Castilla y León se ha destacado como un territorio fundamental para la conservación de las aves carroñeras en Europa. Con 7.500 parejas de buitre leonado, representa el 24% de las registradas en España. Además, la región alberga 363 parejas de alimoche, equivalente al 23% a nivel nacional, y 466 parejas de buitre negro, que comprenden el 18% del total en España.

Los esfuerzos de conservación han dado frutos, con un crecimiento significativo en especies como el buitre negro, que ha pasado de estar al borde de la extinción a alcanzar 740 parejas en 2024 en España. Del mismo modo, el quebrantahuesos ha comenzado a repoblar áreas como Picos de Europa y el Sistema Ibérico. Sin embargo, el alimoche enfrenta desafíos con descensos en ciertos núcleos.

Estas aves desempeñan un papel esencial en los ecosistemas al alimentarse de animales muertos o enfermos, acelerando el reciclaje de nutrientes y actuando como una barrera natural contra la propagación de enfermedades que afectan a la fauna silvestre, al ganado y a los seres humanos.

A pesar de los avances, persisten amenazas como el uso ilegal de cebos envenenados, la electrocución en tendidos eléctricos, la pérdida de hábitat y la escasez de alimento, poniendo en peligro el futuro de estas poblaciones. Por esta razón, se ha incluido al buitre leonado en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y al quebrantahuesos como «en peligro de extinción».

Es imperativo mantener los programas de seguimiento y conservación, así como reforzar las medidas de gestión para evitar nuevos colapsos poblacionales en áreas específicas. El seguimiento anual iniciado en 2019 se enfoca en áreas clave que albergan cerca del 50% de las parejas de aves en Castilla y León, proporcionando tendencias a medio y largo plazo.

Estos datos son fundamentales para cumplir con compromisos internacionales, como la Directiva de Aves, y para contribuir al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. La información recopilada es crucial para la gestión y conservación de estas especies amenazadas, garantizando un futuro sostenible para las aves carroñeras en la región.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *