Descripción Hace 5 años se lanzó la primera campaña de bonos de comercio en Valladolid, con el objetivo de impulsar el tejido empresarial y activar la economía local. El concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín, ha realizado un balance de esta iniciativa, que surge para paliar los efectos de la pandemia en el sector comercial físico y fomentar las ventas en los establecimientos tradicionales. Aunque se ha recuperado la normalidad en cuanto a movilidad, los efectos del cambio comportamental y la presencia de grandes plataformas digitales continúan afectando al sector comercial. El Ayuntamiento emite bonos en colaboración con asociaciones de comerciantes y la Cámara de Comercio, con el objetivo de dinamizar la economía local. Desde el inicio de estas campañas en Valladolid, se han canjeado cerca de 200.000 bonos, generando una cifra de negocio de 8.785.126 euros en el comercio local. Cada euro invertido en un bono genera un movimiento de 4,6 euros en la economía local. El Ayuntamiento se compromete a seguir impulsando esta medida como forma de dinamizar el comercio local. Se están explorando nuevas formas de gasto para aumentar el flujo y permitir a los clientes adquirir artículos de mayor importe. Análisis detallado del gasto El sector de la moda es el más popular para gastar los bonos, seguido de calzado, librería-papelería y alimentación. El número de usuarios ha aumentado un 77% desde el inicio de las campañas, siendo el 65% mujeres y el 35% hombres. El 45% de los usuarios tienen entre 31 y 50 años, mientras que los jóvenes entre 18 y 30 años representan menos del 15%. El Ayuntamiento trabaja para atraer a más jóvenes y fomentar el relevo generacional en el consumo. Nuevas fórmulas de diversificación Se ha introducido el Bono de Mercado para impulsar los mercados municipales, con una campaña exitosa en los mercados del Val y Campillo. También se ha creado el Bono Turista para promover el turismo y el consumo en la ciudad. Aunque el volumen es menor, resulta interesante observar que, en comparación con el bono normal, los alimentos son el gasto preferido por los turistas en mayor medida que por un consumidor habitual. La Concejalía considera que tanto el turismo convencional como el turismo de congresos o de trabajo aún tienen potencial de crecimiento, especialmente a través del sector hotelero, que valora la distribución de bonos como una atención adicional a sus clientes. Por otro lado, la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo continúa modernizando la plataforma de gestión de bonos. En el último año, se ha implementado el código QR para facilitar el registro de los bonos por parte de los comerciantes y evitar que los usuarios tengan que imprimir su bono en papel.
Descripción Se cumplen 5 años desde que se lanzara la primera campaña de bonos de...
