Tendencias
La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy la concesión de 9 de los 18 puestos que conforman el nuevo Mercado Municipal de La Rondilla, con una duración de 10 años. Gracias a un proceso de licitación que incluyó una reducción del canon municipal de más del 70% en comparación con el anterior, se han ocupado al menos 9 puestos que estarán listos para su apertura. Entre los puestos adjudicados se encuentran uno de pollería, dos de pescadería, uno de encurtidos, dos de frutería, charcutería, panadería y cafetería. Aún están disponibles puestos para carnicería, floristería, restaurante y otros espacios que pueden albergar actividades no necesariamente relacionadas con la alimentación. El concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín, se muestra optimista ante esta decisión, que permitirá iniciar el mercado que, tras una reforma integral, se ha convertido en un espacio moderno y accesible. Además, cuenta con prestaciones innovadoras como taquillas refrigeradas para los clientes, un minipunto limpio, acceso a wifi y un amplio espacio diáfano para actividades de dinamización del mercado. Martín también ha mencionado que nuevos comerciantes han mostrado interés en los puestos que aún no han sido adjudicados y que podrán ser asignados directamente en los próximos 12 meses, en las mismas condiciones económicas. A pesar de que la propuesta de adjudicación estaba lista desde mayo, los adjudicatarios solicitaron retrasarla para preparar adecuadamente sus puestos.
El Ayuntamiento de Valladolid presenta en Santander su avance en la Misión Climática, según su compromiso con la Comisión Europea En la cuarta edición de Santander, las ciudades españolas comprometidas con Europa se reúnen para acelerar su acción por el clima. El curso «Haciendo misión. Transición climática y competitividad en las ciudades españolas» organizado por CitiEs2030, Climate KIC, la Universidad Politécnica de Madrid y la UIMP, reúne a las siete ciudades españolas que forman parte de la Misión europea 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras, así como a otros municipios con el mismo compromiso de lograr cero emisiones. Además de las ciudades principales como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Vitoria y Valladolid, otras 11 ciudades se han unido al compromiso climático. En este marco, el concejal de Medioambiente de Valladolid, Alejandro Pellitero, ha presentado el seguimiento y revisión del Acuerdo Climático de la ciudad, destacando la importancia de compartir la propuesta de Valladolid para impulsar la reducción de emisiones en el sector de la automoción. El enfoque principal de la misión climática de Valladolid se centra en cuatro líneas de trabajo: 1. Una propuesta conjunta en el sector de la automoción: A través de la Mesa de la Automoción, Valladolid ha lanzado la ‘Propuesta de Declaración del Sector de la Automoción hacia una Neutralidad Climática Competitiva de las Ciudades Misión españolas’. Esta declaración busca liderar una transformación industrial ordenada, justa y competitiva para la descarbonización del transporte y posicionar a las Ciudades Misión como referentes europeos en innovación, cohesión social y sostenibilidad. 2. Embajadores Misión Valladolid: Destacando la importancia de implicar al sector empresarial en los objetivos de la Misión Climática, Valladolid busca el apoyo de las empresas para la descarbonización y la sostenibilidad. 3. Apoyo técnico y financiero para la descarbonización de las empresas: Se ofrece respaldo técnico y financiero específico a las pymes y al sector industrial para un modelo productivo más competitivo y con bajas emisiones. 4. Comunicación para concienciar a la ciudadanía: El Ayuntamiento de Valladolid se compromete a difundir entre la ciudadanía la importancia de la rehabilitación energética de edificios y la necesidad de avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible. Con acciones informativas y divulgativas bajo el lema «Cada gesto cuenta», Valladolid busca la implicación activa de toda la sociedad para avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra. Valladolid presenta avance en la Misión Climática en Santander
El Ayuntamiento de Valladolid reafirma su compromiso con la transparencia y el buen gobierno a través de su Plan Normativo 2025. Este plan, aprobado por la Junta de Gobierno, se centra en promover la participación ciudadana, la calidad normativa y la transparencia como pilares fundamentales de una gestión eficaz y abierta. El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar el desarrollo económico, el bienestar social y la confianza de la ciudadanía a través de una regulación accesible y previsible. El Plan Normativo, disponible en el Portal de Transparencia municipal, permite a los ciudadanos y agentes sociales conocer con anticipación las normas que se van a aprobar, modificar o derogar durante el año, reforzando la seguridad jurídica y la coherencia del ordenamiento local. Además, el Ayuntamiento de Valladolid se compromete a evaluar posteriormente cada norma para garantizar que cumple con los objetivos previstos, siguiendo los principios de eficacia, proporcionalidad y eficiencia. Entre las principales iniciativas normativas previstas para 2025 se encuentran áreas como Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Tráfico y Movilidad, Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Participación Ciudadana y Deportes, y la Intervención General. La transparencia sigue siendo un eje vertebrador para el Ayuntamiento de Valladolid, que promueve el acceso público a la información normativa a través de su Portal de Transparencia y la participación ciudadana en los procesos mediante consultas previas e información pública. Esta planificación normativa se convierte en un instrumento de gobernanza responsable que fomenta la confianza ciudadana, la igualdad de oportunidades y la rendición de cuentas, consolidando un modelo de ciudad moderna, participativa y respetuosa con los derechos de todas las personas.
19 Jul 2025, Sáb

El Ayuntamiento de Valladolid presenta en Santander su avance en la Misión Climática, según su compromiso con la Comisión Europea En la cuarta edición de Santander, las ciudades españolas comprometidas con Europa se reúnen para acelerar su acción por el clima. El curso «Haciendo misión. Transición climática y competitividad en las ciudades españolas» organizado por CitiEs2030, Climate KIC, la Universidad Politécnica de Madrid y la UIMP, reúne a las siete ciudades españolas que forman parte de la Misión europea 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras, así como a otros municipios con el mismo compromiso de lograr cero emisiones. Además de las ciudades principales como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Vitoria y Valladolid, otras 11 ciudades se han unido al compromiso climático. En este marco, el concejal de Medioambiente de Valladolid, Alejandro Pellitero, ha presentado el seguimiento y revisión del Acuerdo Climático de la ciudad, destacando la importancia de compartir la propuesta de Valladolid para impulsar la reducción de emisiones en el sector de la automoción. El enfoque principal de la misión climática de Valladolid se centra en cuatro líneas de trabajo: 1. Una propuesta conjunta en el sector de la automoción: A través de la Mesa de la Automoción, Valladolid ha lanzado la ‘Propuesta de Declaración del Sector de la Automoción hacia una Neutralidad Climática Competitiva de las Ciudades Misión españolas’. Esta declaración busca liderar una transformación industrial ordenada, justa y competitiva para la descarbonización del transporte y posicionar a las Ciudades Misión como referentes europeos en innovación, cohesión social y sostenibilidad. 2. Embajadores Misión Valladolid: Destacando la importancia de implicar al sector empresarial en los objetivos de la Misión Climática, Valladolid busca el apoyo de las empresas para la descarbonización y la sostenibilidad. 3. Apoyo técnico y financiero para la descarbonización de las empresas: Se ofrece respaldo técnico y financiero específico a las pymes y al sector industrial para un modelo productivo más competitivo y con bajas emisiones. 4. Comunicación para concienciar a la ciudadanía: El Ayuntamiento de Valladolid se compromete a difundir entre la ciudadanía la importancia de la rehabilitación energética de edificios y la necesidad de avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible. Con acciones informativas y divulgativas bajo el lema «Cada gesto cuenta», Valladolid busca la implicación activa de toda la sociedad para avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra. Valladolid presenta avance en la Misión Climática en Santander

Descripción

En su cuarta edición, Santander congrega de nuevo este año a las ciudades españolas comprometidas con Europa en acelerar su acción por el clima.

El curso «Haciendo misión. Transición climática y competitividad en las ciudades españolas» que organiza CitiEs2030, de la mano de Climate KIC, la Universidad Politécnica de Madrid y la UIMP, congrega a las siete ciudades españolas que forman parte de la Misión europea 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras y a otros municipios que persiguen el mismo compromiso: acelerar el cambio hacia las cero emisiones.

A Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Vitoria y Valladolid se han unido en su compromiso climático otras 11 ciudades, de las cuales dos de ellas, Bilbao y Viladecans, han suscrito también los Acuerdos Climáticos que marcan su hoja de ruta para lograr ciudades más limpias y saludables.

Precisamente hoy, el concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de Valladolid, Alejandro Pellitero, junto a otros representantes políticos de este grupo de ciudades innovadoras españolas, ha presentado el seguimiento y revisión del Acuerdo Climático de Valladolid. Además, el concejal ha animado a las otras ciudades a compartir la propuesta de Valladolid para impulsar la reducción de emisiones en el sector de la automoción.

El tejido empresarial, centro de la misión

Los datos muestran que la ciudad ha reducido en un 30% sus emisiones de carbono desde el 2019 a 2023. De 1.190.000 toneladas de CO2 al año a 816.000 toneladas. La medición se ha basado en el método propuesto por la plataforma europea NetZero Cities que coordina la Misión.

Además de la evolución cuantitativa del nivel de emisiones de la ciudad, el seguimiento analiza el progreso cualitativo del plan de acción de esta misión climática de Valladolid que integra tanto adaptación como de mitigación en su plan de acción.

Se detallan cuatro líneas de trabajo:

  1. Una propuesta conjunta en el sector de la automoción:

A través de la Mesa de la Automoción, Valladolid ha lanzado la ‘Propuesta de Declaración del Sector de la Automoción hacia una Neutralidad Climática Competitiva de las Ciudades Misión españolas’. Busca la voluntad compartida de liderar una transformación industrial ordenada, justa y competitiva para la descarbonización del transporte y para posicionar a las Ciudades Misión como referentes europeos en innovación, cohesión social y sostenibilidad. La ‘Declaración’ apuesta por la neutralidad tecnológica, la atracción de inversiones, el impulso al talento local y la creación de un marco financiero estratégico, estable y alineado con los objetivos climáticos de la Unión Europea.

  1. Embajadores Misión Valladolid:

Fruto del análisis de las emisiones de la ciudad, que revela que más del 30% provienen del sector industrial, el concejal de Medioambiente, Alejandro Pellitero, ha destacado la importancia de implicar al tejido empresarial en los objetivos de la Misión Climática. «De hecho, el sector privado representa ya el 70% de las 180 adhesiones al Acuerdo Climático de la ciudad, consolidando su compromiso con la descarbonización y la sostenibilidad», ha resaltado Pellitero.

  1. Apoyo técnico y financiero para la descarbonización de las empresas:

Respaldo técnico y financiero específico a las pymes y al sector industrial para un modelo productivo más competitivo y con bajas emisiones, con subvenciones y apoyo en planes para la descarbonización.

Además del apoyo del tejido empresarial y el foco en el sector industrial, el Ayuntamiento de Valladolid tiene entre sus siguientes pasos seguir difundiendo entre la ciudadanía la importancia de la rehabilitación energética de edificios y la necesidad de avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible.

A través de acciones informativas y divulgativas bajo el lema «Cada gesto cuenta», el Ayuntamiento refuerza su papel como motor de cambio, haciendo de la transición climática una misión compartida que requiere la implicación activa de toda la sociedad para avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra.

Aquí tienes el artículo final formateado en Markdown:

# Mejora de la Experiencia de Usuario con GPDR

## Introducción
En el mundo digital actual, la experiencia del usuario es un aspecto crucial para el éxito de cualquier plataforma en línea. Para mejorar la experiencia de usuario, es fundamental utilizar funciones como las proporcionadas por GPDR. Estas funciones permiten mejorar los contenidos ofrecidos y brindar una experiencia más satisfactoria para los usuarios.

## Funciones de GPDR
GPDR ofrece diversas funciones para mejorar la experiencia de usuario:

– **Cookies de Analítica**: Estas cookies permiten recopilar datos sobre la interacción de los usuarios con el sitio web, lo que ayuda a mejorar los contenidos ofrecidos.
– **Embeber videos de terceros proveedores**: Esta función permite mostrar videos embebidos de YouTube y otros proveedores dentro del portal, mejorando la experiencia de visualización.
– **Embeber timelines de Twitter y Facebook**: Permite mostrar la actividad en redes sociales dentro del portal, lo que aumenta la interacción con los usuarios.

## Implementación de GPDR
Es importante implementar GPDR de manera adecuada para garantizar su funcionalidad. Una vez se ha aplicado la política de GPDR, es posible añadir otros elementos según sea necesario.

## Conclusión
Mejorar la experiencia de usuario es esencial en el entorno digital actual. Utilizando funciones como las proporcionadas por GPDR, es posible ofrecer contenidos de calidad y una experiencia más satisfactoria para los usuarios.

Espero que este artículo formateado en Markdown sea de tu agrado. ¡Gracias! «`html

Descripción

· El Ayuntamiento de Valladolid defiende una propuesta conjunta en el sector de la automoción para el cambio hacia la neutralidad climática

En su cuarta edición, Santander congrega de nuevo este año a las ciudades españolas comprometidas con Europa en acelerar su acción por el clima.

El curso «Haciendo misión. Transición climática y competitividad en las ciudades españolas» que organiza CitiEs2030, de la mano de Climate KIC, la Universidad Politécnica de Madrid y la UIMP, congrega a las siete ciudades españolas que forman parte de la Misión europea 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras y a otros municipios que persiguen el mismo compromiso: acelerar el cambio hacia las cero emisiones.

A Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Vitoria y Valladolid se han unido en su compromiso climático otras 11 ciudades, de las cuales dos de ellas, Bilbao y Viladecans, han suscrito también los Acuerdos Climáticos que marcan su hoja de ruta para lograr ciudades más limpias y saludables.

Precisamente hoy, el concejal de Medioambiente del Ayuntamiento de Valladolid, Alejandro Pellitero, junto a otros representantes políticos de este grupo de ciudades innovadoras españolas, ha presentado el seguimiento y revisión del Acuerdo Climático de Valladolid. Además, el concejal ha animado a las otras ciudades a compartir la propuesta de Valladolid para impulsar la reducción de emisiones en el sector de la automoción.

El tejido empresarial, centro de la misión

Los datos muestran que la ciudad ha reducido en un 30% sus emisiones de carbono desde el 2019 a 2023. De 1.190.000 toneladas de CO2 al año a 816.000 toneladas. La medición se ha basado en el método propuesto por la plataforma europea NetZero Cities que coordina la Misión.

Además de la evolución cuantitativa del nivel de emisiones de la ciudad, el seguimiento analiza el progreso cualitativo del plan de acción de esta misión climática de Valladolid que integra tanto adaptación como de mitigación en su plan de acción.

Se detallan cuatro líneas de trabajo:

  1. Una propuesta conjunta en el sector de la automoción:

A través de la Mesa de la Automoción, Valladolid ha lanzado la ‘Propuesta de Declaración del Sector de la Automoción hacia una Neutralidad Climática Competitiva de las Ciudades Misión españolas’. Busca la voluntad compartida de liderar una transformación industrial ordenada, justa y competitiva para la descarbonización del transporte y para posicionar a las Ciudades Misión como referentes europeos en innovación, cohesión social y sostenibilidad. La ‘Declaración’ apuesta por la neutralidad tecnológica, la atracción de inversiones, el impulso al talento local y la creación de un marco financiero estratégico, estable y alineado con los objetivos climáticos de la Unión Europea.

  1. Embajadores Misión Valladolid:

Fruto del análisis de las emisiones de la ciudad, que revela que más del 30% provienen del sector industrial, el concejal de Medioambiente, Alejandro Pellitero, ha destacado la importancia de implicar al tejido empresarial en los objetivos de la Misión Climática. «De hecho, el sector privado representa ya el 70% de las 180 adhesiones al Acuerdo Climático de la ciudad, consolidando su compromiso con la descarbonización y la sostenibilidad», ha resaltado Pellitero.

  1. Apoyo técnico y financiero para la descarbonización de las empresas:

Respaldo técnico y financiero específico a las pymes y al sector industrial para un modelo productivo más competitivo y con bajas emisiones, con subvenciones y apoyo en planes para la descarbonización.

  1. Comunicación para concienciar a la ciudadanía:

Además del apoyo del tejido empresarial y el foco en el sector industrial, el Ayuntamiento de Valladolid tiene entre sus siguientes pasos seguir difundiendo entre la ciudadanía la importancia de la rehabilitación energética de edificios y la necesidad de avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible.

A través de acciones informativas y divulgativas bajo el lema «Cada gesto cuenta», el Ayuntamiento refuerza su papel como motor de cambio, haciendo de la transición climática una misión compartida que requiere la implicación activa de toda la sociedad para avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra.

«`

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *