La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte ha completado la restauración de varios documentos que ahora se encuentran en la Catedral de León para su preservación, entre los que se destacan la Donación del Rey Silo y la Nodicia de Kesos.
Este proceso de restauración, que se llevó a cabo en colaboración con el cabildo de la Catedral de León, comenzó en mayo de 2024 con un acuerdo para conservar y restaurar el patrimonio histórico documental y bibliográfico del archivo de la Seo. En junio del mismo año, se seleccionaron tres documentos para su restauración en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León (CCRBC): el Documento del Rey Silo (775), la Nodicia de Kesos (959) y el Tumbo Legionense (1124-1171).
Tras finalizar la restauración de los dos primeros documentos, el Tumbo Legionense continúa en proceso de intervención debido a su voluminoso formato, características específicas y estado de conservación. Se estima que las labores finalicen hacia mediados de 2026, momento en el que será devuelto al archivo catedralicio.
El valioso manuscrito presentaba deficiencias en su estado de conservación, especialmente en la encuadernación, que lo dejaban expuesto y vulnerable a nuevos deterioros. Además, el soporte de pergamino mostraba signos de suciedad, manchas y alteraciones físicas que afectaban su integridad. Las tintas también presentaban signos de desgaste, aunque la legibilidad de los textos era buena en general.
La metodología utilizada por el CCRBC se basa en un enfoque científico y multidisciplinario, aplicando criterios internacionales de conservación para garantizar la integridad de los documentos. Las labores de restauración incluyen limpiezas, tratamientos individualizados de las hojas, estabilización higroscópica y reintegración de zonas dañadas del soporte de pergamino.
El Tumbo Legionense, también conocido como ‘códice 11’ del archivo de la Catedral de León, es un testimonio invaluable de la organización archivística de la catedral en el siglo XII. Contiene copias de 107 documentos que datan desde el año 894 hasta 1124, así como numerosas escrituras de los siglos X, XI y XII. Fue redactado antes de 1124 con la finalidad de optimizar la gestión administrativa y unificar la documentación en un solo libro.
Este proyecto de restauración no solo busca preservar estos documentos históricos, sino también dotarlos de elementos estructurales que garanticen su conservación a lo largo del tiempo, asegurando así su legado para las futuras generaciones.
FUENTE
