El Ayuntamiento aprueba la licencia de obras para renovar el entorno de la Catedral y crear nuevos espacios culturales y públicos La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno en su reunión de hoy a la licencia de obras (proyecto básico y ejecución) para la restauración y revitalización del conjunto catedralicio de Valladolid, con la cesión de un espacio público en la calle Arribas 1. Este proyecto tiene como objetivo conservar, revitalizar y poner en valor el conjunto catedralicio mediante la restauración de elementos dañados, la reorganización de las dependencias de las Colegiatas para su uso como museo, la apertura del Patio de los Cipreses hacia la Plaza de la Universidad, la recuperación de la Puerta de Santa María y la adecuación de espacios para albergar la Biblioteca Diocesana. La actuación museística incluye la restauración y acondicionamiento de las dependencias existentes, la reparación de cubiertas, la renovación de pavimentos, la instalación de canalizaciones y la adaptación a normativas de construcción. También se construirá una escalera y un ascensor para acceder a la biblioteca. El proyecto se estructura en cuatro zonas para dar unidad al conjunto catedralicio y eliminar elementos discordantes. Estas zonas incluyen las capillas de la Colegiata, la plaza de los Cipreses, el acceso peatonal a la iglesia y los espacios sobre las capillas del lado del Evangelio y lateral poniente de la Colegiata. En resumen, el Ayuntamiento ha dado luz verde a un proyecto que busca revitalizar el entorno de la Catedral de Valladolid y crear nuevos espacios culturales y públicos para el disfrute de los ciudadanos.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licencia de obras para la restauración y revitalización del conjunto catedralicio de Valladolid, ubicado en la calle Arribas 1. El proyecto incluye la conservación y puesta en valor de elementos dañados por humedades, la reorganización de las dependencias de las Colegiatas para uso museístico, la recuperación de la Puerta de Santa María y la adecuación de espacios para la Biblioteca Diocesana. Se llevará a cabo la restauración y acondicionamiento de las dependencias existentes, con trabajos de limpieza, reparación de cubiertas, renovación de pavimentos, y la construcción de una escalera y un ascensor. El proyecto se estructura en cuatro zonas para dar unidad al conjunto catedralicio y eliminar elementos discordantes. «`markdown

Utilizamos estas funciones para mejorar los contenidos que ofrecemos, y mejorar su experiencia de usuario.

Embeber videos de terceros proveedores

Este conjunto de cookies permiten que le mostremos dentro del portal videos embebidos de Youtube y otros terceros proveedores. Si no habilita esta opción podrá seguir viendo los videos, pero estos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor.

Embeber timelines de Twitter y Facebook

Este conjunto de cookies permiten que mostremos dentro del portal nuestra actividad en redes sociales. Si no habilita esta opción podrá visualizar nuestra actividad a través de enlaces a dichas redes dispuestos en la cabecera del portal.

Si deseas ver la actividad en redes sociales, asegúrate de tener habilitadas las opciones correspondientes para Twitter y Facebook.

Aviso Importante

Es importante aceptar estas políticas para disfrutar de una mejor experiencia en nuestro portal. Si tienes alguna duda o inquietud, no dudes en contactarnos.


 <div><br />
    <h3>Descripción</h3><br />
    <p>La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde en su sesión de hoy a la licencia de obras (proyecto básico y ejecución) para la restauración y revitalización del conjunto catedralicio de Valladolid, con cesión de espacio libre de uso público (de titularidad privada), en la calle arribas 1.</p><br />
    <p>Este Proyecto tiene por objeto la conservación, revitalización y puesta en valor del conjunto catedralicio mediante la restauración de elementos dañados por humedades, la reorganización y recualificación de las dependencias de las Colegiatas para su uso museístico con apertura del Patio de los Cipreses hacia la Plaza de la Universidad, la recuperación de la Puerta de Santa María y la adecuación de los espacios situados sobre las capillas del lado del Evangelio para albergar la Biblioteca Diocesana con acceso desde la Plaza de Portugalete.</p><br />
    <p>La actuación museística se desarrolla con la restauración y acondicionamiento de las dependencias existentes, con trabajos de limpieza y consolidación de fábricas y ventanas góticas, reparación de cubiertas, ejecución de cámara bufa, renovación de pavimentos interiores no históricos para la instalación de canalizaciones y adaptación a requerimientos del Código Técnico de Edificación (CTE), así como una pequeña ampliación ejecutada sobre cimentación superficial de losa rígida de hormigón con estructura metálica y cerramientos mixtos de ladrillo y sillería caliza, tabiquería interior de cartón yeso y madera, cubierta ligera de cinc al cuarzo, limpieza y restauración de paramentos adyacentes y dotación de instalaciones eléctricas con LED.</p><br />
    <p>Además, se incluye la construcción de una escalera y un ascensor en el lado norte del espacio que conecta con el nivel de la biblioteca, integrándose en el volumen del conjunto.</p><br />
    <p>Dada la naturaleza diferente, tanto histórica como constructiva, de las zonas donde se interviene y a efecto de clarificar el contenido, se estructura el proyecto en cuatro zonas, bien entendido que un objetivo prioritario del proyecto es dotar de unidad a los elementos intersticiales de los sucesivos tiempos que configuran el conjunto de la Catedral. Se trata por ello de eliminar, en la medida de lo posible, los elementos discordantes y heterogéneos que confunden la contemplación del conjunto catedralicio.</p><br />
    <p>A esos efectos, se dividen las distintas actuaciones en 4 partes que se corresponden con las siguientes zonas:</p><br />
    <p>Espacio que se corresponde con las capillas de la Colegiata que ocupan el Museo en la actualidad más dos elementos de nueva planta que sustituyen a los edificios auxiliares de planta baja que se van a demoler.</p><br />
    <p>Esta área se corresponde con el espacio delimitado por los edificios que actualmente conforma la plaza de los cipreses.</p><br />
    <p>Esta es la zona donde está actualmente situado el acceso peatonal a la iglesia a través de un pasillo de pladur y la capilla al norte del fracasado crucero del lado de la epístola del proyecto herreriano.</p><br />
    <p>Espacio situado sobre capillas del lado del Evangelio y lateral poniente de la Colegiata.</p><br />
</div>

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *