La Junta Directiva de CEOE Castilla y León ha expresado su profundo pesar por las personas fallecidas a causa de los recientes incendios que han afectado a la Comunidad. En respuesta al anuncio del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, sobre un plan de ayudas para los afectados por esta oleada de incendios, la organización ha mostrado su disposición a colaborar en su desarrollo y seguimiento.
La prioridad actual es garantizar la extinción de los incendios y proteger la seguridad de todas las personas y equipos involucrados. CEOE Castilla y León ha solicitado medidas urgentes para los afectados, destacando la importancia de que las ayudas sean reales, rápidas y ágiles, sin penalizaciones fiscales a través del IRPF para las subvenciones y compensaciones económicas concedidas.
Para asegurar un apoyo efectivo, la organización está elaborando un documento en el que se reclamará una coordinación efectiva entre administraciones, agentes sociales y sectores afectados. Se propone la creación de una ventanilla única para centralizar la tramitación de ayudas y medidas, adaptadas a las necesidades locales. Además, se solicita una evaluación precisa de los daños una vez controlados los incendios, con la declaración de zona catastrófica para las áreas afectadas y la presentación de medidas a corto, medio y largo plazo.
En cuanto a las medidas específicas a desarrollar, se destaca la necesidad de ayudas directas y ágiles para la reparación de instalaciones, maquinaria, vehículos y reposición de mercancías. También se solicitan prestaciones extraordinarias por cese de actividad para autónomos y pymes afectados, exenciones temporales de impuestos autonómicos y locales, aplazamientos sin intereses en los pagos a Seguridad Social y Hacienda, y líneas de financiación bonificada con aval público para garantizar liquidez inmediata.
Además, se pide apoyo específico para evitar despidos, simplificación administrativa para agilizar el acceso a ayudas, reconstrucción de actividades económicas, condonación de intereses en préstamos, créditos e hipotecas durante al menos dos años, y la revisión de órdenes agrícolas y ganaderas adaptadas a la nueva situación.
En última instancia, CEOE Castilla y León reafirma su compromiso con la región, sus ciudadanos y empresas, mostrando su disposición a colaborar en todas las acciones que contribuyan a una recuperación rápida y efectiva.
FUENTE

