Las vacunas son una de las principales medidas preventivas de salud pública para prevenir enfermedades transmisibles. Con estos cambios, Castilla y León sigue trabajando para ofrecer las mejores prestaciones oficiales y sistemáticas en materia de vacunación durante toda la vida.
27 de enero de 2025
Castilla y León | Ministerio de Salud
El Consejo publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) la orden de modificación del calendario oficial de vacunación sistemática vitalicia en la Comunidad, que entrará en vigor a partir de mañana. Con los cambios introducidos por la Dirección General de Salud Pública para el próximo año, Castilla y León vuelve a estar a la cabeza de la vacunación, con el mejor calendario del territorio español, en línea con los países de nuestro entorno y en línea con las recomendaciones de las sociedades científicas.
Las vacunas representan una de las principales medidas preventivas en salud, tanto individual como comunitaria, para evitar enfermedades transmisibles, generalmente con amplia incidencia entre diferentes grupos poblacionales. Constituyen, por tanto, uno de los recursos sanitarios más eficaces para la prevención de la mortalidad, la morbilidad y el coste personal y social de estas patologías.
El primero de los cambios implementados es la ampliación de la protección frente a serotipos neumocócicos en la población pediátrica.
A partir de ahora, la vacuna neumocócica conjugada de serotipo 15 (PCV15) será sustituida por la vacuna neumocócica conjugada de serotipo 20 (PCV20).
Asimismo, esta vacunación iniciará con la cohorte de personas nacidas a partir del 1 de enero de 2025. Y por tanto, aplicará a partir del 1 de marzo de 2025 (ya que la primera dosis se programará a los dos meses de edad). De esta forma, se administrará un esquema de primovacunación de tres dosis (a los dos, cuatro y seis meses). Además de una dosis de refuerzo cada once meses.
Por otro lado, BOCYL también anuncia otro cambio respecto a la vacunación sistemática contra el virus del papiloma humano (VPH) en niñas y niños.
Se recomienda la vacunación sistemática contra el VPH con pauta única de vacuna no avalente para toda la población de niños de 12 años. Por tanto, esta actuación de salud pública comenzará con la cohorte de personas nacidas a partir del 1 de enero de 2013.
En la Comunidad, se deberá informar del cambio al esquema monodosis a las niñas y niños que estén pendientes de la segunda dosis en su esquema de vacunación habitual. Y no se administrará ninguna dosis adicional porque sólo una vacuna es eficaz.
Las nuevas medidas también incluyen el reclutamiento activo de hombres que no hayan recibido una sola dosis de la vacuna contra el VPH antes de los 18 años con un régimen de dosis única. Se aplicará a las cohortes nacidas en 2007, 2008, 2009 y 2010.
Finalmente, cabe señalar que las personas incluidas en grupos de riesgo deberán cumplir con el programa de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano establecido específicamente para ellas.
FUENTE