Rompiendo
La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades programadas por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. Bajo el lema ‘La magia de leer’, se celebrarán concursos, talleres, conciertos, exposiciones, escape room para niños, recitales poéticos, hora del cuento, entre otras actividades en los centros de la Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid. Además, se han organizado ocho encuentros con autores como Miriam Martin de Rojas, Ángeles Casares, Jesús Carrascal, Gustavo Martín Garzo, Víctor del Pozo, Antonio Hernández González, Pedro Serrano y José Manuel Vega. En colaboración con la Fundación INTRAS, se llevará a cabo la Campaña ‘Bibliosémicos: Lee lo loco’ para concienciar sobre la inclusión en salud mental a través de la lectura. También se han preparado otras propuestas familiares para el ‘Día del Libro’ como ‘El libro, ¡qué gran invento!’, ‘Esquejes literarios’, y la lectura en voz alta del ‘Manifiesto de la Lectura de Irene Vallejo’. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid habilitará la iniciativa ‘La biblioteca te lee’ donde los usuarios podrán dejar sus sugerencias. Se han programado diversas actividades en diferentes bibliotecas como la Biblioteca Parque Alameda, Delicias – Blas Pajarero, Zona Centro – Francisco Javier Martín Abril, Pajarillos – Adolfo Miaja de la Muela y Parquesol – Santiago de los Mozos. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades del 7 de abril al 10 de mayo. El libro, ¡qué gran invento! Trabajaremos los orígenes y evolución del libro en las actividades de animación de la biblioteca. Del 1 al 30 de abril. Concierto del coro Gente Habanera. 10 de mayo a las 12:00 h. Biblioteca Huerta del Rey – Francisco Pino Infantil: Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia 30 de abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Adultos: Encuentro con el escritor Víctor del Pozo y su libro «El sillón del diablo» y recorrido por los lugares que nos marca la trama del libro. 16 de abril 17:00h. Talleres de lectura en la cocina. Lecturas con mucho gusto: Sarah Moore «Una tarta de manzana llena de esperanza». Reparto del libro e inscripción desde el día 1 de abril en la Biblioteca Huerta del Rey. 29 de abril a las 17:00h, debate en la cocina del Centro Cívico José Luis Mosquera donde elaboraremos una tarta entre todos los lectores participantes. Biblioteca San Juan – Bailarín Vicente Escudero Infantil: Taller Mitos a cielo abierto. 25 de abril – 18:00h. Exposición: Homenaje a Hans Christian Andersen. Adultos: Exposición: 100 años de 2 grandes novelas del siglo XX: La señora Dalloway, de Virginia Woolf y El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald Presentación del libro «La Arquitectura del mal» a cargo de su autor José Manuel Vega. 26 de mayo 18:00h. Biblioteca La Victoria – Gloria Fuertes Público familiar: Juegos de mesa. 22 abril – 11:30 – 13:00h. Más información e inscripciones en la biblioteca. Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia: 28 abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Infantil: Hora del cuento (para niñas y niños de 3º Ed. Infantil y 1º Ed. Primaria) 28 abril – 18:30h. Adultos: Saloncito literario: grupo de lectura, conversación y divertimentos literarios para público adulto. Jueves 8, 15 y 22 mayo por la tarde. Más información e inscripciones en la biblioteca a partir del 3 abril. Biblioteca Zona Sur – Rosa Chacel Infantil: Exposición infantil «Anímate a leer el Quijote» con todas las adaptaciones y versiones infantiles y juveniles que se han hecho del Quijote. Hora del Cuento: lectura selección de cuentos bajo el lema «Leer te lleva a lugares inimaginables» donde se tendrá muy presente la celebración del Día del Libro. Lunes de abril. Adultos: Descubre la sensualidad del mundo cotidiano en el recital poético del autor Juan J. Ramírez y su libro ALFILES DE LA ESPERANZA. Durante el evento además se hará un homenaje a la escritora Rosa Chacel en su faceta como poeta. También habrá una charla literaria distendida del escritor invitado con el público. 8 mayo – 18:30 h. Puntos de Lectura Infantil: Escape room «Los libros perdidos» en los Puntos de Lectura. Para niños y niñas de 5 a 10 años. Del 21 de abril al 25 de mayo en horario de apertura. Información en las bibliotecas y puntos de lectura de la red municipal. Taller de Estampación: – Punto de Lectura Pilarica. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Arturo Eyries. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Puente Duero. 22 abril 12:00h Taller de creación de Cómic: – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 14 abril 12:00h – Punto de Lectura Belén. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Overuela. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura Esgueva. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Las Flores 22 abril 12:00h La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid celebra el ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades
Valladolid será sede de su primer Foro de Inversiones para fomentar el espíritu emprendedor y atraer proyectos empresariales. El evento, denominado I Foro de Inversiones Ciudad de Valladolid, se llevará a cabo el 29 de mayo en la Cámara de Valladolid, en el marco de Valladolid Now, la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones respaldada por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de IdeVa, en colaboración con la Cámara de Valladolid y CEOE Valladolid. El objetivo principal de este foro es brindar apoyo a proyectos empresariales innovadores en la ciudad, promoviendo su consolidación y crecimiento. Durante el evento, los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de presentarse ante posibles inversores y entablar conversaciones con agentes y entidades destacadas del ámbito empresarial y financiero, a nivel nacional e internacional. Este contacto directo permitirá no solo dar a conocer las iniciativas emprendedoras, sino también establecer colaboraciones, recibir apoyo financiero y asesoramiento especializado para acelerar su desarrollo. El foro está abierto a emprendedores, startups y empresas consolidadas que estén desarrollando o planeen desarrollar su proyecto empresarial en Valladolid, presentando propuestas en diferentes etapas de desarrollo. Las candidaturas pueden enviarse hasta el 28 de abril y se evaluarán según criterios como la innovación, el impacto en el entorno, el modelo de negocio, la generación de empleo, la digitalización y el uso de nuevas tecnologías, especialmente IA. El I Foro de Inversiones Ciudad de Valladolid contará con la presencia de diversos inversores, desde particulares hasta entidades especializadas en captación de inversiones, family offices y entidades de apoyo al emprendimiento. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los recursos, servicios y oportunidades ofrecidos por la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones, así como el apoyo de otras entidades vinculadas al programa Valladolid Now. El programa incluirá también intervenciones y mesas redondas sobre tendencias en emprendimiento e inversión. Para más información, las bases de la convocatoria y el resumen del proyecto, se puede consultar en: [enlace].
24 Abr 2025, Jue

El Ayuntamiento destinará fondos a la restauración de dos pasos en Segovia

Las obras de conexión del Acueducto con la ya adjudicada carretera de Arévalo se iniciarán en el primer trimestre de 2025 y mejorarán este tramo de 3,3 kilómetros

El segundo proyecto de intervención, que discurre desde la N-110 hasta Fuencisla (Cuesta de los Hoyos), se desarrollará en una longitud de 1,8 kilómetros y saldrá a licitación durante 2025.

El consistorio también ejecutará obras en 2025 en 4 cruces de la provincia de Fuenterrebollo, Cantalejo, Cabezuela y Fuentepelayo, por un importe de casi un millón de euros

14 de enero de 2025

Castilla y León | Ministerio de Movilidad y Transformación Digital

El Ministro de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, presentó dos proyectos para la rehabilitación de traviesas de Segovia en un acto al que asistió el alcalde de Segovia, José Mazarias. El valor total de la inversión en ambos cruces será de casi 1,4 millones de euros, con un tramo ya asignado y otro que saldrá a subasta en 2025.

Estas actuaciones forman parte de un protocolo firmado el 11 de marzo entre la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia para el traspaso a titularidad autonómica de 4 pasos:

– CL-601a. Plaza de Toros en el enlace con SG-20. Carretera de La Granja. Longitud: 2,4 kilómetros.
– SC-SG-21. N-110 dirección Fuencisla (Cuesta de los Hoyos). Longitud: 1.875 kilómetros.
– SC-SG-10. N-110 (Acueducto) hasta CL-607 (Carretera de Arévalo). Longitud: 3,3 kilómetros.
– SG-724. Tramo urbano entre la antigua N-110 y el final del tramo urbano (Calle Ctra. Villacastín). Longitud: 1,1 kilómetros.

A ello se suma la cesión de parte de la propiedad municipal a la Junta de Castilla y León («Cuesta del Peñigoso»).

Cruzando el acueducto hacia la carretera de Arévalo

En este viaje se realizarán obras de rehabilitación del pavimento de la carretera SC-SG-10 en el tramo que conecta el Acueducto de Segovia con la CL-607, en los puntos kilométricos 0 y 3.342. Las obras ya han sido adjudicadas por importe de 583.094 euros a la empresa EXFAMEX SL. Es uno de los cruces más importantes de la ciudad de Segovia por estar situado en el entorno del monumento romano, hacia el Paseo de Santo Domingo de Guzmán por el que pasan 4.000 vehículos al día.

Con un plazo de construcción de 12 meses, este tramo contará con una rehabilitación completa del pavimento, mejora del drenaje y reposición de señalización vertical y horizontal. Se espera que las obras puedan comenzar a finales del primer trimestre de 2025.

El cruce adjudicado discurre entre la Plaza de Artillería junto al acueducto de Segovia (cruce con la antigua N-110) y el cruce con la carretera comarcal CL-607 hasta la rotonda de San Pedro Abanto y tiene dos tramos diferenciados.

El primero parte de la Plaza de la Artillería, cerca del Acueducto, y finaliza en el Arco de la Fuencisla, con una longitud de 2.260 metros. Se discurre por un entorno muy transitado para el paseo, bordeando la muralla que conduce al Santuario de la Fuencisla. Existe una acera en todo su recorrido y es un tramo eminentemente urbano. El segundo tramo, de 1.080 metros de longitud, comienza en el Arco de la Fuencisla y finaliza en el cruce con la carrera CL-607. Transcurre por un entorno más «pseudourbano», entre algunas viviendas dispersas y algunas industrias.

El paso tiene una longitud de 3.342 metros y un pavimento en mal estado con mal drenaje y señalización. Las obras consistirán en desmontes y deforestaciones, reperfilado de acequias y una actuación específica de despedregamiento de rocas para mejorar la visibilidad en la curva del punto kilométrico 2,7 y limpieza de las obras de drenaje transversal. Además, la intervención también incluye la ejecución de una zanja revestida en varios tramos que, por el entorno en el que se ubica, tendrá un acabado adecuado, al diseñarse en hormigón lavado con cantos rodados.

Se reparará la porción del pavimento de adoquines de granito. En el resto del pavimento, tras limpiar los puntos blandos, se fresará el firme en el tramo 1 y posteriormente se extenderá la capa de mezcla bituminosa, y en el tramo 2 será necesario ensanchar las bermas y extender la capa de mezcla bituminoso.

Cruzando la Cuesta de los Hoyos

El ministro de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, presentó el segundo proyecto que también saldrá a licitación en 2025: la rehabilitación del pavimento del cruce de la carretera SC-SG-10 que parte de la N-110 hasta La Fuencisla (Cuesta de los Hoyos).

En concreto, se trata de un tramo de 1,8 kilómetros que parte de la rotonda de la parada de autobús (desde el punto kilométrico 0,000 al 1,865). Tiene un presupuesto de 772.669,12 euros y el proyecto ya está redactado y se encuentra en fase de supervisión.

Los movimientos de tierras más importantes a realizar en el marco de este proyecto están relacionados con los desbroces y desbroces, el reperfilado de zanjas y una actuación específica de desrocado para formar la zanja entre los puntos kilométricos 0,460 a 0,730.

En cuanto al drenaje, se construirán nuevos fosos revestidos de grava de acuerdo con el entorno protegido, así como la sustitución del foso revestido de tuberías, muy dañado, que recorre toda la margen izquierda.

Con base en el estado actual de las actuaciones de pavimento, en el tramo uno (que inicia en la estación de autobuses y finaliza en el punto kilométrico 0,420) la capa de pavimento está compuesta por mezcla asfáltica en caliente, por lo que requiere de rehabilitación del pavimento. Se prevé el fresado de toda la superficie del pavimento hasta un espesor de 5 centímetros para el posterior extendido de la capa de mezcla bituminosa en caliente tipo SMA.

En un segundo tramo (desde el punto kilométrico 0,420 hasta el final) se realizará la pavimentación de la mezcla bituminosa tipo SMA 11, de acuerdo con la autorización otorgada por la Comisión Territorial de Patrimonio de Segovia.

En cuanto al acero, se sustituyen las lonas dañadas. Hay bolardos de hormigón en la acera que dificultan la circulación de los peatones, especialmente cuando coinciden con el alumbrado público. Está previsto su supresión con la adecuación de la acera en esos puntos y su sustitución como protección del peatón por una barrera continua de acero inoxidable de 35 centímetros de altura.

También estamos considerando pintar todos los iluminadores existentes, y reemplazarlos por luminarias tipo LED, reemplazando las bombillas por placas de soporte LED. Otra actuación prevista en el proyecto es la adaptación de los tres puntos de vista existentes en el tramo.

En cuanto a la señalización y balizamiento, la señalización vial en termoplástico reflectante en caliente se realizará mediante pulverización, además se pintarán símbolos, etc. Finalmente, se colocan BTA (franjas transversales de advertencia) para reducir la velocidad en varios puntos.

Otras acciones de viaje

La Junta de Castilla y León ya ha adjudicado las obras de humanización de los pasos de la Comunidad por un importe de 8 millones de euros, a la espera de la provincia de León (1 millón de euros), cuya adjudicación se producirá en el segundo trimestre del año. Todas estas obras estarán finalizadas a lo largo de 2025, llegarán a 30 municipios y están financiadas con cargo a los Fondos Europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Estas intervenciones se centran en entornos urbanos en vías autonómicas integradas en núcleos de población con paradas de transporte público, que conectan con ciudades de más de 50.000 habitantes o capitales de provincia. Las actuaciones tienen un plazo máximo de 8 meses y el objetivo del Gobierno de Castilla y León es tenerlas todas finalizadas a lo largo de 2025.

Estas obras consisten en la instalación de nuevas marquesinas o adecuación de las existentes; renovar la estructura de acero y construir una nueva cuando sea necesario; sustitución del mobiliario y servicios urbanos existentes; colocación de pasos de peatones, badenes y radares educativos; la reordenación del tráfico en los accesos a los pasos; o el fresado de la vía y la ampliación del aglomerado asfáltico, menos ruidoso y más apto para el tráfico intraurbano.

En cuanto a Segovia, las actuaciones se desarrollarán en las ciudades de Fuentepelayo, Fuenterrebollo, Cabezuela y Cantalejo con un importe de 974.374,28 euros, con el fin de transformar estos pasos mejorando su accesibilidad peatonal y el transporte público en la zona. La empresa ganadora es PADECOSA OBRAS Y SERVICIOS, SA

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te has perdido

La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades programadas por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. Bajo el lema ‘La magia de leer’, se celebrarán concursos, talleres, conciertos, exposiciones, escape room para niños, recitales poéticos, hora del cuento, entre otras actividades en los centros de la Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid. Además, se han organizado ocho encuentros con autores como Miriam Martin de Rojas, Ángeles Casares, Jesús Carrascal, Gustavo Martín Garzo, Víctor del Pozo, Antonio Hernández González, Pedro Serrano y José Manuel Vega. En colaboración con la Fundación INTRAS, se llevará a cabo la Campaña ‘Bibliosémicos: Lee lo loco’ para concienciar sobre la inclusión en salud mental a través de la lectura. También se han preparado otras propuestas familiares para el ‘Día del Libro’ como ‘El libro, ¡qué gran invento!’, ‘Esquejes literarios’, y la lectura en voz alta del ‘Manifiesto de la Lectura de Irene Vallejo’. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid habilitará la iniciativa ‘La biblioteca te lee’ donde los usuarios podrán dejar sus sugerencias. Se han programado diversas actividades en diferentes bibliotecas como la Biblioteca Parque Alameda, Delicias – Blas Pajarero, Zona Centro – Francisco Javier Martín Abril, Pajarillos – Adolfo Miaja de la Muela y Parquesol – Santiago de los Mozos. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades del 7 de abril al 10 de mayo. El libro, ¡qué gran invento! Trabajaremos los orígenes y evolución del libro en las actividades de animación de la biblioteca. Del 1 al 30 de abril. Concierto del coro Gente Habanera. 10 de mayo a las 12:00 h. Biblioteca Huerta del Rey – Francisco Pino Infantil: Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia 30 de abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Adultos: Encuentro con el escritor Víctor del Pozo y su libro «El sillón del diablo» y recorrido por los lugares que nos marca la trama del libro. 16 de abril 17:00h. Talleres de lectura en la cocina. Lecturas con mucho gusto: Sarah Moore «Una tarta de manzana llena de esperanza». Reparto del libro e inscripción desde el día 1 de abril en la Biblioteca Huerta del Rey. 29 de abril a las 17:00h, debate en la cocina del Centro Cívico José Luis Mosquera donde elaboraremos una tarta entre todos los lectores participantes. Biblioteca San Juan – Bailarín Vicente Escudero Infantil: Taller Mitos a cielo abierto. 25 de abril – 18:00h. Exposición: Homenaje a Hans Christian Andersen. Adultos: Exposición: 100 años de 2 grandes novelas del siglo XX: La señora Dalloway, de Virginia Woolf y El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald Presentación del libro «La Arquitectura del mal» a cargo de su autor José Manuel Vega. 26 de mayo 18:00h. Biblioteca La Victoria – Gloria Fuertes Público familiar: Juegos de mesa. 22 abril – 11:30 – 13:00h. Más información e inscripciones en la biblioteca. Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia: 28 abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Infantil: Hora del cuento (para niñas y niños de 3º Ed. Infantil y 1º Ed. Primaria) 28 abril – 18:30h. Adultos: Saloncito literario: grupo de lectura, conversación y divertimentos literarios para público adulto. Jueves 8, 15 y 22 mayo por la tarde. Más información e inscripciones en la biblioteca a partir del 3 abril. Biblioteca Zona Sur – Rosa Chacel Infantil: Exposición infantil «Anímate a leer el Quijote» con todas las adaptaciones y versiones infantiles y juveniles que se han hecho del Quijote. Hora del Cuento: lectura selección de cuentos bajo el lema «Leer te lleva a lugares inimaginables» donde se tendrá muy presente la celebración del Día del Libro. Lunes de abril. Adultos: Descubre la sensualidad del mundo cotidiano en el recital poético del autor Juan J. Ramírez y su libro ALFILES DE LA ESPERANZA. Durante el evento además se hará un homenaje a la escritora Rosa Chacel en su faceta como poeta. También habrá una charla literaria distendida del escritor invitado con el público. 8 mayo – 18:30 h. Puntos de Lectura Infantil: Escape room «Los libros perdidos» en los Puntos de Lectura. Para niños y niñas de 5 a 10 años. Del 21 de abril al 25 de mayo en horario de apertura. Información en las bibliotecas y puntos de lectura de la red municipal. Taller de Estampación: – Punto de Lectura Pilarica. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Arturo Eyries. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Puente Duero. 22 abril 12:00h Taller de creación de Cómic: – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 14 abril 12:00h – Punto de Lectura Belén. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Overuela. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura Esgueva. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Las Flores 22 abril 12:00h La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid celebra el ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades