Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid se une a la celebración del ‘Día de las Bibliotecas’ con más de 30 actividades culturales programadas en español. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado las actividades programadas con motivo del ‘Día de la Bibliotecas’ en la Biblioteca Municipal Zona Sur ‘Rosa Chacel’. La Concejalía de Educación y Cultura ha preparado más de 30 actividades que se desarrollarán en las bibliotecas de la Red Municipal de Valladolid durante el mes de octubre para conmemorar esta fecha. El lema de este año es ‘Contra la desinformación: bibliotecas’, resaltando el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas en la lucha contra la desinformación. Las bibliotecas son un dique de contención contra la desinformación gracias a su personal bibliotecario y a sus recursos tecnológicos y bibliográficos. Destacadas actividades programadas incluyen talleres de lectura con cena temática, como el taller ‘Lecturas con mucho gusto’ en la Biblioteca Huerta del Rey ‘Francisco Pino’, y el taller ‘El mejor cuento del mundo’ en la Biblioteca La Victoria – ‘Gloria Fuertes’. También se llevarán a cabo lecturas en voz alta y conciertos en la Biblioteca Parquesol – ‘Santiago de los Mozos’. Además, varias exposiciones como ‘Libros Rescatados del Olvido’ se podrán visitar en diferentes bibliotecas municipales. Actividades intergeneracionales y lecturas compartidas para familias también forman parte de la programación especial. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid ofrece una amplia gama de servicios y actividades culturales a lo largo del año, que van más allá del préstamo de libros. ¡Aprovecha y disfruta de todo lo que las bibliotecas tienen para ofrecer! El Ayuntamiento de Valladolid celebra el ‘Día de las Bibliotecas’ con 30 actividades culturales en español
El Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Renault Group España se unen para promover la educación en seguridad vial El Ayuntamiento de Valladolid ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Renault Group España para trabajar juntos en proyectos enfocados en la formación en seguridad vial y la prevención de accidentes de tráfico. Este proyecto es parte del compromiso tanto del Ayuntamiento como de la Fundación de promover la movilidad segura. En este sentido, se ha decidido renovar el parque infantil de tráfico de Valladolid, una instalación educativa diseñada para enseñar a los niños sobre Seguridad Vial de manera práctica y divertida. El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha destacado la importancia de invertir en la educación en seguridad vial, ya que esto contribuye a una movilidad más segura y responsable para todos. Por su parte, la Fundación Renault Group España ha proporcionado al parque infantil una flota de karts para que los alumnos de los centros educativos de la ciudad puedan recibir lecciones de seguridad vial en las instalaciones de la Policía Municipal. Más de 1.000 alumnos fueron formados en Educación Vial en el Parque Infantil de Tráfico el año pasado, y tanto el alcalde, como el director de la Fundación Renault Group España y la jefa de la Policía Municipal de Valladolid han visitado las instalaciones para supervisar las actividades de formación. Los alumnos del CEIP Miguel Delibes de Valladolid han tenido la oportunidad de aprender sobre seguridad vial, circulación y buenas prácticas como peatones, ciclistas o conductores, utilizando la nueva dotación de vehículos del Parque Infantil de Seguridad Vial.
25 Oct 2025, Sáb

El alcalde de Valladolid ha inaugurado el nuevo ‘Parque Manuel Rico y Sinobas’, en honor al destacado científico vallisoletano y pionero de la meteorología en España. Este espacio verde se encuentra en la confluencia de la Avenida del Real Valladolid con las calles Profesor Adolfo Miaja de la Muela y Padre Llanos, cerca de la sede de la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Castilla y León, en la calle Orión, 1. Durante la ceremonia de inauguración, el alcalde destacó la importancia de Manuel Rico y Sinobas como referente en la ciencia y el conocimiento, resaltando su contribución al progreso de la sociedad. El parque se convierte en un espacio de encuentro para la ciudadanía, donde se unen la naturaleza, la ciencia y la historia en homenaje a este ilustre vallisoletano. El evento contó con la presencia de representantes de la AEMET, la Universidad de Valladolid, la comunidad científica y asociaciones de aficionados a la meteorología, que se unieron a este reconocimiento. La inauguración coincidió con el I Congreso SINOBAS de Aficionados a la Meteorología, que se celebra en la Sala de Exposiciones Municipales de San Benito. Manuel Rico y Sinobas, doctor en Ciencias y Medicina, catedrático y académico, fue director del Observatorio Meteorológico de Madrid y realizó importantes contribuciones a la meteorología en España. Su legado científico trascendió fronteras, inspirando a la comunidad científica y a los aficionados a la meteorología. Con este parque, Valladolid mantiene viva la memoria de este ilustre científico, recordando su pasión por la investigación y el conocimiento. Inauguración del ‘Parque Manuel Rico y Sinobas’ en honor al pionero vallisoletano de la meteorología en español

Descripción

El Ayuntamiento rinde homenaje a Manuel Rico y Sinobas, destacado científico y pionero de la meteorología en España, con la inauguración de un nuevo espacio verde que lleva el nombre de uno de los científicos vallisoletanos más relevantes del siglo XIX.

El parque se encuentra en la confluencia de la Avenida del Real Valladolid con las calles Profesor Adolfo Miaja de la Muela y Padre Llanos, junto a la sede de la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Castilla y León, en la calle Orión, 1. Esta ubicación, próxima a la principal institución de referencia en materia meteorológica, refuerza el simbolismo del homenaje y su vinculación con la ciencia y la observación del clima.

Durante el acto inaugural, el alcalde Jesús Julio Carnero ha subrayado que con esta iniciativa «Valladolid rinde tributo a uno de sus hijos más ilustres. Manuel Rico y Sinobas no sólo fue un pionero de la meteorología en España, sino también un ejemplo de cómo la ciencia y el conocimiento pueden servir al progreso de toda la sociedad. Queremos que este espacio verde recuerde a las generaciones futuras la importancia de la investigación y del compromiso con el bien común».

En este sentido, Carnero también ha señalado que «con este parque, Valladolid reconoce la importancia del conocimiento y de quienes dedicaron su vida a comprender mejor el mundo que nos rodea. Este espacio verde será, además, un lugar de encuentro para la ciudadanía, en el que naturaleza, ciencia e historia se unen para rendir homenaje a un referente del saber y del progreso».

El regidor ha estado acompañado por representantes de la AEMET, de la Universidad de Valladolid, miembros de la comunidad científica, así como por asociaciones de aficionados a la meteorología, que han querido unirse a este reconocimiento.

La inauguración del nuevo parque coincide con la celebración del I Congreso SINOBAS de Aficionados a la Meteorología, que tiene lugar durante hoy y mañana en la Sala de Exposiciones Municipales de San Benito.

El sistema SINOBAS tiene como objetivo recopilar y poner a disposición de la ciudadanía información sobre fenómenos meteorológicos singulares, caracterizados por ser locales, poco frecuentes, de intensidad significativa y con capacidad de provocar alto impacto social. En la actualidad, esta base de datos cuenta con más de 1.200 reportes, fruto de la participación activa de los aficionados a la meteorología y de la colaboración ciudadana, que contribuye a mejorar la comprensión y el seguimiento de estos episodios.

Un legado científico universal

Manuel Rico y Sinobas fue doctor en Ciencias y Medicina, catedrático en las universidades de Valladolid y Madrid, y académico numerario de la Real Academia de Medicina y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Entre 1853 y 1858 fue director del Observatorio Meteorológico de Madrid, la primera institución oficial española dedicada a la meteorología.

Entre sus aportaciones más destacadas figuran el diseño de la primera red de observatorios meteorológicos de la península ibérica, la recopilación de las primeras series de datos meteorológicos de España y la redacción de normas de observación meteorológica, muchas de las cuales siguen sirviendo de referencia en la actualidad.

Con este gesto, el Ayuntamiento de Valladolid quiere mantener viva la memoria de un vallisoletano universal, cuya labor científica trascendió fronteras y cuya pasión por la investigación continúa inspirando tanto a la comunidad científica como a los aficionados a la meteorología.

«`markdown
# Funciones de mejora de contenidos en Proxia

En Proxia, utilizamos diversas funciones para mejorar los contenidos que ofrecemos y para mejorar la experiencia del usuario. A continuación, se detallan algunas de estas funciones:

## Google Analytics

Utilizamos Google Analytics para analizar el tráfico web y el comportamiento de los usuarios en nuestro portal. Esto nos permite obtener información valiosa sobre cómo interactúan los usuarios con nuestro contenido y cómo podemos mejorarlo.

## Reproducciones de video

En Proxia, soportamos la reproducción de videos de distintas fuentes, como YouTube, Vimeo, Brightcove, Dalealplay, entre otros. Estas funciones nos permiten embeber videos de terceros proveedores dentro del portal para ofrecer una experiencia más completa a los usuarios.

## Redes sociales

También ofrecemos la posibilidad de embeber timelines de Twitter y Facebook en nuestro portal. Esto permite a los usuarios ver nuestra actividad en redes sociales directamente desde nuestra página. Si no se habilita esta opción, los usuarios pueden acceder a nuestra actividad a través de enlaces dispuestos en la cabecera del portal.

Además, si estás accediendo desde un dispositivo móvil, la política de GPDR se aplicará automáticamente para garantizar tu privacidad.

¡Gracias por utilizar Proxia y disfrutar de todas nuestras funciones de mejora de contenidos!

«`

Descripción

El Ayuntamiento rinde homenaje a Manuel Rico y Sinobas, destacado científico y pionero de la meteorología en España, con la inauguración de un nuevo espacio verde que lleva el nombre de uno de los científicos vallisoletanos más relevantes del siglo XIX.

El parque se encuentra en la confluencia de la Avenida del Real Valladolid con las calles Profesor Adolfo Miaja de la Muela y Padre Llanos, junto a la sede de la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en Castilla y León, en la calle Orión, 1. Esta ubicación, próxima a la principal institución de referencia en materia meteorológica, refuerza el simbolismo del homenaje y su vinculación con la ciencia y la observación del clima.

Durante el acto inaugural, el alcalde Jesús Julio Carnero ha subrayado que con esta iniciativa «Valladolid rinde tributo a uno de sus hijos más ilustres. Manuel Rico y Sinobas no sólo fue un pionero de la meteorología en España, sino también un ejemplo de cómo la ciencia y el conocimiento pueden servir al progreso de toda la sociedad. Queremos que este espacio verde recuerde a las generaciones futuras la importancia de la investigación y del compromiso con el bien común».

En este sentido, Carnero también ha señalado que «con este parque, Valladolid reconoce la importancia del conocimiento y de quienes dedicaron su vida a comprender mejor el mundo que nos rodea. Este espacio verde será, además, un lugar de encuentro para la ciudadanía, en el que naturaleza, ciencia e historia se unen para rendir homenaje a un referente del saber y del progreso».

El regidor ha estado acompañado por representantes de la AEMET, de la Universidad de Valladolid, miembros de la comunidad científica, así como por asociaciones de aficionados a la meteorología, que han querido unirse a este reconocimiento.

La inauguración del nuevo parque coincide con la celebración del I Congreso SINOBAS de Aficionados a la Meteorología, que tiene lugar durante hoy y mañana en la Sala de Exposiciones Municipales de San Benito.

El sistema SINOBAS tiene como objetivo recopilar y poner a disposición de la ciudadanía información sobre fenómenos meteorológicos singulares, caracterizados por ser locales, poco frecuentes, de intensidad significativa y con capacidad de provocar alto impacto social. En la actualidad, esta base de datos cuenta con más de 1.200 reportes, fruto de la participación activa de los aficionados a la meteorología y de la colaboración ciudadana, que contribuye a mejorar la comprensión y el seguimiento de estos episodios.

Un legado científico universal

Manuel Rico y Sinobas fue doctor en Ciencias y Medicina, catedrático en las universidades de Valladolid y Madrid, y académico numerario de la Real Academia de Medicina y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Entre 1853 y 1858 fue director del Observatorio Meteorológico de Madrid, la primera institución oficial española dedicada a la meteorología.

Entre sus aportaciones más destacadas figuran el diseño de la primera red de observatorios meteorológicos de la península ibérica, la recopilación de las primeras series de datos meteorológicos de España y la redacción de normas de observación meteorológica, muchas de las cuales siguen sirviendo de referencia en la actualidad.

Con este gesto, el Ayuntamiento de Valladolid quiere mantener viva la memoria de un vallisoletano universal, cuya labor científica trascendió fronteras y cuya pasión por la investigación continúa inspirando tanto a la comunidad científica como a los aficionados a la meteorología.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *