Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid se une a la celebración del ‘Día de las Bibliotecas’ con más de 30 actividades culturales programadas en español. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado las actividades programadas con motivo del ‘Día de la Bibliotecas’ en la Biblioteca Municipal Zona Sur ‘Rosa Chacel’. La Concejalía de Educación y Cultura ha preparado más de 30 actividades que se desarrollarán en las bibliotecas de la Red Municipal de Valladolid durante el mes de octubre para conmemorar esta fecha. El lema de este año es ‘Contra la desinformación: bibliotecas’, resaltando el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas en la lucha contra la desinformación. Las bibliotecas son un dique de contención contra la desinformación gracias a su personal bibliotecario y a sus recursos tecnológicos y bibliográficos. Destacadas actividades programadas incluyen talleres de lectura con cena temática, como el taller ‘Lecturas con mucho gusto’ en la Biblioteca Huerta del Rey ‘Francisco Pino’, y el taller ‘El mejor cuento del mundo’ en la Biblioteca La Victoria – ‘Gloria Fuertes’. También se llevarán a cabo lecturas en voz alta y conciertos en la Biblioteca Parquesol – ‘Santiago de los Mozos’. Además, varias exposiciones como ‘Libros Rescatados del Olvido’ se podrán visitar en diferentes bibliotecas municipales. Actividades intergeneracionales y lecturas compartidas para familias también forman parte de la programación especial. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid ofrece una amplia gama de servicios y actividades culturales a lo largo del año, que van más allá del préstamo de libros. ¡Aprovecha y disfruta de todo lo que las bibliotecas tienen para ofrecer! El Ayuntamiento de Valladolid celebra el ‘Día de las Bibliotecas’ con 30 actividades culturales en español
El Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Renault Group España se unen para promover la educación en seguridad vial El Ayuntamiento de Valladolid ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Renault Group España para trabajar juntos en proyectos enfocados en la formación en seguridad vial y la prevención de accidentes de tráfico. Este proyecto es parte del compromiso tanto del Ayuntamiento como de la Fundación de promover la movilidad segura. En este sentido, se ha decidido renovar el parque infantil de tráfico de Valladolid, una instalación educativa diseñada para enseñar a los niños sobre Seguridad Vial de manera práctica y divertida. El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha destacado la importancia de invertir en la educación en seguridad vial, ya que esto contribuye a una movilidad más segura y responsable para todos. Por su parte, la Fundación Renault Group España ha proporcionado al parque infantil una flota de karts para que los alumnos de los centros educativos de la ciudad puedan recibir lecciones de seguridad vial en las instalaciones de la Policía Municipal. Más de 1.000 alumnos fueron formados en Educación Vial en el Parque Infantil de Tráfico el año pasado, y tanto el alcalde, como el director de la Fundación Renault Group España y la jefa de la Policía Municipal de Valladolid han visitado las instalaciones para supervisar las actividades de formación. Los alumnos del CEIP Miguel Delibes de Valladolid han tenido la oportunidad de aprender sobre seguridad vial, circulación y buenas prácticas como peatones, ciclistas o conductores, utilizando la nueva dotación de vehículos del Parque Infantil de Seguridad Vial.
26 Oct 2025, Dom

Igualdad y Diversidad

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, la concejala de Juventud del Ayuntamiento de Valladolid, Carolina del Bosque, ha realizado un balance positivo del curso iniciado en septiembre, resaltando los logros, programas y servicios dirigidos a los jóvenes de la ciudad. Durante este periodo, se presentó el V Plan de Juventud, un documento estratégico que marca las líneas de actuación municipal para los próximos años. Asimismo, se lanzó la red social Instagram JuVa (@JuValladolid), con más de 1.000 seguidores, para proporcionar información y recursos municipales de forma directa y dinámica. Las salas de estudio para opositores en los Centros de Vida Activa han recibido a 7.611 estudiantes desde enero de 2025, siendo un recurso fundamental para la preparación de los jóvenes. Entre las actividades destacadas se encuentran PucelaChef, las CampaJuvas y el convenio con la Cámara de Comercio para promover el talento joven. Además, se inició un proyecto piloto de instalación de dispensadores de higiene íntima femenina en los Espacios Jóvenes y el Centro Municipal de Igualdad, con el objetivo de promover la igualdad en el acceso a recursos municipales. En cuanto a los Espacios Jóvenes, en el primer semestre de 2025 recibieron 15.880 visitas, con una participación equitativa de mujeres y hombres. Se lanzó la web «www.espaciosjovenesvalladolid.es» para reservas y consultas, registrando cerca de 1.750 reservas y 130 eventos. Vallanoche y Vallatarde, con más de 25 años de experiencia, se mantienen como referentes del ocio joven municipal, incorporando actividades al aire libre y culturales. La programación incluyó talleres, torneos deportivos y eventos especiales durante las Ferias y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. La concejala agradeció a todos los implicados por su dedicación, destacando su contribución para hacer de Valladolid una ciudad dinámica, participativa y orientada a los jóvenes. Valladolid celebra el Día Internacional de la Juventud con balance positivo del curso por parte de la Concejalía de Juventud

Descripción Con motivo del Día Internacional de la Juventud, la concejala de Juventud del Ayuntamiento...

La Oficina de la Mujer fortalece su labor de atención y apoyo a víctimas de desigualdad y violencia en el año académico 2024/25 El concejal de Personas, Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, ha presentado hoy el balance de la actividad desarrollada por el Centro Municipal de Igualdad durante el curso 2024/25. Desde su inauguración en enero de 2025, la Oficina de la Mujer de dicho Centro se ha consolidado como un recurso fundamental de apoyo a mujeres que han sufrido situaciones de desigualdad, discriminación o violencia de género. Este espacio brinda atención específica y personalizada en coordinación con los equipos de trabajadores sociales de los CEAS, con especial énfasis en los casos de violencia contra la mujer, siguiendo el modelo Objetivo Violencia Cero de la Junta de Castilla y León. Desde enero, la Oficina ha asistido a 57 mujeres, realizando un total de 88 intervenciones. Además, 60 mujeres se han inscrito en el Plan de Inserción Laboral (PIL) este curso, recibiendo formación y acompañamiento a través del mismo. A partir de noviembre, se iniciará un nuevo curso con la estimación de inscripción de unas 30 mujeres adicionales. Durante este período, un total de 3.002 mujeres y niñas han hecho uso de los recursos ofrecidos por el Centro Municipal de Igualdad, demostrando la creciente demanda de espacios de atención, formación, acompañamiento y empoderamiento. Las consultas más frecuentes en la Oficina de la Mujer están relacionadas con: Cuando el Centro no cuenta con recursos propios, se facilita la derivación a otros servicios especializados en empleo, desarrollo personal, conciliación o actividades de ocio. Asimismo, durante los períodos de vacaciones escolares, el Centro ha mantenido su compromiso con la conciliación familiar al acoger a 366 menores en actividades específicas y a 39 menores en el servicio de canguro, atendiendo a un total de 405 menores. Con estos datos, la Oficina de la Mujer reafirma su papel como un espacio de referencia para mujeres que necesitan orientación, protección y acompañamiento, contribuyendo activamente a la construcción de una sociedad más igualitaria y libre de violencias.

El concejal de Personas, Mayores, Familia y Servicios Sociales, Rodrigo Nieto, ha presentado hoy el...

Durante el año escolar 2025, el Ayuntamiento de Valladolid ha promovido una extensa programación de ocio inclusivo dirigida a menores y jóvenes con discapacidad, dependencia, enfermedades raras y trastorno del espectro autista (TEA), con el propósito de garantizar su derecho al ocio en condiciones de igualdad, mejorar su calidad de vida y fomentar su integración social. Mediante la firma de dos convenios de colaboración con entidades del tercer sector, se destinó un total de 25.000 euros para llevar a cabo esta iniciativa: – 15.000 euros a la Asociación de Ayuda a la Dependencia y Enfermedades Raras. – 10.000 euros a la Asociación Autismo Valladolid. Estos convenios posibilitaron la realización de actividades de ocio adaptadas y accesibles, con la asistencia de profesionales especializados y voluntariado, creando entornos seguros, participativos y enriquecedores. A lo largo del curso 2025, más de 40 menores y jóvenes participaron en aproximadamente 30 actividades específicas de ocio, como programas semanales con Autismo Valladolid, un campamento de verano en Loredo, un programa llamado «El ocio también es para mí», y eventos especiales en Navidad, Carnaval y Semana Santa. Se llevó a cabo un evento de sensibilización titulado «Ocio para todos sin etiquetas», abierto a todas las familias de la ciudad, en la Cúpula del Milenio. Además de brindar atención a los menores asociados, se reservaron plazas para aquellos con discapacidad no asociados y se promovió la participación de menores sin discapacidad, contribuyendo a la normalización, la convivencia y la visibilidad de la diversidad. Con estas acciones, el Ayuntamiento de Valladolid refuerza su compromiso con la igualdad de oportunidades, la autodeterminación de los menores y el apoyo a las familias, promoviendo una ciudad más inclusiva donde el derecho al ocio sea garantizado para todos.

El Ayuntamiento de Valladolid ha impulsado una programación de ocio inclusivo para menores y jóvenes...