Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid se une a la celebración del ‘Día de las Bibliotecas’ con más de 30 actividades culturales programadas en español. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado las actividades programadas con motivo del ‘Día de la Bibliotecas’ en la Biblioteca Municipal Zona Sur ‘Rosa Chacel’. La Concejalía de Educación y Cultura ha preparado más de 30 actividades que se desarrollarán en las bibliotecas de la Red Municipal de Valladolid durante el mes de octubre para conmemorar esta fecha. El lema de este año es ‘Contra la desinformación: bibliotecas’, resaltando el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas en la lucha contra la desinformación. Las bibliotecas son un dique de contención contra la desinformación gracias a su personal bibliotecario y a sus recursos tecnológicos y bibliográficos. Destacadas actividades programadas incluyen talleres de lectura con cena temática, como el taller ‘Lecturas con mucho gusto’ en la Biblioteca Huerta del Rey ‘Francisco Pino’, y el taller ‘El mejor cuento del mundo’ en la Biblioteca La Victoria – ‘Gloria Fuertes’. También se llevarán a cabo lecturas en voz alta y conciertos en la Biblioteca Parquesol – ‘Santiago de los Mozos’. Además, varias exposiciones como ‘Libros Rescatados del Olvido’ se podrán visitar en diferentes bibliotecas municipales. Actividades intergeneracionales y lecturas compartidas para familias también forman parte de la programación especial. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid ofrece una amplia gama de servicios y actividades culturales a lo largo del año, que van más allá del préstamo de libros. ¡Aprovecha y disfruta de todo lo que las bibliotecas tienen para ofrecer! El Ayuntamiento de Valladolid celebra el ‘Día de las Bibliotecas’ con 30 actividades culturales en español
El Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Renault Group España se unen para promover la educación en seguridad vial El Ayuntamiento de Valladolid ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Renault Group España para trabajar juntos en proyectos enfocados en la formación en seguridad vial y la prevención de accidentes de tráfico. Este proyecto es parte del compromiso tanto del Ayuntamiento como de la Fundación de promover la movilidad segura. En este sentido, se ha decidido renovar el parque infantil de tráfico de Valladolid, una instalación educativa diseñada para enseñar a los niños sobre Seguridad Vial de manera práctica y divertida. El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha destacado la importancia de invertir en la educación en seguridad vial, ya que esto contribuye a una movilidad más segura y responsable para todos. Por su parte, la Fundación Renault Group España ha proporcionado al parque infantil una flota de karts para que los alumnos de los centros educativos de la ciudad puedan recibir lecciones de seguridad vial en las instalaciones de la Policía Municipal. Más de 1.000 alumnos fueron formados en Educación Vial en el Parque Infantil de Tráfico el año pasado, y tanto el alcalde, como el director de la Fundación Renault Group España y la jefa de la Policía Municipal de Valladolid han visitado las instalaciones para supervisar las actividades de formación. Los alumnos del CEIP Miguel Delibes de Valladolid han tenido la oportunidad de aprender sobre seguridad vial, circulación y buenas prácticas como peatones, ciclistas o conductores, utilizando la nueva dotación de vehículos del Parque Infantil de Seguridad Vial.
25 Oct 2025, Sáb

Asociaciones

Descripción El próximo 5 de octubre, se llevará a cabo la II Edición de la Canicross y Marcha Familiar canina solidaria en el Parque de las Contiendas, organizada por El Corte Inglés y el Ayuntamiento de Valladolid. Esta actividad coincide con el Día Mundial de los Animales y tiene como objetivo promover la defensa de los animales domésticos. Todo lo recaudado con las inscripciones se destinará a la protectora 113 Motivo Animales, y varias asociaciones participarán para luchar contra el abandono y maltrato animal. Las inscripciones ya están disponibles en la página oficial de Venta de Entradas de El Corte Inglés. El costo es de diez euros para la canicross, cinco euros para la marcha familiar de adultos y tres euros para menores de 14 años. Con la inscripción, se entregará un welcome pack que incluye una camiseta del evento, el dorsal y un regalo para cada mascota. La Canicross incluirá una prueba pro de cinco kilómetros y una versión amateur de dos kilómetros y medio, ambas cronometradas. Veterinarios estarán presentes para controlar los microchips de los perros y realizar un reconocimiento general. Además, habrá perros policía y una exhibición de perros de asistencia. Esta colaboración entre El Corte Inglés y el Ayuntamiento de Valladolid destaca la importancia de proteger a los animales domésticos y trabajar juntos por los más vulnerables. ¡No te pierdas esta oportunidad de disfrutar en familia y apoyar esta causa solidaria!

Descripción Miércoles, 24 de septiembre de 2025: Corredores y familias con sus mascotas volverán a...

Valladolid sigue conquistando a Bollywood y pronto recibirá el rodaje de otra película india en español. En una reunión con el vicepresidente asociado de Yash Raj Films (YRF), Rishabh Chopra, se confirmó que las calles de Valladolid volverán a ser escenario de cámaras y actores de la prestigiosa compañía de Bollywood. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha expresado su emoción por esta noticia, destacando la profesionalidad y el corazón con el que se produce el cine indio. Además, pudo ver en primicia las escenas grabadas en la ciudad para la película ‘Alpha’, protagonizada por Alia Bhatt y Sharvari Wagh. Para Carnero, esta colaboración con Bollywood es una oportunidad única para dar a conocer la ciudad en la gran pantalla y atraer a potenciales visitantes. Tanto el jefe de producción, Phadam Bhushan, como el director de la película, Shiv Rawail, elogiaron a Valladolid como un plató de cine en sí mismo, con facilidades inigualables por parte de los ciudadanos y los servicios municipales. Yash Raj Films, fundada por Yash Chopra en 1970, es una de las compañías más importantes de la industria del cine indio. Con presencia nacional e internacional, YRF controla todas las etapas de la producción cinematográfica, desde la producción hasta la distribución y el marketing. La industria del cine de la India es la más importante del mundo en términos de producción, con una audiencia global cada vez más amplia. Los éxitos del cine indio han llegado a diferentes continentes, impulsados por una amplia comunidad de origen indio en todo el mundo. Valladolid, un destino irresistible para Bollywood.¡Próximo rodaje de película india en español!

Descripción Carnero ha podido visionar en sus estudios, en primicia, el montaje de las escenas...

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, se ha reunido en Nueva Delhi con la presidenta de la Federación India de Cámaras de Comercio e Industria (FICCI), Jyoti Raje Scindia, con el objetivo de fortalecer la cooperación empresarial con India de cara al Año Dual 2026. Esta reunión, realizada en la sede central de FICCI, forma parte de los preparativos para potenciar las relaciones bilaterales entre ambos países en áreas estratégicas como innovación, energía, sostenibilidad, agroindustria, turismo y digitalización. Durante el encuentro, se han intercambiado experiencias sobre el desarrollo económico local, la innovación empresarial y el papel de las ciudades intermedias en la atracción de inversiones internacionales. El alcalde Carnero ha expresado el interés de Valladolid en ser un puente entre las empresas españolas y el dinámico ecosistema empresarial indio, compartiendo el modelo de desarrollo sostenible, innovador y emprendedor de la ciudad. Por su parte, la presidenta de FICCI ha destacado el interés de Valladolid en establecer lazos con India y ha elogiado el papel de la ciudad como ejemplo de colaboración internacional. Se han analizado posibles líneas de cooperación en tecnología agroalimentaria, digitalización de pymes y promoción de eventos empresariales. Esta reunión marca un hito en la internacionalización del Ayuntamiento de Valladolid, que busca posicionar la ciudad como un nodo estratégico en el mapa económico global. Se seguirá trabajando en el desarrollo de actividades conjuntas con FICCI y otros organismos indios para una participación destacada en el Año Dual 2026. Además, Carnero ha visitado la Oficina Económica Comercial de España en Nueva Delhi como parte del proceso de fortalecimiento de relaciones de cara al Año Dual, tras ser recibido en la embajada española. Se han tratado proyectos importantes para el futuro diplomático de Valladolid con India. Reunión en Nueva Delhi para fortalecer cooperación empresarial con India

Descripción Jesús Julio Carnero, además, también ha visitado la Oficina Económica Comercial de España en...

La participación, el civismo y la inclusión han sido los protagonistas del 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo en Valladolid. Durante diez días, la ciudad se ha volcado en respetar y formar parte de esta celebración histórica en honor a la patrona de la ciudad, como destacó la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, en la presentación del balance de las festividades. Se agradeció la participación de todos los vecinos en las más de mil actividades organizadas, así como el trabajo de los servicios municipales, patrocinadores y colaboradores que garantizaron el correcto funcionamiento de las actividades. La afluencia de visitantes se reflejó en la ocupación hotelera, que alcanzó el 95% los fines de semana y el 85% entre semana, superando las cifras de años anteriores. Durante las fiestas, se registraron pocas incidencias, con asistencias sanitarias, controles de alcoholemia y un accidente leve. El comportamiento cívico de la ciudadanía fue destacado, al igual que la participación activa de la población joven en los puntos violeta y el programa ‘Young Zone’ para la prevención de drogodependencias. La accesibilidad e inclusión fueron pilares fundamentales de la celebración, con la presencia de personas con movilidad reducida y discapacidades en los eventos, así como espacios reservados en las ferias gastronómicas. Las nuevas casetas de la Feria de Día renovaron la imagen gastronómica de la ciudad, permitiendo que todo el público disfrutara del ambiente festivo y la gastronomía. En resumen, la participación, el civismo y la inclusión marcaron el éxito del 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo en Valladolid, consolidando estas celebraciones como las más accesibles e inclusivas de España. La Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo celebra su 25 aniversario con gran éxito de participación, civismo e inclusión. Las 473 actuaciones musicales en directo distribuidas por diferentes zonas de la ciudad han sido un éxito tanto en venta como en público. Los eventos organizados en lugares emblemáticos como la Academia de Caballería, la Cúpula del Mileno, la Plaza España, Plaza Fuente Dorada, Cadenas de San Gregorio, el Museo del Patio Herreriano, la Casa Zorrilla, Teatro Calderón y las salas de exposiciones y casas museo han contado con una participación masiva. Este año, las actividades se han extendido a 37 barrios, atrayendo a un gran número de personas. La programación en honor a Nuestra Señora de San Lorenzo ha llenado las calles de la ciudad, destacando la procesión, la misa en la catedral y la alfombra floral en la Plaza Mayor. Además, las actividades en conmemoración del 25 aniversario de la patrona de la ciudad han sido todo un éxito, con espectáculos previos, exposiciones, pasacalles y actuaciones de folklore castellano y espectáculos de drones. La creación de la ‘Peña Con Solera’ ha sido una novedad destacada, con la participación de 564 peñistas mayores. La Plaza Mayor y Las Moreras han sido puntos clave de encuentro musical, con conciertos que han atraído a multitudes. La Acera de Recoletos y el Campo Grande también han sido escenarios de actividades populares, como el Récord Guinness de la línea de tartas más larga del mundo y el Festival ‘Mamá Quiero ser artista’. La Feria de Folklore y Gastronomía en el recinto José Luis Bellido ha sido un éxito, fusionando tradición y gastronomía. El Real de la Feria ha implementado medidas de inclusión, como días sin música para personas con TEA y diversidad funcional. Los fuegos artificiales han sido un espectáculo innovador, con la participación de 300 drones en conmemoración del aniversario. En el ámbito deportivo, se han celebrado 29 eventos con la participación de 240 equipos en diversas disciplinas. El transporte público, a cargo de Auvasa, ha ampliado sus servicios durante las ferias para garantizar la movilidad de los ciudadanos. La participación, el civismo y la inclusión destacan en el 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo. Las líneas búho han ampliado sus horarios los viernes, sábados y vísperas de festivo hasta las 00:04h. La lanzadera, que conecta el centro de la ciudad con el Real de la Feria, ha sido gratuita por primera vez, con un aumento del 10% de usuarios. En cuanto a los datos de viajeros transportados, se han registrado un total de 890.906 viajeros, con un incremento del 4,31% respecto al año anterior. Destacando el récord de 120.831 viajeros transportados el día 12 de septiembre. Desde el inicio de las ferias de Valladolid, BIKI ha tenido un éxito continuo superando los 3.000 usos. Esto refleja el impacto positivo de los eventos multitudinarios en el uso del transporte público alternativo y el compromiso creciente de la ciudadanía con formas de movilidad sostenible. Se han registrado cuatro récords casi seguidos en el uso de BIKI, con números que van desde los 3.649 hasta los 5.269 desplazamientos en un solo día. En cuanto a los usuarios, se han registrado 3.511 nuevas altas, en su mayoría suscripciones anuales. En servicios de limpieza, maquinaria y volumen de residuos, se han utilizado 954 unidades de mobiliario urbano, se han intervenido en 64 espacios festivos, se han realizado 1.908 desplazamientos de mobiliario urbano y se han recogido 3.512 toneladas de residuos urbanos en 10 días, entre otros datos. Celebración del 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo: Participación, civismo e inclusión.

Realiza un resumen con las principales actividades y logros destacados durante la Feria y Fiestas...

Un comité conformado por Unipublic, las asociaciones españolas ConBici (Coordinadora Española en Defensa de la Bicicleta), RedBici (Red de Ciudades y Territorios por la Bicicleta) y la consultora internacional Copenhagenize se reunió a finales de julio para evaluar las acciones realizadas por el Ayuntamiento de Valladolid en la promoción de la bicicleta en cinco áreas clave: Gobernanza, Infraestructura, Servicios y Educación, Deporte y Turismo. Tras un exhaustivo análisis, se ha otorgado a la ciudad de Valladolid el sello ‘MAS BICI 2025’, destacando su compromiso con una estrategia proactiva para fomentar el uso de la bicicleta. Este reconocimiento se enmarca en el programa ‘La Vuelta es Más’, que busca promover el ciclismo más allá de la competición profesional, impulsando su integración en un estilo de vida saludable y en la mejora del bienestar social. El sello, fruto de la colaboración con expertos en movilidad ciclista, busca premiar los esfuerzos y compromisos de las autoridades locales en la promoción de la bicicleta. Asimismo, busca estrechar la relación entre el ciclismo profesional y el cotidiano, promoviendo acciones que fomenten su inclusión en la vida diaria de las personas. La entrega oficial de este reconocimiento se llevará a cabo durante la etapa contrarreloj que se celebrará en la ciudad el próximo 11 de septiembre, convirtiéndola en el epicentro del ciclismo por un día. Este sello reconoce las políticas de fomento de la bicicleta del Ayuntamiento de Valladolid, destacando el Sistema de Bicicleta Pública BIKI como una alternativa de movilidad activa y sostenible. ¡Enhorabuena a Valladolid por su compromiso con la promoción de la bicicleta y por ser reconocida con el sello ‘MAS BICI 2025’!

Descripción Un jurado formado por Unipublic, las asociaciones españolas ConBici (Coordinadora Española en Defensa de...

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha presentado el programa de actividades que la ciudad llevará a cabo para conmemorar el 475 Aniversario de la Controversia de Valladolid. Este calendario ha sido aprobado por la Comisión organizadora, que incluye a la Junta de Castilla y León, la Diputación provincial, el Arzobispado de Valladolid, la Universidad de Valladolid y la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Durante los próximos meses, Valladolid realizará diversas acciones para recordar este acontecimiento histórico. Entre ellas, se destacan la designación de la ‘Plaza de la Controversia de Valladolid’ en el lugar donde tuvo lugar la junta, así como la creación del ‘Barrio de los Derechos Humanos’ en Cuarteles de Artillería. Además, se instalará un referente físico en la ciudad y se llevarán a cabo exposiciones, congresos, encuentros y conferencias. En cuanto a las actividades culturales, se incluirán conciertos, cine, teatro y publicaciones que ayudarán a comprender la época de la Controversia. Destacan el concierto de piano ‘Música para una Controversia’, de Antonio Baciero, y el concierto de Diego Fernández Magdaleno que combinará músicas del siglo XVI y XXI. Valladolid celebrará el 475 aniversario de la Controversia con un amplio programa de actividades para todos los públicos. En el verano de 2026, se llevará a cabo un festival de música tradicional mexicana en colaboración con grupos de folclore autóctono. Dentro de las propuestas cinematográficas, se incluirá el ciclo ‘Dos orillas y un eterno debate’ durante la 70 edición de la Seminci, la edición de un número especial en la revista Caimán Cuadernos de Cine, y el ciclo de ‘Cine y Controversia’ en colaboración con el aula de Cine de la UVA en marzo de 2026. La Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento convocará un concurso de microteatro sobre la Controversia de Valladolid para el curso 2025-2026, orientado hacia la educación en valores del ámbito escolar. Además, se presentará el libro Mahatma Gandhi: Anticolonialismo y no violencia en Casa de la India el 1 de octubre, a cargo de Mario López Areu, y se realizará una mesa redonda en la Feria del Libro 2026 que abordará una revisión historiográfica sobre la Controversia. Se llevará a cabo la recuperación y edición de textos históricos, la publicación de la producción del 475 aniversario, la edición de un cómic digital sobre la Controversia para jóvenes, y la producción de una serie de podcast y video podcast con expertos. Desde un punto de vista turístico, la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid ofrecerá una nueva visita teatralizada llamada ‘El Valladolid de la Controversia’ a partir de octubre, donde se recrearán los hechos históricos significativos de la ciudad. También se realizarán visitas guiadas para escolares y actividades en la Casa Museo Colón relacionadas con la Controversia. Además, se podrá visitar el Altar de Muertos en honor a fray Bartolomé de las Casas, y se organizarán espectáculos multimedia y talleres educativos tematizados en torno a la Controversia para escolares y adultos.

¿Qué actividades culturales se llevarán a cabo para conmemorar el 475 Aniversario de la Controversia...

La Junta de Gobierno Local ha aprobado un acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento y la Asociación de Diabéticos de Valladolid (ADIVA) para llevar a cabo actividades de prevención y educación en diabetes. Este convenio tendrá una duración inicial de cuatro años, con la posibilidad de ser prorrogado por otros cuatro años más. Dentro de este acuerdo, la Concejalía de Salud Pública y Seguridad Ciudadana del Consistorio colaborará en dos líneas de actuación: – Participará en campañas de concienciación y prevención de la diabetes y hábitos saludables dirigidas a la población en general, a través de carteles, redes sociales, medios locales, entre otros. – Facilitará la comunicación y colaboración con otras asociaciones o entidades que puedan contribuir al cumplimiento de los objetivos del convenio. ADIVA es una asociación sin ánimo de lucro cuya misión es luchar contra la diabetes, enfocándose en la prevención, detección y autocuidado de los pacientes diagnosticados. Sus funciones incluyen la promoción de las mejores condiciones de vida para las personas con diabetes, la educación diabetológica, la organización de actividades educativas, la promoción del asociacionismo, la defensa de los derechos ciudadanos de las personas con diabetes, y la concienciación sobre la enfermedad. En resumen, el convenio entre el Ayuntamiento y ADIVA busca mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes en Valladolid a través de actividades de prevención, educación y concienciación.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de...