Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid se une a la celebración del ‘Día de las Bibliotecas’ con más de 30 actividades culturales programadas en español. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado las actividades programadas con motivo del ‘Día de la Bibliotecas’ en la Biblioteca Municipal Zona Sur ‘Rosa Chacel’. La Concejalía de Educación y Cultura ha preparado más de 30 actividades que se desarrollarán en las bibliotecas de la Red Municipal de Valladolid durante el mes de octubre para conmemorar esta fecha. El lema de este año es ‘Contra la desinformación: bibliotecas’, resaltando el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas en la lucha contra la desinformación. Las bibliotecas son un dique de contención contra la desinformación gracias a su personal bibliotecario y a sus recursos tecnológicos y bibliográficos. Destacadas actividades programadas incluyen talleres de lectura con cena temática, como el taller ‘Lecturas con mucho gusto’ en la Biblioteca Huerta del Rey ‘Francisco Pino’, y el taller ‘El mejor cuento del mundo’ en la Biblioteca La Victoria – ‘Gloria Fuertes’. También se llevarán a cabo lecturas en voz alta y conciertos en la Biblioteca Parquesol – ‘Santiago de los Mozos’. Además, varias exposiciones como ‘Libros Rescatados del Olvido’ se podrán visitar en diferentes bibliotecas municipales. Actividades intergeneracionales y lecturas compartidas para familias también forman parte de la programación especial. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid ofrece una amplia gama de servicios y actividades culturales a lo largo del año, que van más allá del préstamo de libros. ¡Aprovecha y disfruta de todo lo que las bibliotecas tienen para ofrecer! El Ayuntamiento de Valladolid celebra el ‘Día de las Bibliotecas’ con 30 actividades culturales en español
El Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Renault Group España se unen para promover la educación en seguridad vial El Ayuntamiento de Valladolid ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Renault Group España para trabajar juntos en proyectos enfocados en la formación en seguridad vial y la prevención de accidentes de tráfico. Este proyecto es parte del compromiso tanto del Ayuntamiento como de la Fundación de promover la movilidad segura. En este sentido, se ha decidido renovar el parque infantil de tráfico de Valladolid, una instalación educativa diseñada para enseñar a los niños sobre Seguridad Vial de manera práctica y divertida. El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha destacado la importancia de invertir en la educación en seguridad vial, ya que esto contribuye a una movilidad más segura y responsable para todos. Por su parte, la Fundación Renault Group España ha proporcionado al parque infantil una flota de karts para que los alumnos de los centros educativos de la ciudad puedan recibir lecciones de seguridad vial en las instalaciones de la Policía Municipal. Más de 1.000 alumnos fueron formados en Educación Vial en el Parque Infantil de Tráfico el año pasado, y tanto el alcalde, como el director de la Fundación Renault Group España y la jefa de la Policía Municipal de Valladolid han visitado las instalaciones para supervisar las actividades de formación. Los alumnos del CEIP Miguel Delibes de Valladolid han tenido la oportunidad de aprender sobre seguridad vial, circulación y buenas prácticas como peatones, ciclistas o conductores, utilizando la nueva dotación de vehículos del Parque Infantil de Seguridad Vial.
26 Oct 2025, Dom

Durante el año escolar 2025, el Ayuntamiento de Valladolid ha promovido una extensa programación de ocio inclusivo dirigida a menores y jóvenes con discapacidad, dependencia, enfermedades raras y trastorno del espectro autista (TEA), con el propósito de garantizar su derecho al ocio en condiciones de igualdad, mejorar su calidad de vida y fomentar su integración social. Mediante la firma de dos convenios de colaboración con entidades del tercer sector, se destinó un total de 25.000 euros para llevar a cabo esta iniciativa: – 15.000 euros a la Asociación de Ayuda a la Dependencia y Enfermedades Raras. – 10.000 euros a la Asociación Autismo Valladolid. Estos convenios posibilitaron la realización de actividades de ocio adaptadas y accesibles, con la asistencia de profesionales especializados y voluntariado, creando entornos seguros, participativos y enriquecedores. A lo largo del curso 2025, más de 40 menores y jóvenes participaron en aproximadamente 30 actividades específicas de ocio, como programas semanales con Autismo Valladolid, un campamento de verano en Loredo, un programa llamado «El ocio también es para mí», y eventos especiales en Navidad, Carnaval y Semana Santa. Se llevó a cabo un evento de sensibilización titulado «Ocio para todos sin etiquetas», abierto a todas las familias de la ciudad, en la Cúpula del Milenio. Además de brindar atención a los menores asociados, se reservaron plazas para aquellos con discapacidad no asociados y se promovió la participación de menores sin discapacidad, contribuyendo a la normalización, la convivencia y la visibilidad de la diversidad. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Valladolid refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades, la autodeterminación de los menores y el apoyo a las familias, promoviendo una ciudad más inclusiva donde el derecho al ocio sea garantizado para todos.

El Ayuntamiento de Valladolid ha impulsado una programación de ocio inclusivo para menores y jóvenes con discapacidad, dependencia, enfermedades raras y TEA. Se han firmado convenios con dos entidades del tercer sector y se han destinado 25.000 euros en total para actividades de ocio adaptadas y accesibles.

Durante el curso 2025, se han realizado más de 30 actividades de ocio, como programas semanales con Autismo Valladolid, campamentos de verano, programas específicos y eventos especiales en fechas señaladas.

Se ha promovido la inclusión real, reservando plazas para menores no asociados y fomentando la participación de menores sin discapacidad. El objetivo es garantizar el derecho al ocio en igualdad de condiciones y promover la convivencia y visibilización de la diversidad.

El Ayuntamiento de Valladolid refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades, la autodeterminación de los menores y el respiro familiar, apostando por una ciudad más inclusiva donde el ocio sea un derecho para todos. ### Descripción

El Ayuntamiento de Valladolid ha impulsado durante el curso 2025 una amplia programación de ocio inclusivo dirigida a menores y jóvenes con discapacidad, dependencia, enfermedades raras y trastorno del espectro autista (TEA), con el objetivo de garantizar su derecho al ocio en igualdad de condiciones, mejorar su calidad de vida y favorecer su inclusión social.

Esta iniciativa se ha desarrollado a través de dos convenios de colaboración con entidades del tercer sector, dotados con una financiación total de 25.000 euros:

– 15.000 euros, destinados a la Asociación de Ayuda a la Dependencia y Enfermedades Raras.
– 10.000 euros, a la Asociación Autismo Valladolid.

Ambos convenios han permitido el desarrollo de actividades de ocio adaptadas y accesibles, con el acompañamiento de profesionales especializados y voluntariado, garantizando entornos seguros, participativos y enriquecedores.

#### Participación y actividades

A lo largo del curso 2025, más de 40 menores y jóvenes han participado en cerca de 30 actividades específicas de ocio, que han incluido:

– Programas semanales de ocio con Autismo Valladolid, con dos grupos de actividad cada viernes por la tarde.
– Campamento de verano en Loredo, con la participación de 20 menores y 5 monitores.
– Programa ‘El ocio también es para mí’, desarrollado por la Asociación de Ayuda a la Dependencia durante cinco sábados.
– Actividades especiales en Navidad, Carnaval y Semana Santa, con campus urbano y fiestas temáticas.
– Evento de sensibilización ‘Ocio para todos sin etiquetas’, abierto a todas las familias de la ciudad, celebrado en la Cúpula del Milenio.

#### Fomento de la inclusión real

Además de atender a los menores vinculados a las asociaciones, se han reservado plazas para menores con discapacidad no asociados y se ha promovido la participación de menores sin discapacidad, contribuyendo así a la normalización, la convivencia y la visibilización de la diversidad.

El Ayuntamiento de Valladolid refuerza así su compromiso con la igualdad de oportunidades, la autodeterminación de los menores y el respiro familiar, apostando por un modelo de ciudad más inclusiva, en la que el ocio también sea un derecho garantizado para todos y todas.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *