La vicepresidenta del Ejecutivo autonómico y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades se reúne con la entidad para reforzar la línea común de trabajo en la implantación de productos de apoyo como el andador, la ducha y el WC inteligentes y la aplicación de tecnología en programas como como ‘Fácil en Casa’ e ‘INTecum’, en las que ofrecen servicios varias entidades de Plena Inclusión.
20 de enero de 2025
Castilla y León | Asesoramiento familiar e igualdad de oportunidades
La aplicación de la tecnología en el sistema de atención comunitaria es una de las mayores apuestas de la Junta Directiva, porque implica hacer la vida más fácil a los grupos más vulnerables de la sociedad. Entre ellos, personas con discapacidad. En este ámbito, Plena Inclusión Castilla y León es un aliado fundamental de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, ya que participa en varios proyectos de innovación social cuyo objetivo es ayudar a aquellos ciudadanos que necesitan apoyo en su día a día.
En este contexto, la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera para la familia y la igualdad de oportunidades, Isabel Blanco, mantuvo un encuentro con los miembros de la entidad para seguir fortaleciendo esta línea estratégica de trabajo centrada en el desarrollo del soporte tecnológico productos. y en la mejora de programas de cuidados esenciales como “Fácilmente en Casa” e “INTecum”.
Durante el encuentro se acordó seguir avanzando en la implantación de soluciones innovadoras como andador, inodoro y ducha inteligentes, proyectos financiados con fondos europeos en los que participa Plena Inclusión a través de Asprodes, entidad integrada en la organización. El andador cuenta con un sistema de llamada para la aproximación autónoma del usuario, así como con función de frenado automático para evitar caídas, y el presupuesto destinado a la compra de estos dispositivos asciende a 1,3 millones de euros. Por su parte, el aseo facilita esta actividad diaria a las personas con movilidad reducida, ofreciéndoles intimidad. El presupuesto del Ayuntamiento para la compra de esta herramienta, que se adjunta sin necesidad de obra, asciende a 1,15 millones de euros. El otro producto, una cabina de ducha que reduce el riesgo de caída al permitir realizar la acción sentado, recibió una financiación de 1.627.060 euros.
Estos productos de apoyo se enmarcan en los programas «Fácilmente en Casa» -que permite a personas mayores, dependientes y con discapacidad seguir viviendo en su propia casa mientras reciben el apoyo necesario- y «INTecum» -que se dirige a personas enfermas en un dispositivo avanzado o terminal-. fase, para que puedan seguir beneficiándose de la asistencia social y de la asistencia sanitaria a domicilio hasta el final. Isabel Blanco y Plena Inclusión Castilla y León abordaron la progresiva integración de la innovación tecnológica en estos programas, donde la organización ofrece servicios a través de varias entidades adheridas, como Proinsa, Aspanias, Asprona León y Bierzo, Fundación San Cebrián, Asprodes o Fundación Pueblo. . De esta forma, apoyando los productos tecnológicos, se dará un salto cualitativo en la prestación de estos servicios en los hogares de los usuarios.
Paralelamente se están desarrollando otra serie de proyectos europeos en los que trabajan conjuntamente el Ayuntamiento y Plena Inclusión Castilla y León. Precisamente, desde la entidad se lleva a cabo la denominada “Formación de Proximidad”, una iniciativa transfronteriza que tiene como objetivo dar apoyo y atención a personas en situación de adicción, especialmente a aquellas que viven en zonas rurales, a través de profesionales de la formación.
Además, durante el encuentro se destacó la participación de Asprodes en otros proyectos europeos basados en la innovación social destinados a mejorar la atención a las personas mayores y dependientes como «Vivemais», «Ris Fronteira 2030», «Fronteira Huella Zero», «Reto Raya» . o «Border Lab», o de la Fundación San Cebrián en el proyecto «Revital».
Entre ellos destaca el proyecto “Meraki: Ecosistemas de cuidado para la vida independiente en la comunidad”, incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta iniciativa aborda el estudio y diseño de nuevos servicios asistenciales y fórmulas organizativas innovadoras para generar ecosistemas de cuidados que ayuden a las personas a vivir de forma independiente en sus propios hogares.
El proyecto analizará la incorporación de iniciativas de economía social, servicios de proximidad o la figura profesional del asistente personal, que en Castilla y León tiene un importante desarrollo. Se desarrolla en colaboración con Fundación Asprodes, Fundación San Cebrián, Ayuntamiento de Salamanca y entidades de las provincias de Teruel y Lleida y cuenta con una financiación que ronda los tres millones de euros.
Más colaboraciones
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y Plena Inclusión de Castilla y León van de la mano en otros ámbitos, como el desarrollo de itinerarios laborales personalizados para la integración de personas con discapacidad en el mercado laboral. En este ámbito participan una decena de entidades de Plena Inclusión, con un presupuesto de 1,23 millones de euros para financiar la formación a la que asistieron 960 usuarios, de los cuales 174 estuvieron ocupados durante 2023, último año completo del que tienen datos.
Vinculadas a los itinerarios laborales como medidas complementarias están las viviendas con asistencia personal, gestionadas por entidades de Plena Inclusión como Asprodes, Fundación Personas, Aspanias, Aspar la Besana o Asprosub Virgen de la Vega. En 2023, el Ayuntamiento aportó casi un millón de euros para financiar 35 viviendas en las que viven 103 personas.
En cuanto a la Atención Temprana a Niños con Discapacidad, el Ministerio de Familia e Igualdad de Oportunidades ha firmado convenios con entidades como Asprona Bierzo, Aspace Salamanca, Down Ávila y Fundación Personas por un importe de 1.168.515 euros para la prestación del servicio.
La colaboración abarca la promoción de la igualdad de las mujeres con discapacidad mediante la financiación de la gestión de la web DiViolenciaCero, que tiene como objetivo la detección precoz de situaciones de violencia de género en mujeres con discapacidad intelectual.
FUENTE