Tendencias
El Área de Turismo, Eventos, y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid ha lanzado la convocatoria para contratar el servicio de asesoramiento técnico y formación destinado a empresas turísticas en el ámbito de los eventos. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Valladolid, financiado por la Unión Europea ‘Next Generation EU’. Valladolid ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad urbana e innovación, y el Ayuntamiento busca seguir fomentando la transición hacia un modelo turístico más sostenible. Por ello, se ha lanzado un contrato de asesoramiento especializado dirigido a empresas del sector, con el objetivo de incorporar criterios de sostenibilidad ambiental en sus actividades. El objetivo principal es promover un modelo de organización de eventos más respetuoso con el entorno, reduciendo su impacto ambiental y social a través de acciones concretas de asesoramiento, formación y aplicación de herramientas prácticas. Se busca fomentar la implementación de buenas prácticas en empresas, proveedores y otros agentes involucrados en la organización de eventos en Valladolid, con el fin de minimizar costes energéticos innecesarios, reducir la contaminación lumínica, el consumo de energía y las emisiones de CO2. El contrato contempla acciones como el asesoramiento a empresas turísticas locales, la realización de acciones formativas para profesionales del sector, la elaboración de un «toolkit» de sostenibilidad para eventos, la implementación de un proyecto piloto en dos eventos de la ciudad y el cálculo de la huella de carbono en un tercer evento turístico. La licitación se divide en 3 lotes con un presupuesto total de 78.402 euros. El plazo para presentar ofertas finaliza el 14 de agosto de 2025. Licitación de servicio de asesoramiento técnico y formación para empresas turísticas en eventos
El Departamento de Medio Ambiente ha alertado sobre la presencia de niveles superiores a 100 microgramos (µg)/m3 de ozono en las estaciones de monitoreo de la Red de Control de Contaminación Atmosférica del Ayuntamiento de Valladolid (RCCAVA) durante tres días consecutivos: 31 de julio, 1 y 2 de agosto. Esto ha llevado a superar el umbral establecido en el Plan de Acción para Situaciones de Alerta por Contaminación del Aire Urbano, activando la ‘Situación 1, Preventiva’ y aplicando las medidas informativas correspondientes. A continuación se detallan los valores máximos de ozono registrados en las estaciones de la RCCAVA durante los días mencionados: | ESTACIÓN | 31/07/2025 | 01/08/2025 | 02/08/2025 | |——————-|————|————|————| | Vega Sicilia | 95 | 101 | 110 | | Puente Poniente | 98 | 102 | 108 | | Valladolid Sur | 102 | 104 | 109 | | Michelín 1 | 98 | 102 | 108 | | Michelín 2 | 95 | 99 | 105 | Se prevé que las altas temperaturas persistirán durante la semana, lo que podría mantener elevadas las concentraciones de ozono. El modelo de predicción indica que es probable que los niveles superen los 100µg/m3 con un 90% de probabilidad. Para evitar la implementación de medidas más restrictivas, se recomienda reducir el uso de vehículos de combustión para el transporte privado y optar por el transporte público, especialmente en las horas centrales del día. La ciudadanía puede seguir la evolución de este episodio y consultar los datos registrados a través de la página web del Ayuntamiento y la aplicación móvil gratuita ‘Vallaire’. Activada la ‘Situación 1, Preventiva’ por contaminación de ozono en español
4 Ago 2025, Lun

El Ayuntamiento promueve la creación de una nueva instalación para la gestión de residuos industriales no peligrosos en el Polígono de San Cristóbal. La propuesta, presentada por la empresa FCC Ámbito S.A.U., incluye la construcción y operación de un espacio de recepción y almacenamiento temporal de estos residuos en la calle Nitrógeno 6 del mencionado polígono. Este proyecto está diseñado para satisfacer las necesidades específicas de las empresas ubicadas en los polígonos de Argales y San Cristóbal, abarcando la recogida, transporte, tratamiento y almacenamiento de residuos industriales no peligrosos generados por actividades productivas, de mantenimiento o de transformación industrial. Se espera que esta iniciativa contribuya a la reducción de la contaminación, mejore el entorno laboral en los polígonos industriales y fomente la economía circular al facilitar la reutilización de materiales, reducir los costes de adquisición de materias primas para las empresas y generar empleo. Además, se prevé que aumente la competitividad empresarial y atraiga inversiones sostenibles. Desde el punto de vista municipal, este proyecto representará una optimización de recursos públicos al evitar los costos de mantenimiento de una parcela actualmente desocupada, y generará ingresos para las arcas municipales sin requerir inversión pública. Además, está alineado con el compromiso de Valladolid con la sostenibilidad y la neutralidad climática, reforzado por el «Sello Misión» otorgado por la Comisión Europea en octubre de 2023. La Junta de Gobierno ha declarado el interés público de la propuesta, aprobado los pliegos de condiciones que regirán la concesión y abierto un plazo de treinta días hábiles para información pública, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Valladolid. Una vez finalizada esta fase y resueltas las posibles reclamaciones, se procederá a la licitación pública para adjudicar la concesión al proyecto más ventajoso.

El Ayuntamiento ha aprobado la tramitación de un proyecto presentado por la empresa FCC Ámbito S.A.U. para la construcción y explotación de una instalación de recepción y almacenamiento temporal de residuos industriales no peligrosos en la calle Nitrógeno 6 del Polígono de San Cristóbal.

El proyecto busca cubrir las necesidades específicas de las empresas ubicadas en los polígonos de Argales y San Cristóbal, contemplando la recogida, transporte, tratamiento y almacenamiento de residuos industriales no peligrosos generados por actividades productivas, de mantenimiento o de transformación industrial.

Se espera que la propuesta contribuya a la reducción de la contaminación, mejore el entorno laboral en los polígonos industriales, fomente la economía circular al facilitar la reutilización de materiales y reduzca los costes de adquisición de materias primas para las empresas. Además, se prevé que genere empleo, incremente la competitividad empresarial y atraiga inversiones sostenibles.

Desde el punto de vista municipal, el proyecto supone una optimización de recursos públicos al evitar los costes de mantenimiento de una parcela actualmente sin uso, permitirá la generación de ingresos para las arcas municipales sin necesidad de inversión pública y está alineado con el compromiso de Valladolid con la sostenibilidad y la neutralidad climática.

La Junta de Gobierno ha declarado el interés público de la propuesta, aprobado los pliegos de condiciones que regirán la concesión y abierto un plazo de treinta días hábiles para información pública. Una vez finalizada esta fase y resueltas posibles reclamaciones, se convocará la licitación pública para adjudicar la concesión al proyecto más ventajoso. El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado la tramitación de un proyecto presentado por la empresa FCC Ámbito S.A.U. para la construcción y explotación de una instalación de recepción y almacenamiento temporal de residuos industriales no peligrosos en la calle Nitrógeno 6 del Polígono de San Cristóbal.

El proyecto tiene como objetivo satisfacer las necesidades específicas de las empresas ubicadas en los polígonos de Argales y San Cristóbal, incluyendo la recogida, transporte, tratamiento y almacenamiento de residuos industriales no peligrosos generados por actividades productivas, de mantenimiento o de transformación industrial.

Esta iniciativa contribuirá a la reducción de la contaminación, la mejora del entorno laboral en los polígonos industriales y la promoción de la economía circular al facilitar la reutilización de materiales y reducir los costos de adquisición de materias primas para las empresas. Se espera que genere empleo, aumente la competitividad empresarial y atraiga inversiones sostenibles.

Desde la perspectiva municipal, el proyecto optimizará los recursos públicos al evitar los costos de mantenimiento de una parcela actualmente sin uso, y generará ingresos para las arcas municipales sin necesidad de inversión pública. Además, está alineado con el compromiso de Valladolid con la sostenibilidad y la neutralidad climática, reforzado por el «Sello Misión» otorgado por la Comisión Europea en octubre de 2023.

La Junta de Gobierno ha declarado el interés público de la propuesta, aprobado los pliegos de condiciones que regirán la concesión y abierto un plazo de treinta días hábiles para información pública, tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Valladolid. Una vez concluida esta fase, y en ausencia de reclamaciones o después de resolver las mismas, se procederá a convocar la licitación pública para adjudicar la concesión al proyecto más ventajoso.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *