El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han visitado las obras de construcción de las 50 viviendas colaborativas en la calle Mieses. Esta promoción está destinada al alquiler social para jóvenes y es impulsada por la Junta de Castilla y León a través de SOMACYL, con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, que ha cedido el suelo.
El proyecto cuenta con una inversión total de 6,6 millones de euros y forma parte de la estrategia conjunta entre ambas administraciones para ampliar el parque de vivienda pública asequible en la ciudad. Las viviendas se distribuyen en un edificio en forma de L, adaptado a la geometría de la parcela, con zonas comunes destinadas a coworking, lavandería, aparcamiento de bicicletas y espacios de convivencia, además de un patio interior naturalizado.
Además, el edificio contará con un sótano destinado a 65 plazas de aparcamiento y 50 trasteros. Todas las viviendas tendrán doble orientación y ventilación cruzada, con distribución de 16 viviendas en planta baja y 17 viviendas en cada una de las dos plantas superiores. Cada vivienda constará de una superficie útil de 60 m², distribuidos en salón-cocina, dos dormitorios, dos baños y terraza.
La demanda de calefacción y agua caliente se cubrirá mediante la conexión a la red de calor con biomasa existente, garantizando un sistema energético eficiente y sostenible. El alcalde Jesús Julio Carnero ha destacado el compromiso del Ayuntamiento con los jóvenes vallisoletanos, facilitando el acceso a viviendas asequibles.
La colaboración institucional con la Junta de Castilla y León también ha sido resaltada, destacando la coordinación entre ambas administraciones. El modelo de vivienda colaborativa promueve la convivencia, la sostenibilidad y la innovación social, ofreciendo espacios compartidos y servicios comunes que fomentan la vida comunitaria.
En conjunto, el Ayuntamiento y la Junta están desarrollando cinco promociones de vivienda en Valladolid, con un total de 457 viviendas en alquiler, de las cuales 394 son colaborativas. Otras promociones impulsadas por la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA) elevan a más de 650 las viviendas destinadas preferentemente a jóvenes en la ciudad. Aquí te dejo el artículo formateado en Markdown:
Mejora de Contenidos y Experiencia de Usuario
Utilizamos estas funciones para mejorar los contenidos que ofrecemos, y mejorar su experiencia de usuario.
Política de Privacidad GPDR
Análisis de Visitas
- Descripción: Utilizamos cookies de análisis para recopilar información sobre la actividad de los usuarios en nuestro portal. Esta información nos ayuda a mejorar nuestros contenidos y la experiencia de usuario.
- Acción al Aceptar: Se cargará el script de Google Analytics para iniciar la recopilación de datos.
Embeber Videos de Terceros Proveedores
- Descripción: Permitimos la visualización de videos embebidos de Youtube y otros proveedores dentro del portal. Si no se habilita esta opción, los videos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor.
Redes Sociales (Twitter y Facebook)
- Descripción: Mostramos nuestra actividad en redes sociales a través de timelines de Twitter y Facebook dentro del portal. Si no se habilita esta opción, se podrá visualizar nuestra actividad a través de enlaces dispuestos en la cabecera del portal.
Ajustes para Dispositivos Móviles
Si la URL incluye un parámetro ‘mobile’, se activarán automáticamente los ajustes para dispositivos móviles.
Recuerda que la privacidad y la transparencia en el uso de cookies es fundamental para garantizar una experiencia segura y confiable para todos los usuarios.
¡Gracias por confiar en nosotros y disfrutar de nuestro contenido de calidad!
—
¡Listo! Ahora tienes el artículo formateado en Markdown siguiendo las indicaciones solicitadas. Si necesitas alguna modificación adicional, no dudes en hacérmelo saber.
Descripción
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han visitado esta mañana las obras de construcción de las 50 viviendas colaborativas en la calle Mieses, una promoción destinada al alquiler social para jóvenes, impulsada por la Junta de Castilla y León a través de SOMACYL, con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, que ha cedido el suelo.
El proyecto, con una inversión total de 6,6 millones de euros, forma parte de la estrategia conjunta entre ambas administraciones para ampliar el parque de vivienda pública asequible en la ciudad. Las nuevas viviendas se distribuyen en un edificio en forma de L, adaptado a la geometría de la parcela, con zonas comunes destinadas a coworking, lavandería, aparcamiento de bicicletas y espacios de convivencia, además de un patio interior naturalizado.
El edificio contará además con un sótano destinado a 65 plazas de aparcamiento (62 para vehículos y 3 para motocicletas), así como 50 trasteros.
Todas las viviendas cuentan con doble orientación y ventilación cruzada, con luz hacia la calle y hacia el patio interior. La distribución contempla 16 viviendas en planta baja, con acceso desde un corredor abierto, y 17 viviendas en cada una de las dos plantas superiores. Cada vivienda dispone de una superficie útil de 60 m², que se distribuyen en salón-cocina, dos dormitorios, dos baños y terraza.
La demanda de calefacción y agua caliente se cubrirá mediante la conexión a la red de calor con biomasa existente, garantizando un sistema energético eficiente y sostenible.
Durante la visita, el alcalde Jesús Julio Carnero ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con los jóvenes vallisoletanos puesto que «facilitar el acceso a los jóvenes a una vivienda asequible es apostar por una ciudad viva, con futuro, con innovación y con cohesión social. Queremos que los jóvenes que estudian, trabajan o quieren vivir en Valladolid puedan desarrollar aquí su proyecto de vida.»
El regidor ha destacado además la colaboración institucional con la Junta de Castilla y León dado que «esta actuación es un ejemplo claro más de la buena coordinación entre administraciones. Agradecemos la apuesta del Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco por Valladolid, porque juntos estamos construyendo una ciudad más habitable, sostenible y comprometida con las personas.»
El modelo de vivienda colaborativa representa una nueva forma de habitar que promueve la convivencia, la sostenibilidad y la innovación social, ofreciendo espacios compartidos y servicios comunes que fomentan la vida comunitaria.
Actualmente, el Ayuntamiento y la Junta están desarrollando cinco promociones de vivienda en Valladolid, con un total de 457 viviendas en alquiler, de las cuales 394 son colaborativas. A ellas se suman otras promociones impulsadas por la Sociedad Municipal de Suelo y Vivienda (VIVA), que elevan a más de 650 las viviendas destinadas preferentemente a jóvenes en la ciudad.

