Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid ha implementado un sistema innovador para la creación de una bolsa de empleo temporal específica de auxiliares administrativos. Este nuevo proceso, aprobado por la Junta de Gobierno municipal y gestionado por el Área de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, tiene como objetivo agilizar la cobertura de vacantes temporales en esta categoría profesional, garantizando transparencia y eficacia en la gestión del personal. La convocatoria para esta bolsa de empleo se ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Valladolid y el plazo de inscripción estará abierto a partir del miércoles 6 de agosto. Las solicitudes deberán realizarse exclusivamente a través de la sede electrónica municipal, accesible desde la página web del Ayuntamiento. Este sistema se distingue por su enfoque novedoso, ya que constituye una bolsa desde cero sin arrastrar integrantes de bolsas anteriores. Se basa en un sistema de autobaremación de méritos, lo que permite una configuración ágil, objetiva y eficiente sin necesidad de realizar un examen previo. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento busca cubrir de manera rápida y eficaz las necesidades temporales de personal administrativo, demostrando su compromiso con la modernización y adaptación a los nuevos tiempos. El procedimiento ha sido negociado con los representantes sindicales, garantizando la participación de los trabajadores y la transparencia en su diseño. Este avance se enmarca en una estrategia más amplia de transformación digital y renovación de los procesos de personal, consolidando al Ayuntamiento de Valladolid como referente en la innovación en la gestión de recursos humanos a nivel municipal.
Durante el año escolar 2025, el Ayuntamiento de Valladolid ha promovido una extensa programación de ocio inclusivo dirigida a menores y jóvenes con discapacidad, dependencia, enfermedades raras y trastorno del espectro autista (TEA), con el propósito de garantizar su derecho al ocio en condiciones de igualdad, mejorar su calidad de vida y fomentar su integración social. Mediante la firma de dos convenios de colaboración con entidades del tercer sector, se destinó un total de 25.000 euros para llevar a cabo esta iniciativa: – 15.000 euros a la Asociación de Ayuda a la Dependencia y Enfermedades Raras. – 10.000 euros a la Asociación Autismo Valladolid. Estos convenios posibilitaron la realización de actividades de ocio adaptadas y accesibles, con la asistencia de profesionales especializados y voluntariado, creando entornos seguros, participativos y enriquecedores. A lo largo del curso 2025, más de 40 menores y jóvenes participaron en aproximadamente 30 actividades específicas de ocio, como programas semanales con Autismo Valladolid, un campamento de verano en Loredo, un programa llamado «El ocio también es para mí», y eventos especiales en Navidad, Carnaval y Semana Santa. Se llevó a cabo un evento de sensibilización titulado «Ocio para todos sin etiquetas», abierto a todas las familias de la ciudad, en la Cúpula del Milenio. Además de brindar atención a los menores asociados, se reservaron plazas para aquellos con discapacidad no asociados y se promovió la participación de menores sin discapacidad, contribuyendo a la normalización, la convivencia y la visibilidad de la diversidad. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Valladolid refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades, la autodeterminación de los menores y el apoyo a las familias, promoviendo una ciudad más inclusiva donde el derecho al ocio sea garantizado para todos.
El Área de Turismo, Eventos, y Marca Ciudad del Ayuntamiento de Valladolid ha lanzado la convocatoria para contratar el servicio de asesoramiento técnico y formación destinado a empresas turísticas en el ámbito de los eventos. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de Valladolid, financiado por la Unión Europea ‘Next Generation EU’. Valladolid ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad urbana e innovación, y el Ayuntamiento busca seguir fomentando la transición hacia un modelo turístico más sostenible. Por ello, se ha lanzado un contrato de asesoramiento especializado dirigido a empresas del sector, con el objetivo de incorporar criterios de sostenibilidad ambiental en sus actividades. El objetivo principal es promover un modelo de organización de eventos más respetuoso con el entorno, reduciendo su impacto ambiental y social a través de acciones concretas de asesoramiento, formación y aplicación de herramientas prácticas. Se busca fomentar la implementación de buenas prácticas en empresas, proveedores y otros agentes involucrados en la organización de eventos en Valladolid, con el fin de minimizar costes energéticos innecesarios, reducir la contaminación lumínica, el consumo de energía y las emisiones de CO2. El contrato contempla acciones como el asesoramiento a empresas turísticas locales, la realización de acciones formativas para profesionales del sector, la elaboración de un «toolkit» de sostenibilidad para eventos, la implementación de un proyecto piloto en dos eventos de la ciudad y el cálculo de la huella de carbono en un tercer evento turístico. La licitación se divide en 3 lotes con un presupuesto total de 78.402 euros. El plazo para presentar ofertas finaliza el 14 de agosto de 2025. Licitación de servicio de asesoramiento técnico y formación para empresas turísticas en eventos
5 Ago 2025, Mar

Durante el año escolar 2025, el Ayuntamiento de Valladolid ha promovido una extensa programación de ocio inclusivo dirigida a menores y jóvenes con discapacidad, dependencia, enfermedades raras y trastorno del espectro autista (TEA), con el propósito de garantizar su derecho al ocio en condiciones de igualdad, mejorar su calidad de vida y fomentar su integración social. Mediante la firma de dos convenios de colaboración con entidades del tercer sector, se destinó un total de 25.000 euros para llevar a cabo esta iniciativa: – 15.000 euros a la Asociación de Ayuda a la Dependencia y Enfermedades Raras. – 10.000 euros a la Asociación Autismo Valladolid. Estos convenios posibilitaron la realización de actividades de ocio adaptadas y accesibles, con la asistencia de profesionales especializados y voluntariado, creando entornos seguros, participativos y enriquecedores. A lo largo del curso 2025, más de 40 menores y jóvenes participaron en aproximadamente 30 actividades específicas de ocio, como programas semanales con Autismo Valladolid, un campamento de verano en Loredo, un programa llamado «El ocio también es para mí», y eventos especiales en Navidad, Carnaval y Semana Santa. Se llevó a cabo un evento de sensibilización titulado «Ocio para todos sin etiquetas», abierto a todas las familias de la ciudad, en la Cúpula del Milenio. Además de brindar atención a los menores asociados, se reservaron plazas para aquellos con discapacidad no asociados y se promovió la participación de menores sin discapacidad, contribuyendo a la normalización, la convivencia y la visibilidad de la diversidad. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Valladolid refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades, la autodeterminación de los menores y el apoyo a las familias, promoviendo una ciudad más inclusiva donde el derecho al ocio sea garantizado para todos.

El Ayuntamiento de Valladolid ha impulsado una programación de ocio inclusivo para menores y jóvenes con discapacidad, dependencia, enfermedades raras y TEA. Se han firmado convenios con dos entidades del tercer sector y se han destinado 25.000 euros en total para actividades de ocio adaptadas y accesibles.

Durante el curso 2025, se han realizado más de 30 actividades de ocio, como programas semanales con Autismo Valladolid, campamentos de verano, programas específicos y eventos especiales en fechas señaladas.

Se ha promovido la inclusión real, reservando plazas para menores no asociados y fomentando la participación de menores sin discapacidad. El objetivo es garantizar el derecho al ocio en igualdad de condiciones y promover la convivencia y visibilización de la diversidad.

El Ayuntamiento de Valladolid refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades, la autodeterminación de los menores y el respiro familiar, apostando por una ciudad más inclusiva donde el ocio sea un derecho para todos. ### Descripción

El Ayuntamiento de Valladolid ha impulsado durante el curso 2025 una amplia programación de ocio inclusivo dirigida a menores y jóvenes con discapacidad, dependencia, enfermedades raras y trastorno del espectro autista (TEA), con el objetivo de garantizar su derecho al ocio en igualdad de condiciones, mejorar su calidad de vida y favorecer su inclusión social.

Esta iniciativa se ha desarrollado a través de dos convenios de colaboración con entidades del tercer sector, dotados con una financiación total de 25.000 euros:

– 15.000 euros, destinados a la Asociación de Ayuda a la Dependencia y Enfermedades Raras.
– 10.000 euros, a la Asociación Autismo Valladolid.

Ambos convenios han permitido el desarrollo de actividades de ocio adaptadas y accesibles, con el acompañamiento de profesionales especializados y voluntariado, garantizando entornos seguros, participativos y enriquecedores.

#### Participación y actividades

A lo largo del curso 2025, más de 40 menores y jóvenes han participado en cerca de 30 actividades específicas de ocio, que han incluido:

– Programas semanales de ocio con Autismo Valladolid, con dos grupos de actividad cada viernes por la tarde.
– Campamento de verano en Loredo, con la participación de 20 menores y 5 monitores.
– Programa ‘El ocio también es para mí’, desarrollado por la Asociación de Ayuda a la Dependencia durante cinco sábados.
– Actividades especiales en Navidad, Carnaval y Semana Santa, con campus urbano y fiestas temáticas.
– Evento de sensibilización ‘Ocio para todos sin etiquetas’, abierto a todas las familias de la ciudad, celebrado en la Cúpula del Milenio.

#### Fomento de la inclusión real

Además de atender a los menores vinculados a las asociaciones, se han reservado plazas para menores con discapacidad no asociados y se ha promovido la participación de menores sin discapacidad, contribuyendo así a la normalización, la convivencia y la visibilización de la diversidad.

El Ayuntamiento de Valladolid refuerza así su compromiso con la igualdad de oportunidades, la autodeterminación de los menores y el respiro familiar, apostando por un modelo de ciudad más inclusiva, en la que el ocio también sea un derecho garantizado para todos y todas.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *