El cineasta filipino Lav Diaz nos transporta a las expediciones del navegante portugués en su película ‘Magallanes’, un relato épico que explora la travesía del explorador a las islas asiáticas y la brutalidad de la colonización. Este filme, fruto de una colaboración entre Portugal, Francia, Filipinas y España (con la participación de Albert Serra), compite por la Espiga de Oro en la 70 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).
Con una duración de 160 minutos, menos de lo habitual en las obras de Lav Diaz, la película narra los inicios de Fernando de Magallanes, interpretado brillantemente por Gael García Bernal, en su primera expedición a Malaca en 1511. Desde el temor de los indígenas ante la llegada de los colonizadores hasta la crueldad del colonialismo plasmada en una playa repleta de cadáveres, la cinta nos sumerge en un viaje histórico sin tapujos.
La trama sigue a Magallanes en Lisboa en 1513, donde se casa con Beatriz (Angela Azevedo) y busca el apoyo del rey Manuel I de Portugal para emprender una expedición al sudeste asiático con objetivos religiosos y territoriales. Después de ser marginado por su codicia, el navegante se traslada a España, donde la corona le da luz verde para su ambiciosa travesía que inicia en 1519.
A lo largo del filme, se expone la crudeza del viaje en barco y la obsesión desmedida de Magallanes, cuestionado por tomar decisiones que parecen reservadas a Dios. La llegada a la isla de Cebú en 1521 marca el desenlace, con la negociación entre el rajá Humabón y Magallanes, quien cree haber convertido al cristianismo a los habitantes locales.
Lav Diaz se aleja de la glorificación de las gestas coloniales para mostrar el lado oscuro de la conquista y la imposición del cristianismo en las poblaciones indígenas de Filipinas. Con su característico ritmo pausado, largos planos y una estética visual impactante, el director nos sumerge en un relato que va más allá de la epopeya histórica.
Este largometraje, estrenado en el Festival de Cannes y presente en diversos certámenes internacionales, llega ahora al público nacional en la Semana de Cine de Valladolid, ofreciendo una mirada crítica y reflexiva sobre un capítulo crucial en la historia de la humanidad.
FUENTE

