijote» con todas las adaptaciones y versiones infantiles y juveniles que se han hecho del Quijote. Hora del Cuento: lectura selección de cuentos bajo el lema «Leer te lleva a lugares inimaginables» donde se tendrá muy presente la celebración del Día del Libro. Lunes de abril. Adultos: Descubre la sensualidad del mundo cotidiano en el recital poético del autor Juan J. Ramírez y su libro ALFILES DE LA ESPERANZA. Durante el evento además se hará un homenaje a la escritora Rosa Chacel en su faceta como poeta. También habrá una charla literaria distendida del escritor invitado con el público. 8 mayo – 18:30 h. Puntos de Lectura Infantil: Escape room «Los libros perdidos» en los Puntos de Lectura. Para niños y niñas de 5 a 10 años. Del 21 de abril al 25 de mayo en horario de apertura. Información en las bibliotecas y puntos de lectura de la red municipal. Taller de Estampación: – Punto de Lectura Pilarica. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Arturo Eyries. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Puente Duero. 22 abril 12:00h Taller de creación de Cómic: – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 14 abril 12:00h – Punto de Lectura Belén. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Overuela. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura Esgueva. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Las Flores 22 abril 12:00h La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid celebra el ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades