El Ayuntamiento de Valladolid ha impulsado una programación de ocio inclusivo para menores y jóvenes con discapacidad, dependencia, enfermedades raras y TEA. Se han firmado convenios con dos entidades del tercer sector y se han destinado 25.000 euros en total para actividades de ocio adaptadas y accesibles.
Durante el curso 2025, se han realizado más de 30 actividades de ocio, como programas semanales con Autismo Valladolid, campamentos de verano, programas específicos y eventos especiales en fechas señaladas.
Se ha promovido la inclusión real, reservando plazas para menores no asociados y fomentando la participación de menores sin discapacidad. El objetivo es garantizar el derecho al ocio en igualdad de condiciones y promover la convivencia y visibilización de la diversidad.
El Ayuntamiento de Valladolid refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades, la autodeterminación de los menores y el respiro familiar, apostando por una ciudad más inclusiva donde el ocio sea un derecho para todos. ### Descripción
El Ayuntamiento de Valladolid ha impulsado durante el curso 2025 una amplia programación de ocio inclusivo dirigida a menores y jóvenes con discapacidad, dependencia, enfermedades raras y trastorno del espectro autista (TEA), con el objetivo de garantizar su derecho al ocio en igualdad de condiciones, mejorar su calidad de vida y favorecer su inclusión social.
Esta iniciativa se ha desarrollado a través de dos convenios de colaboración con entidades del tercer sector, dotados con una financiación total de 25.000 euros:
– 15.000 euros, destinados a la Asociación de Ayuda a la Dependencia y Enfermedades Raras.
– 10.000 euros, a la Asociación Autismo Valladolid.
Ambos convenios han permitido el desarrollo de actividades de ocio adaptadas y accesibles, con el acompañamiento de profesionales especializados y voluntariado, garantizando entornos seguros, participativos y enriquecedores.
#### Participación y actividades
A lo largo del curso 2025, más de 40 menores y jóvenes han participado en cerca de 30 actividades específicas de ocio, que han incluido:
– Programas semanales de ocio con Autismo Valladolid, con dos grupos de actividad cada viernes por la tarde.
– Campamento de verano en Loredo, con la participación de 20 menores y 5 monitores.
– Programa ‘El ocio también es para mí’, desarrollado por la Asociación de Ayuda a la Dependencia durante cinco sábados.
– Actividades especiales en Navidad, Carnaval y Semana Santa, con campus urbano y fiestas temáticas.
– Evento de sensibilización ‘Ocio para todos sin etiquetas’, abierto a todas las familias de la ciudad, celebrado en la Cúpula del Milenio.
#### Fomento de la inclusión real
Además de atender a los menores vinculados a las asociaciones, se han reservado plazas para menores con discapacidad no asociados y se ha promovido la participación de menores sin discapacidad, contribuyendo así a la normalización, la convivencia y la visibilización de la diversidad.
El Ayuntamiento de Valladolid refuerza así su compromiso con la igualdad de oportunidades, la autodeterminación de los menores y el respiro familiar, apostando por un modelo de ciudad más inclusiva, en la que el ocio también sea un derecho garantizado para todos y todas.
FUENTE