Tendencias
La Carrera Popular ‘Memorial Vidal-Matarranz’ generará cortes y desvíos temporales en Huerta del Rey y Villa de Prado este domingo. La XXIX edición de esta carrera, organizada por el Club Deportivo de Bomberos de Valladolid y Sprint Sport con la colaboración de la Fundación Municipal de Deportes, se llevará a cabo el 19 de octubre y afectará al tráfico entre las 10:30 y las 11:45h en los mencionados barrios. La salida y llegada tendrán lugar en la calle Mieses, cerca del Parque de Bomberos, donde se ubicará el arco de meta. Los corredores recorrerán un circuito de 8,1 kilómetros que incluirá vías como Padre José Acosta, avenida Salamanca, Real Valladolid y Monasterio de Santa Espina, antes de adentrarse en el parque de Las Contiendas y regresar a la calle Mieses. Durante la carrera, habrá restricciones de tráfico y posibles desvíos en las calles por las que pasen los corredores. La avenida Salamanca mantendrá un carril libre, pero otras vías podrán cerrarse temporalmente. La Policía Municipal, junto con Protección Civil y el personal de la organización, coordinarán los desvíos y regularán los cruces. Tras la carrera popular, se llevarán a cabo pruebas infantiles en la misma zona, por lo que se recomienda evitar desplazamientos en coche por Huerta del Rey y Villa de Prado. La organización garantizará la seguridad con vallas, señalización y control de tráfico, comprometiéndose a reabrir las calles una vez finalizada la prueba. Con la participación de hasta 300 corredores, el Memorial Vidal-Matarranz se ha convertido en una de las pruebas más emblemáticas de Valladolid. Para cualquier incidencia o cambio en el calendario, se puede consultar la información actualizada en la web del Ayuntamiento de Valladolid.
Seminci inicia su 70ª edición con la presentación de 225 películas, incluyendo 137 estrenos en español. Veinticuatro largometrajes competirán por la Espiga de Oro en la Sección Oficial, destacando la incorporación fuera de concurso de «Hamnet», la adaptación dirigida por Chloe Zhao del exitoso libro de Maggie O’Farrell. La programación también incluye propuestas para niños, jóvenes y adultos, así como una muestra de la producción cinematográfica y los talentos emergentes de Castilla y León. En cuanto a los jurados, destacan figuras internacionales como Mihai Chirilov, Laurentina Guidotti, Elena López Riera, João Pedro Rodrigues y Serge Toubiana. Además, se contará con la presencia de Ivette Liang, Federico Luis, Adrián Orr, Manuel Asín, Alexander Horwath, Feyrouz Serhal, Yuri Ancarani, María Antón Cabot, Victoria Marotta, Begoña Arostegui, Andrius Blaževičius y Daniel Vadocky, entre otros, para evaluar las distintas secciones del festival. La 70ª edición de Seminci también dedicará un espacio importante a los cineastas de Castilla y León, con la presentación de dos largometrajes documentales: «Los Cangrejos» de Rubén Seca y «Mi sueño cubano» de Christian Dehugo. Estas propuestas buscan fortalecer la conexión entre los creadores regionales y la industria cinematográfica, promoviendo el intercambio cultural en Valladolid. Seminci comienza su 70ª edición con 225 películas y 137 estrenos en español que serán presentados por sus realizadores el domingo 26 en los Cines Broadway. Además, se proyectará el cortometraje «Costillar y chuletilla», realizado por los alumnos del Máster de Cine de la Uva, Lucía Beltrán, Lucía Caviedes y Patricia Pérez. El 29 de octubre se celebrará la Gala de Castilla y León en el Teatro Zorrilla, donde el actor segoviano Luis Callejo recibirá la Espiga de Honor de manos de la actriz Ruth Díaz y el director Benito Zambrano. Durante la Gala se proyectarán dos cortometrajes documentales restaurados por la Filmoteca de Castilla y León. Además, el creador vallisoletano J.Sasso pondrá música en directo durante la proyección de la copia restaurada de «El Canal de Castilla», película muda filmada en 1931 por el cineasta salmantino Leopoldo Alonso. «El Noveno», de Basilio Martín Patino, completará el programa de la Gala. Seminci Factory, iniciativa del Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid Film Commission y la Plataforma del Audiovisual de Castilla y León y Seminci, presentará los cortometrajes premiados en la edición anterior: «Cenizas mi amor», de Pedro Tamames y Margo García, y «Esta no es tu casa», de Javier Noriega. Ambos se proyectarán el 30 de octubre en el Teatro Zorrilla, en el marco de la Gala Unesco Valladolid City of Film. La cantera cinematográfica de la región estará representada por seis proyectos en fases de desarrollo agrupados en Quercus, que se proyectarán el lunes 27 en los Cines Broadway. El festival contará con galas de inauguración, terror y homenajes a lo largo de sus días, incluyendo actuaciones musicales y proyecciones de películas emblemáticas. La 70ª edición de Seminci promete ser un evento inolvidable para los amantes del cine y la cultura. Seminci inicia su 70ª edición con la proyección de 225 películas, incluyendo 137 estrenos en español. Para complementar la entrega de premios, el grupo La La Love You, uno de los fenómenos musicales más destacados de los últimos años en España, presentará un adelanto de su próximo disco en la ceremonia. Miniminci y Seminci Joven En 2025, el festival amplía su programa educativo para promover la cultura cinematográfica entre los jóvenes. Además de las secciones tradicionales de Miniminci (para niños hasta los 12 años) y Seminci Joven (para mayores de 12 años) en salas, se extiende la programación hasta Tordesillas y Tudela de Duero. Con el objetivo de formar un público cinéfilo con pensamiento crítico, Seminci ha programado 17 largometrajes para jóvenes, 12 para niños, y dos programas de cortometrajes para diferentes grupos de edad. ‘Pensar el cine en Seminci’ Seminci ofrece un espacio para la reflexión sobre el cine y su relación con el mundo contemporáneo. ‘Pensar el cine en Seminci’ propone una serie de encuentros con cineastas destacados y otras figuras culturales que presentarán sus últimos trabajos en el certamen, compartiendo con el público los procesos creativos detrás de sus obras. Además, se han programado varios encuentros que comenzarán el lunes 27 de octubre con una conversación sobre el 475 aniversario de La Controversia de Valladolid y los derechos humanos. El ciclo incluirá la participación de Alejandra Trelles, Víctor J. Vázquez, y José Manuel Chillón, entre otros. El festival también contará con la presencia de cineastas como Paco Plaza, Pablo Guerrero, y David Trueba, quienes compartirán sus experiencias y procesos creativos con el público. Encuentro de Mujeres Cineastas El Encuentro de Mujeres Cineastas, en su octava edición, busca reflexionar sobre la militancia, la colaboración y el futuro del cine hecho por mujeres. Se llevarán a cabo tres mesas redondas con la participación de destacadas cineastas y profesionales del sector. Conciertos y exposiciones El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) acogerá la actuación de Fantasma Sur, un colectivo musical formado por Alondra Bentley, Isaki Lacuesta, Ylia y Albert Coma, que ofrecerá un concierto interactivo con proyecciones audiovisuales. Además, la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito inaugurará la exposición ‘Huellas y fugas. El cine español en Seminci’ a partir del 22 de octubre. La muestra, comisariada por el escenógrafo y artista visual Ramón Isidoro junto al director del festival, José Luis Cienfuegos, exhibe materiales originales que documentan el proceso creativo de algunas de las producciones españolas programadas en las distintas secciones de esta edición: bocetos, vestuario, objetos de atrezo, storyboards, cuadernos de rodaje o carteles que muestran las huellas físicas del proceso cinematográfico. Entre los títulos representados se encuentran Este cuerpo mío, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste (con una pancarta que ellos mismos portaron durante la marcha del Día Internacional del Orgullo en 2024); Lionel, de Carlos Saiz (con objetos como el faro roto del coche que aparece en el film y un traje de bombero original de Francia); y algunas de las marionetas de Olivia y el terremoto invisible, la ópera prima de Irene Iborra Rizo, primera directora española en estrenar un largometraje de animación en stop motion. En el Museo Patio Herreriano se inaugura el día 30 de octubre ‘David Delfín, en tránsito’, un proyecto de Josep Casamartina i Parassols e Ismael Núñez Muñoz, de la Fundaciò Antoni de Montpalau. La exposición incluye trajes y piezas icónicas del diseñador, además de complementos y objetos, y estará abierta hasta el 8 de diciembre. Además, la muestra ‘Javier Campano. Última sesión’ recopila desde el 23 de octubre imágenes tomadas por el fotógrafo de cine Javier Campano, que el comisario de cine y vídeo Andy Davies ha transformado en metraje para su pase en el claustro del museo. Por su parte, Alhambra Seminci Noche ofrecerá una programación de ocio nocturno durante el festival en alianza con Alhambra, con conciertos y sesiones de DJs gratuitas en Bizarro, El Desierto Rojo y el Museo Patio Herreriano desde el 25 de octubre al 1 de noviembre. Los artistas incluyen a Guadalupe Plata, Boydivision, Yahaira, Coño, Julio Ródenas DJ, Carlangas, y muchos más. La diversidad musical se reflejará en sonidos que van desde el rock y el blues hasta el pop psicodélico, la electrónica y otros géneros, en un ambiente festivo alejado de la intensidad de las salas de cine. Arranca la 70ª edición de Seminci con 225 películas y 137 estrenos en español.
19 Oct 2025, Dom

Salud

El Servicio de Medio Ambiente ha informado que se ha activado la ‘Situación 1, Preventiva’ debido a la presencia de partículas (PM10) en el aire ambiente, con concentraciones superiores a 40 µg/m3 en algunas estaciones de medida de la Red de Control de la Contaminación Atmosférica del Ayuntamiento de Valladolid (RCCAVA). Este episodio de contaminación se debe a la intrusión de partículas del norte de África, que ha estado ocurriendo en los últimos días según los modelos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). A pesar de que se trata de un episodio de origen natural, se recomienda a la población vulnerable considerar reducir las actividades prolongadas y energéticas al aire libre. Las personas con asma o enfermedades respiratorias deben seguir su plan de medicación cuidadosamente, y aquellas con problemas cardíacos pueden experimentar palpitaciones, dificultad para respirar o fatiga inusual. Se sugiere a la ciudadanía seguir la evolución de este episodio y los datos registrados a través de la página web del Ayuntamiento y la aplicación móvil gratuita ‘Vallaire’.

En el día de hoy, el Servicio de Medio Ambiente informó que se activó la...

El Concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, ha presentado el premio Valladolid Ciudad Limpia ‘Rubén Martín Portero’, un galardón creado con el objetivo de reconocer y dignificar el trabajo esencial de los miembros del Servicio de Limpieza que se encargan de mantener la limpieza viaria y la recogida de residuos en la ciudad. Además, se busca destacar a aquellas personas o entidades que contribuyen al cumplimiento de las normativas de recogida de residuos y limpieza viaria, mejorando así Valladolid y garantizando la salubridad, seguridad y ornato de la ciudad. Este premio lleva el nombre de Rubén Martín Portero, un trabajador del servicio de limpieza que falleció en un accidente laboral en 2022, como un homenaje a su labor. Se concede tanto a los miembros del Servicio de Limpieza del Ayuntamiento de Valladolid como a cualquier persona o entidad que promueva acciones que contribuyan a mantener la ciudad limpia y gestionar adecuadamente los residuos, así como a dignificar el trabajo del servicio de limpieza con conductas ejemplares. La entrega de este premio se realizará en un acto solemne el día 3 de noviembre, festividad de San Martín de Porres, patrón del personal del Servicio de Limpieza. Además, se entregará una estatuilla que representa a un trabajador de limpieza, un diploma acreditativo y un pin del Servicio de Limpieza como reconocimiento a la labor anónima y fundamental que realizan los trabajadores para la ciudad.

El concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, ha presentado el premio Valladolid...

La Concejalía de Juventud conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con un balance positivo de las acciones realizadas en 2025 y presenta nuevas iniciativas. En honor al Día Mundial de la Salud Mental, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Valladolid, liderada por Carolina del Bosque, ha evaluado las actuaciones llevadas a cabo durante el año 2025 y ha anunciado dos nuevas iniciativas que se implementarán en el último trimestre del año: Talleres de Prevención de Adicciones para personas con problemas de salud mental y un Cine Fórum titulado ’30 Palos’. Acompañando a Del Bosque estuvieron la presidenta de El Puente Salud Mental, Raquel Barbero de Pablos; el director general de la Fundación INTRAS, Pablo Gómez; la directora de Fundación Aldaba–Proyecto Hombre, Mª Paz de la Puente; y el director del cortometraje ’30 Palos’ y responsable de La Brecha Creative Film Estudio, Javier Noriega. Nuevas iniciativas para el último trimestre de 2025: 1. Talleres de Prevención de Adicciones en Fundación INTRAS y Fundación El Puente: En colaboración con la Fundación INTRAS y la Fundación El Puente, la Concejalía llevará a cabo talleres de prevención de adicciones dirigidos a personas con enfermedad mental. Estos talleres brindarán información psicoeducativa sobre sustancias adictivas, estrategias de prevención y autocuidado, así como la elaboración de un plan personal de prevención. 2. Cine Fórum ’30 Palos’: El cortometraje ’30 Palos’, dirigido por Javier Noriega, aborda las consecuencias a largo plazo del acoso escolar a través de un enfoque innovador que combina cine y videojuegos. Durante el último trimestre del año se organizarán sesiones en centros educativos y espacios jóvenes de Valladolid, seguidas de un coloquio con Noriega y, en su caso, José Barbado, para abordar el bullying desde una perspectiva personal y emocional. Balance de actuaciones 2025: compromiso continuo con la salud mental juvenil Durante este año, la Concejalía de Juventud ha llevado a cabo diversas acciones para visibilizar y abordar los desafíos que enfrenta la juventud en materia de salud mental, desde la prevención hasta la atención y la sensibilización social. Destacan la publicación del libro «Salud Mental a Colores», la colaboración con la Asociación NACE – No al Acoso Escolar, y la atención brindada por la Asesoría Psicológica de Juventud. Compromiso con la juventud y la salud mental Carolina del Bosque subrayó que «la salud mental es una prioridad transversal para la Concejalía de Juventud», destacando la importancia de escuchar, prevenir y acompañar a la juventud. Con estas nuevas acciones, el Ayuntamiento de Valladolid refuerza su compromiso con el bienestar psicológico de los jóvenes, promoviendo espacios de reflexión, formación y apoyo ante los desafíos cotidianos. Concejalía de Juventud celebra Día Mundial de la Salud Mental con balance positivo y nuevas iniciativas

Descripción: Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Concejalía de Juventud del...

El primer rally gastronómico ‘Sabores de Hispanidad’ ha comenzado con la participación de 16 establecimientos que ofrecerán una veintena de tapas hasta el domingo 12 de octubre. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería, Jaime Fernández, han inaugurado esta iniciativa que forma parte de las celebraciones por el Día de la Hispanidad. Durante estos días, los asistentes podrán disfrutar de la cocina hispanoamericana a través de 21 propuestas culinarias que destacan por la fusión de ingredientes y platos de diversas tradiciones culinarias. Cada tapa podrá degustarse por un precio único de 4,50 euros, que incluye la bebida. Además, se invita al público a votar por sus tapas favoritas y participar en un sorteo de entradas para el musical Mamma Mia, que se llevará a cabo en el Teatro Calderón durante las navidades. Las votaciones se realizarán a través de códigos QR y enlaces en redes sociales. Algunos de los participantes y sus tapas en el I Rally Gastronómico Sabores de la Hispanidad son: – La Malquerida: Taco de Cochinita – Ángela: Manuscrito de Colón – Rte. Caroba: Ceviche de Cangrejo – Moka: Tracapecho, Bolón de Chicharrón, Capahapa, Sancocho – Faroles Rock: Cevimetal – Rte. el Bisturí: Perla Limeña – Rte. el Consejero: Causa Perdida – Kalathos: Incaviche, El Dorado – Mamataco: Taco de Cochinita – La Catrina: Pupusas – Habanero Taquería: Mexillón – Suances Café & Bar: Canoas del Caribe – La Solana: Ceviche de Bola Ecuatoriana – Eli Gastrobar Grill: Risole Brasileño – Tapas y Arepas: Acibelas – La Bambalina: Empanadillas de dos Sabores Para más información, se puede contactar con la Fundación Municipal de Cultura a través de comunicacion@fmcva.org o visitar cultura.valladolid.es. El primer rally gastronómico ‘Sabores de Hispanidad’ comienza con la participación de 16 establecimientos que ofrecerán una veintena de tapas hasta el domingo 12 de octubre. Más información sobre cómo usamos las cookies y cómo puede cambiar su configuración en el enlace correspondiente.

Extrae y limpia el siguiente texto: "Este conjunto de cookies permiten que mostremos dentro del...