Descripción
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Valladolid, Carolina del Bosque, ha hecho balance del curso iniciado en septiembre, destacando los principales hitos, programas y servicios puestos en marcha y destinados a los jóvenes de la ciudad.
Nuevas estrategias y actividades impulsadas por JuVa
Este curso ha estado marcado por la presentación del V Plan de Juventud, un documento estratégico que fija las líneas de actuación municipal para los próximos años y que fue presentado por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero. También se ha puesto en marcha la nueva red social Instagram JuVa (@JuValladolid), un canal directo y dinámico para acercar toda la información y los recursos municipales a la población joven y que en la actualidad cuenta ya con más de 1.000 seguidores.
Además, las salas de estudio para opositores habilitadas en los Centros de Vida Activa de Huerta del Rey, Parquesol, Delicias y Rondilla, iniciativa puesta en marcha por este equipo de Gobierno, han recibido desde enero de 2025 hasta la fecha un total de 7.611 estudiantes, consolidándose como un recurso esencial para la preparación de los jóvenes.
Entre las actividades impulsadas directamente por la Concejalía, destacan PucelaChef, que volverá a celebrarse tras el éxito de su primera edición, y las CampaJuvas, evento solidario que se consolida como la fiesta juvenil de los vallisoletanos en Navidad. Asimismo, el convenio firmado con la Cámara de Comercio para la promoción del talento joven ha dado lugar al Pizza&Coke&BlahBlabla —charlas con jóvenes emprendedores de Valladolid— y a las píldoras didácticas para fomentar el emprendimiento entre la juventud.
Como parte de las novedades, se ha puesto en marcha un proyecto piloto de instalación de dispensadores de higiene íntima femenina en los Espacios Jóvenes y en el Centro Municipal de Igualdad, con el objetivo de garantizar el acceso gratuito a estos productos y fomentar la igualdad en el uso de los recursos municipales.
Balance de los Espacios Jóvenes
En el primer semestre de 2025, los Espacios Jóvenes de Valladolid han recibido 15.880 visitas, con una media de edad de 22 años y una participación del 42% de mujeres y el 58% de hombres.
En este periodo, se ha estrenado la nueva web «www.espaciosjovenesvalladolid.es», que permite la reserva online de salas y la solicitud de citas en asesorías (legal, laboral, sexológica y psicológica), utilizadas por 109 personas. Se han registrado cerca de 1.750 reservas de sala y 130 eventos entre ambos espacios.
Entre las propuestas más destacadas figuran el Estudio Nocturno (más de 1.000 estudiantes preparando exámenes), el Concurso de Relatos Cortos «Bólidos» (con más de 800 participantes), 21 exposiciones juveniles, el evento mensual DANZ!, sesiones de teatro de improvisación, jornadas de rol quincenales, el Curso de Monitor/a de Tiempo Libre, el proyecto de intercambio de ropa «Retrapos» y el punto oficial de BookCrossing.
Vallanoche y Vallatarde: ocio joven de referencia
Con más de 25 años de trayectoria y más de 300.000 participantes acumulados, Vallanoche (14 a 30 años) y Vallatarde (11 a 14 años) se mantienen como referentes del ocio joven municipal.
En su edición 2025, han incorporado novedades como el recorrido en el Barco de la Leyenda por el Pisuerga, el espacio Gekoaventura con circuito multiaventura y escape rooms al aire libre con tramas como El Motín o Travesía Pirata. Se han reforzado las actividades al aire libre —running, zumba, yoga, pádel surf, piragüismo— y las propuestas culturales —bus turístico, rutas teatralizadas, planetario, talleres creativos de DJ, inteligencia artificial o centros de mesa florales—.
La programación también ha incluido el taller de drones con la policía municipal, Exploradores del fuego con bomberos de Valladolid, robótica creativa, Pixel Games de esgrima con sable láser, parkour, danzas urbanas, skate, customización textil, talleres de circo y pole dance. Se han celebrado torneos de fútbol sala, baloncesto, pádel, fútbol 7 y vóley, junto con actividades emblemáticas como la Pucela Saturday Night Skate, defensa personal, bautismo de buceo o salvamento y socorrismo.
En el marco de las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, se han programado dos citas especiales: una Masterclass de zumba abierta a todos los públicos y el IV Torneo de Jugger «Ciudad de Valladolid», que reunirá a equipos de toda España.
Valladolid, ciudad joven y participativa
La concejal Carolina del Bosque ha agradecido la implicación de todos los que hacen posible esta variada y enriquecedora oferta. «Su compromiso y dedicación son clave para consolidar Valladolid como una ciudad viva, participativa y pensada también para los más jóvenes», ha afirmado.
«`markdown
# Utilizamos estas funciones para mejorar los contenidos que ofrecemos, y mejorar su experiencia de usuario.
## Embeber videos de terceros proveedores
Este conjunto de cookies permiten que le mostremos dentro del portal videos embebidos de Youtube y otros terceros proveedores. Si no habilita esta opción podrá seguir viendo los videos, pero estos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor.
## Embeber timelines de Twitter y Facebook
Este conjunto de cookies permiten que mostremos dentro del portal nuestra actividad en redes sociales. Si no habilita esta opción podrá visualizar nuestra actividad a través de enlaces a dichas redes dispuestos en la cabecera del portal.
—
Si deseas ver nuestra actividad en redes sociales, por favor acepta esta opción. En caso contrario, podrás seguir accediendo a través de los enlaces dispuestos en la cabecera del portal.
—
Para visualizar correctamente los elementos de Twitter y Facebook, por favor acepta esta opción.
—
**Nota:** Si estás accediendo desde un dispositivo móvil, la política de cookies se aceptará automáticamente.
«`
Descripción
Con motivo del Día Internacional de la Juventud, la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Valladolid, Carolina del Bosque, ha hecho balance del curso iniciado en septiembre, destacando los principales hitos, programas y servicios puestos en marcha y destinados a los jóvenes de la ciudad.
Nuevas estrategias y actividades impulsadas por JuVa
Este curso ha estado marcado por la presentación del V Plan de Juventud, un documento estratégico que fija las líneas de actuación municipal para los próximos años y que fue presentado por el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero. También se ha puesto en marcha la nueva red social Instagram JuVa (@JuValladolid), un canal directo y dinámico para acercar toda la información y los recursos municipales a la población joven y que en la actualidad cuenta ya con más de 1.000 seguidores.
Además, las salas de estudio para opositores habilitadas en los Centros de Vida Activa de Huerta del Rey, Parquesol, Delicias y Rondilla, iniciativa puesta en marcha por este equipo de Gobierno, han recibido desde enero de 2025 hasta la fecha un total de 7.611 estudiantes, consolidándose como un recurso esencial para la preparación de los jóvenes.
Entre las actividades impulsadas directamente por la Concejalía, destacan PucelaChef, que volverá a celebrarse tras el éxito de su primera edición, y las CampaJuvas, evento solidario que se consolida como la fiesta juvenil de los vallisoletanos en Navidad. Asimismo, el convenio firmado con la Cámara de Comercio para la promoción del talento joven ha dado lugar al Pizza&Coke&BlahBlabla —charlas con jóvenes emprendedores de Valladolid— y a las píldoras didácticas para fomentar el emprendimiento entre la juventud.
Como parte de las novedades, se ha puesto en marcha un proyecto piloto de instalación de dispensadores de higiene íntima femenina en los Espacios Jóvenes y en el Centro Municipal de Igualdad, con el objetivo de garantizar el acceso gratuito a estos productos y fomentar la igualdad en el uso de los recursos municipales.
Balance de los Espacios Jóvenes
En el primer semestre de 2025, los Espacios Jóvenes de Valladolid han recibido 15.880 visitas, con una media de edad de 22 años y una participación del 42% de mujeres y el 58% de hombres.
En este periodo, se ha estrenado la nueva web «www.espaciosjovenesvalladolid.es», que permite la reserva online de salas y la solicitud de citas en asesorías (legal, laboral, sexológica y psicológica), utilizadas por 109 personas. Se han registrado cerca de 1.750 reservas de sala y 130 eventos entre ambos espacios.
Entre las propuestas más destacadas figuran el Estudio Nocturno (más de 1.000 estudiantes preparando exámenes), el Concurso de Relatos Cortos «Bólidos» (con más de 800 participantes), 21 exposiciones juveniles, el evento mensual DANZ!, sesiones de teatro de improvisación, jornadas de rol quincenales, el Curso de Monitor/a de Tiempo Libre, el proyecto de intercambio de ropa «Retrapos» y el punto oficial de BookCrossing.
Vallanoche y Vallatarde: ocio joven de referencia
Con más de 25 años de trayectoria y más de 300.000 participantes acumulados, Vallanoche (14 a 30 años) y Vallatarde (11 a 14 años) se mantienen como referentes del ocio joven municipal.
En su edición 2025, han incorporado novedades como el recorrido en el Barco de la Leyenda por el Pisuerga, el espacio Gekoaventura con circuito multiaventura y escape rooms al aire libre con tramas como El Motín o Travesía Pirata. Se han reforzado las actividades al aire libre —running, zumba, yoga, pádel surf, piragüismo— y las propuestas culturales —bus turístico, rutas teatralizadas, planetario, talleres creativos de DJ, inteligencia artificial o centros de mesa florales—.
La programación también ha incluido el taller de drones con la policía municipal, Exploradores del fuego con bomberos de Valladolid, robótica creativa, Pixel Games de esgrima con sable láser, parkour, danzas urbanas, skate, customización textil, talleres de circo y pole dance. Se han celebrado torneos de fútbol sala, baloncesto, pádel, fútbol 7 y vóley, junto con actividades emblemáticas como la Pucela Saturday Night Skate, defensa personal, bautismo de buceo o salvamento y socorrismo.
En el marco de las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, se han programado dos citas especiales: una Masterclass de zumba abierta a todos los públicos y el IV Torneo de Jugger «Ciudad de Valladolid», que reunirá a equipos de toda España.
Valladolid, ciudad joven y participativa
La concejal Carolina del Bosque ha agradecido la implicación de todos los que hacen posible esta variada y enriquecedora oferta. «Su compromiso y dedicación son clave para consolidar Valladolid como una ciudad viva, participativa y pensada también para los más jóvenes», ha afirmado.

