Tendencias
Las obras de Aquavall en el entorno de la Plaza de Madrid ocuparán dos de los tres carriles entre dicha plaza y la Plaza de España a partir del lunes 20 de octubre. Estos trabajos forman parte de la renovación de las redes de agua en la ciudad, que se encuentra en su fase más compleja. Durante aproximadamente una semana, se concentrarán en el tramo intermedio de la calzada, entre la Plaza de Madrid y la conexión con Miguel Íscar. Posteriormente, será necesario intervenir en la intersección con Miguel Íscar para conectar los nuevos colectores con la red general. Para evitar posibles retenciones, el Ayuntamiento recomienda evitar el itinerario a través de Dos de Mayo y Nicolás Salmerón, especialmente en horas punta. Se sugiere acceder al centro desde la Plaza de la Circular por la calle Cervantes o por Labradores hacia Santa Cruz y la Universidad. Esta fase de las obras se extenderá hasta mediados de noviembre y permitirá mejorar las redes de abastecimiento y alcantarillado en la zona. La señalización en la zona se reforzará con vallas, balizas luminosas y carteles de preaviso en los principales accesos a la ciudad. La Policía Municipal apoyará la regulación del tráfico en las horas de mayor intensidad, y se mantendrá el acceso a residentes por la Calle Colmenares con posibles restricciones temporales a vados. Antes de iniciar esta fase en la Plaza de Madrid, el domingo 19 de octubre la calle Duque de la Victoria permanecerá cortada al tráfico entre Claudio Moyano y Montero Calvo de 8:00 a 20:00h debido a la instalación de una grúa autopropulsada para las obras de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León. Para más información sobre posibles incidencias o cambios en el calendario, los ciudadanos pueden consultar la web del Ayuntamiento de Valladolid. Obras de Aquavall ocuparán dos carriles en Valladolid.
El LAVA se llenará de grandes figuras de la escena neoyorquina, cubana y española con motivo del 20ValladolidJazz. El festival conmemora su vigésima edición con una programación vibrante que homenajeará a los maestros del género. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, junto al asesor artístico del certamen, el saxofonista vallisoletano José Luis Gutiérrez, han presentado los detalles del evento que se llevará a cabo en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) del 7 al 28 de noviembre. El 20ValladolidJazz contará con la destacada presencia de la neoyorkina Lucy Wijnands, el virtuoso trompetista cubano Carlos Sarduy, el pianista Rolando Luna, el quinteto liderado por el trompetista David Pastor, y un trío formado por Tommy Caggiani, Christian Gálvez y el propio José Luis Gutiérrez. Además, el LAVA se transformará en un club de jazz los viernes de noviembre, ofreciendo una selección de propuestas de bandas castellano y leonesas en el ‘LAVA Jazz Club’, así como un concierto didáctico para los más pequeños a cargo de Teatro del Cuervo. El programa del 20ValladolidJazz incluirá un homenaje a Sarah Vaughan, un encuentro entre Rolando Luna y Carlos Sarduy, el quinteto de David Pastor y un recital latinoamericano con Tonny Caggiani, Christian Galvez y José Luis Gutiérrez. Asimismo, se llevará a cabo un concierto especial para familias y el ‘LAVA Jazz Club’ servirá como plataforma para talentos regionales. Para más información sobre horarios, entradas y abonos, se puede visitar la página web del LAVA (lavavll.es) o acudir a la taquilla del centro. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de la mejor música jazz en Valladolid. Grandes figuras de la escena neoyorquina, cubana y española se reunirán en el LAVA para celebrar el 20ValladolidJazz en español. Más información sobre cómo usamos las cookies y de qué manera puede cambiar su configuración. Aceptar todas las cookies Rechazar todas las cookies Configurar cookies Este conjunto de cookies nos permiten medir su comportamiento en el portal, páginas más visitadas, puntos de abandono, navegadores o dispositivos más empleados, etc. Utilizamos estas funciones para mejorar los contenidos que ofrecemos, y mejorar su experiencia de usuario. Este conjunto de cookies permiten que le mostremos dentro del portal videos embebidos de Youtube y otros terceros proveedores. Si no habilita esta opción podrá seguir viendo los videos, pero estos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor. Este conjunto de cookies permiten que mostremos dentro del portal nuestra actividad en redes sociales.
17 Oct 2025, Vie

Confirmado foco de Influenza Aviar en granja de gallinas ponedoras en Olmedo, Valladolid.

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, reconocido en España, ha confirmado un total de doce focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en aves de corral en el año 2025. Además, se han detectado 47 focos en aves silvestres desde el 1 de julio.

Recientemente, las autoridades veterinarias de la Junta de Castilla y León informaron sobre un nuevo foco de IAAP, subtipo H5N1, en una granja de gallinas ponedoras en Olmedo, Valladolid. Este foco se encuentra dentro de la zona restringida del primer brote confirmado el pasado 19 de septiembre en la misma región.

Con este último caso, se suman doce focos de IAAP en aves de corral en diferentes regiones de España, como Badajoz, Toledo, Huelva, Guadalajara, Valladolid y Madrid. Por otro lado, se han identificado 47 focos en aves silvestres en diversas comunidades autónomas, así como tres focos en aves cautivas.

El Laboratorio Central de Veterinaria de Algete ha sido fundamental en la confirmación de estos brotes, manteniendo un riguroso seguimiento de la situación. La sospecha del nuevo foco en Olmedo surgió a partir de un aumento inusual de la mortalidad en las aves, lo que llevó a la realización de pruebas que confirmaron la presencia de IAAP subtipo H5N1.

La proximidad de esta granja al primer foco detectado en septiembre sugiere una posible conexión entre ambos casos. Ante esta situación, las autoridades de Castilla y León han intensificado las medidas de vigilancia y control de la enfermedad, colaborando estrechamente con otras entidades para proteger las explotaciones avícolas.

Se han implementado diversas acciones para contener la propagación de la enfermedad, como la inmovilización de la explotación afectada, el sacrificio y destrucción de las aves, la realización de encuestas epidemiológicas y el establecimiento de zonas de protección y vigilancia alrededor de los focos.

Es fundamental mantener y fortalecer las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, así como intensificar la vigilancia en aves silvestres y domésticas. Se destaca que el virus no se transmite a los seres humanos a través del consumo de carne de ave cocinada, huevos o productos derivados de ellos, aunque se recomienda evitar el contacto con aves enfermas o muertas en el campo para prevenir riesgos.

En este contexto, la detección temprana de nuevos focos y la adopción de medidas preventivas son clave para evitar la propagación de la enfermedad a otras áreas. La colaboración entre las autoridades competentes y el cumplimiento de los protocolos establecidos son fundamentales para proteger la salud de las aves y prevenir riesgos para la población.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *