Tendencias
A los habitantes de la ciudad de Valladolid. La Academia de Caballería fue fundada en noviembre de 1850, en el antiguo edificio de la Universidad de Alcalá de Henares, bajo el reinado de la Reina Isabel II. Dos años después, el teniente general Ricardo Shelly trasladó la academia a Valladolid, donde ha permanecido estrechamente ligada a la ciudad, formando a cadetes, alumnos y soldados. En estos días conmemoramos los 175 años de su fundación, celebrando una historia compartida llena de complicidad y admiración mutua. Nos enorgullece reconocer el fuerte vínculo entre nuestra Ciudad y nuestra Academia, dos realidades inseparables. A lo largo de su existencia, la Academia ha sido testigo y protagonista de importantes eventos históricos, influyendo significativamente en la vida social y cultural de Valladolid. Ha presenciado la llegada del ferrocarril y la transformación de la ciudad, pasando de ser una ciudad burguesa a convertirse en una metrópoli dinámica, acogedora y con calidad de vida en el siglo XXI. El majestuoso edificio de la Academia, gracias a la colaboración de la Fundación Iberdrola España, brilla con un esplendor renovado en la ruta lumínica Ríos de Luz, iluminando nuestras noches. La Academia de Caballería es parte de nuestra identidad, junto con el Campo Grande, el río Pisuerga, la calle de los Doctrinos, D. José Zorrilla, D. Miguel Delibes y la Acera de Recoletos. Todo ello forma parte de nuestra esencia vallisoletana. Para los habitantes de Valladolid, la Academia representa de manera directa lo que las Fuerzas Armadas y el Ejército de Tierra significan en la España actual. Aplaudimos con gratitud estos 175 años de historia y valoramos el espíritu de servicio y sacrificio de la Caballería española. En mi calidad de alcalde, les insto a todos a mostrar nuestro aprecio y felicitaciones a la Academia de Caballería, reafirmando nuestro deseo de seguir colaborando y compartiendo valores en estos tiempos que demandan el «espíritu jinete» en nuestra amada España.
Valladolid rinde homenaje a las víctimas de accidentes de tráfico con un acto en la Plaza de Portugalete y la inauguración de una obra escultórica en su memoria Los concejales de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, y de Tráfico y Movilidad, Alberto Cuadrado y Alberto Gutiérrez, respectivamente, han presentado hoy en el Ayuntamiento los actos organizados con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, que se conmemora cada año el tercer domingo de noviembre, en esta ocasión el domingo 16. En la presentación han participado también la presidenta de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal de Castilla y León (AESLEME), Mª Paz González Gallego; el delegado de la Fundación de Ayuda a Víctimas de Accidentes (AVATA) en Valladolid, Miguel Ángel Álvarez, y Mariano Parellada, vicepresidente de la Asociación de Motoclubes de Valladolid, junto al Mayor de la Policía Municipal, Ignacio Ayuso. La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 60/5 de 2005, «invita a los Estados Miembros a reconocer el tercer domingo de noviembre como día de homenaje a las víctimas de accidentes de tráfico y sus familias». Valladolid se suma un año más a este llamamiento con una programación que busca visibilizar las consecuencias de los siniestros viales y reforzar la cultura de la seguridad en las calles. Un acto central cargado de simbolismo El acto principal tendrá lugar a las 11:00h en la Plaza de Portugalete, con la asistencia de autoridades, representantes de cuerpos de seguridad y colectivos de víctimas. Previamente, a las 10:30h, saldrá desde la Plaza del Milenio una ruta solidaria de motoristas y ciclistas, que recorrerá diferentes calles de la ciudad en homenaje a las víctimas. Durante la ceremonia se rendirá homenaje a quienes han perdido la vida en accidentes de tráfico, con la lectura de un manifiesto, un minuto de silencio, una ofrenda floral y la entrega del lazo naranja, símbolo de la seguridad vial. Además, se realizará un reconocimiento especial «más allá del deber» al teniente coronel del JEAPRE, D. Ángel Tomé Carrillo, y a dos miembros del equipo de Atestados de la Policía Local por su destacada labor en favor de la seguridad vial y la atención a las víctimas. Este año, el acto adquirirá un carácter especialmente emotivo con la inauguración de una escultura de bronce creada por la artista Rosa Serra Puigvert, dedicada a las víctimas de accidentes de tráfico. La obra, impulsada por el Ayuntamiento de Valladolid, se suma a la iniciativa nacional promovida por la DGT para establecer un símbolo permanente de recuerdo y compromiso con la seguridad vial. La colaboración del Ayuntamiento y la Policía Municipal Desde 2018, la Policía Municipal y AESLEME colaboran en programas de educación y sensibilización vial en centros escolares. El objetivo es trasladar a los jóvenes que los accidentes de tráfico son evitables y que el cumplimiento de las normas salva vidas. Según los datos de la Memoria Anual 2024 de la Policía Municipal, se registraron 204 siniestros viales, de los cuales 104 con víctimas (40 por atropello), con 4 personas fallecidas, 6 heridos muy graves, 88 graves y 34 leves. Además, 16 vehículos de movilidad personal (VMP) se vieron implicados en los siniestros viales registrados. Señalar que se detectaron 493 positivos por alcoholemia en controles, siniestros o infracciones. El Ayuntamiento de Valladolid reafirma su compromiso con la seguridad vial, la educación y la movilidad sostenible, trabajando junto a entidades sociales y cuerpos de emergencia para construir una ciudad más segura para peatones, ciclistas y motoristas. Valladolid, sede de concentraciones moteras como ‘Pingüinos’, aspira a ser también referente en convivencia vial y respeto en la carretera. Valladolid rinde homenaje a las víctimas de accidentes de tráfico con acto y escultura en Plaza de Portugalete
El alcalde, Jesús Julio Carnero, refuerza con Madrid su alianza europea en innovación urbana y movilidad sostenible, reafirmando la cooperación entre Valladolid y la capital española. Ambas ciudades comparten un modelo urbano sostenible y una vocación europea de impulsar modelos urbanos digitales centrados en las personas. En este encuentro, Carnero destacó la participación activa de Valladolid en proyectos europeos de movilidad conectada y descarbonización, como el Centro de Excelencia en Ciberseguridad para la Movilidad Conectada y la Ciudad de la Automoción. Asimismo, resaltó la colaboración interurbana como clave para alcanzar la neutralidad climática en Europa, enfatizando el papel de las administraciones locales en la innovación urbana. El alcalde mencionó la importancia de los proyectos europeos para mejorar el bienestar ciudadano, destacando el trabajo de Valladolid en un modelo de ciudad humana, innovadora y sostenible. Además, hizo referencia a la política de Gobernanza del Dato desarrollada en la ciudad, que permite tomar decisiones más precisas y abrir la puerta a proyectos de inteligencia artificial. Carnero también resaltó la transformación de Valladolid como Ciudad de la Automoción, combinando su capacidad técnica con la innovación digital y la sostenibilidad ambiental. Los representantes institucionales coincidieron en la importancia de los fondos europeos para la innovación y la cohesión, señalando que los avances en proyectos como Mobilities for EU serán referencia para ciudades comprometidas con la neutralidad climática. En conjunto, Valladolid y Madrid consolidan su liderazgo en la construcción de un modelo urbano sostenible, innovador y centrado en la calidad de vida de los ciudadanos en Europa. Carnero refuerza alianza europea en innovación urbana y movilidad sostenible
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han inspeccionado hoy las obras de construcción de 50 viviendas colaborativas en la calle Mieses, un proyecto impulsado por la Junta de Castilla y León a través de SOMACYL, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, que ha cedido el terreno. Con una inversión total de 6,6 millones de euros, estas viviendas forman parte de la estrategia conjunta para ampliar el parque de vivienda pública asequible en la ciudad. Se trata de un edificio en forma de L, adaptado a la geometría de la parcela, con zonas comunes como coworking, lavandería, aparcamiento de bicicletas y espacios de convivencia, además de un patio interior naturalizado. Además, el edificio contará con un sótano que incluirá 65 plazas de aparcamiento (62 para vehículos y 3 para motocicletas), junto con 50 trasteros. Cada vivienda de 60 m² contará con doble orientación y ventilación cruzada, distribuidas en salón-cocina, dos dormitorios, dos baños y terraza, garantizando así un sistema energético eficiente y sostenible conectado a la red de calor con biomasa existente. Durante la visita, el alcalde Carnero ha destacado el compromiso del Ayuntamiento con los jóvenes vallisoletanos, afirmando que facilitarles el acceso a una vivienda asequible es apostar por una ciudad con futuro, innovadora y socialmente cohesionada. Asimismo, ha elogiado la coordinación entre el Ayuntamiento y la Junta, agradeciendo la inversión del Gobierno en la ciudad. Este modelo de vivienda colaborativa promueve la convivencia, la sostenibilidad y la innovación social, ofreciendo espacios compartidos y servicios comunes que fomentan la vida comunitaria. Actualmente, hay cinco promociones en desarrollo en Valladolid, con un total de 457 viviendas en alquiler, de las cuales 394 son colaborativas, sumando así más de 650 viviendas destinadas preferentemente a jóvenes en la ciudad.
13 Nov 2025, Jue

Más de cien personas se reunieron en el barrio de Las Delicias en Valladolid para protestar por el abandono del Centro de Especialidades y expresar su rechazo a la situación precaria de la atención primaria, hospitalaria y las largas listas de espera. Las plataformas y asociaciones de vecinos se congregaron en la Plaza del Carmen para exigir la reapertura del Centro de Especialidades, el cual fue cerrado sin previo aviso a pesar de su evidente necesidad asistencial.

La portavoz de la plataforma por la Sanidad Pública, Susana Simón, destacó la urgencia de cambiar la política sanitaria, denunciando el abandono del centro de especialidades y las obras paralizadas del Hospital Clínico durante más de diez años. La falta de profesionales, de espacio y de recursos ha llevado a condiciones precarias en el Hospital Clínico, con habitaciones insuficientes y servicios saturados.

Los manifestantes llevaban carteles exigiendo la reapertura del Centro de Especialidades y denunciando el deterioro de la sanidad pública. Se hicieron eco de las largas listas de espera en Atención Primaria, con demoras de hasta diez días en muchos centros de salud de la capital y la provincia. Simón resaltó la importancia del Centro de Especialidades en Las Delicias, esencial para una población de más de 55,000 habitantes, cuya reapertura ha sido bloqueada con excusas infundadas.

Además, se hizo hincapié en la necesidad de una mayor atención sanitaria en Laguna de Duero, con una alta densidad de población y la falta de un centro de salud adecuado. Se reclamó la construcción de otro centro de salud en Laguna de Duero debido a la insuficiente ampliación hasta la fecha. La situación de abandono y falta de recursos en el ámbito sanitario ha generado malestar en la población, que exige una pronta solución a estos problemas que afectan su calidad de vida.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *