Tendencias
La Carrera Popular ‘Memorial Vidal-Matarranz’ generará cortes y desvíos temporales en Huerta del Rey y Villa de Prado este domingo. La XXIX edición de esta carrera, organizada por el Club Deportivo de Bomberos de Valladolid y Sprint Sport con la colaboración de la Fundación Municipal de Deportes, se llevará a cabo el 19 de octubre y afectará al tráfico entre las 10:30 y las 11:45h en los mencionados barrios. La salida y llegada tendrán lugar en la calle Mieses, cerca del Parque de Bomberos, donde se ubicará el arco de meta. Los corredores recorrerán un circuito de 8,1 kilómetros que incluirá vías como Padre José Acosta, avenida Salamanca, Real Valladolid y Monasterio de Santa Espina, antes de adentrarse en el parque de Las Contiendas y regresar a la calle Mieses. Durante la carrera, habrá restricciones de tráfico y posibles desvíos en las calles por las que pasen los corredores. La avenida Salamanca mantendrá un carril libre, pero otras vías podrán cerrarse temporalmente. La Policía Municipal, junto con Protección Civil y el personal de la organización, coordinarán los desvíos y regularán los cruces. Tras la carrera popular, se llevarán a cabo pruebas infantiles en la misma zona, por lo que se recomienda evitar desplazamientos en coche por Huerta del Rey y Villa de Prado. La organización garantizará la seguridad con vallas, señalización y control de tráfico, comprometiéndose a reabrir las calles una vez finalizada la prueba. Con la participación de hasta 300 corredores, el Memorial Vidal-Matarranz se ha convertido en una de las pruebas más emblemáticas de Valladolid. Para cualquier incidencia o cambio en el calendario, se puede consultar la información actualizada en la web del Ayuntamiento de Valladolid.
Seminci inicia su 70ª edición con la presentación de 225 películas, incluyendo 137 estrenos en español. Veinticuatro largometrajes competirán por la Espiga de Oro en la Sección Oficial, destacando la incorporación fuera de concurso de «Hamnet», la adaptación dirigida por Chloe Zhao del exitoso libro de Maggie O’Farrell. La programación también incluye propuestas para niños, jóvenes y adultos, así como una muestra de la producción cinematográfica y los talentos emergentes de Castilla y León. En cuanto a los jurados, destacan figuras internacionales como Mihai Chirilov, Laurentina Guidotti, Elena López Riera, João Pedro Rodrigues y Serge Toubiana. Además, se contará con la presencia de Ivette Liang, Federico Luis, Adrián Orr, Manuel Asín, Alexander Horwath, Feyrouz Serhal, Yuri Ancarani, María Antón Cabot, Victoria Marotta, Begoña Arostegui, Andrius Blaževičius y Daniel Vadocky, entre otros, para evaluar las distintas secciones del festival. La 70ª edición de Seminci también dedicará un espacio importante a los cineastas de Castilla y León, con la presentación de dos largometrajes documentales: «Los Cangrejos» de Rubén Seca y «Mi sueño cubano» de Christian Dehugo. Estas propuestas buscan fortalecer la conexión entre los creadores regionales y la industria cinematográfica, promoviendo el intercambio cultural en Valladolid. Seminci comienza su 70ª edición con 225 películas y 137 estrenos en español que serán presentados por sus realizadores el domingo 26 en los Cines Broadway. Además, se proyectará el cortometraje «Costillar y chuletilla», realizado por los alumnos del Máster de Cine de la Uva, Lucía Beltrán, Lucía Caviedes y Patricia Pérez. El 29 de octubre se celebrará la Gala de Castilla y León en el Teatro Zorrilla, donde el actor segoviano Luis Callejo recibirá la Espiga de Honor de manos de la actriz Ruth Díaz y el director Benito Zambrano. Durante la Gala se proyectarán dos cortometrajes documentales restaurados por la Filmoteca de Castilla y León. Además, el creador vallisoletano J.Sasso pondrá música en directo durante la proyección de la copia restaurada de «El Canal de Castilla», película muda filmada en 1931 por el cineasta salmantino Leopoldo Alonso. «El Noveno», de Basilio Martín Patino, completará el programa de la Gala. Seminci Factory, iniciativa del Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid Film Commission y la Plataforma del Audiovisual de Castilla y León y Seminci, presentará los cortometrajes premiados en la edición anterior: «Cenizas mi amor», de Pedro Tamames y Margo García, y «Esta no es tu casa», de Javier Noriega. Ambos se proyectarán el 30 de octubre en el Teatro Zorrilla, en el marco de la Gala Unesco Valladolid City of Film. La cantera cinematográfica de la región estará representada por seis proyectos en fases de desarrollo agrupados en Quercus, que se proyectarán el lunes 27 en los Cines Broadway. El festival contará con galas de inauguración, terror y homenajes a lo largo de sus días, incluyendo actuaciones musicales y proyecciones de películas emblemáticas. La 70ª edición de Seminci promete ser un evento inolvidable para los amantes del cine y la cultura. Seminci inicia su 70ª edición con la proyección de 225 películas, incluyendo 137 estrenos en español. Para complementar la entrega de premios, el grupo La La Love You, uno de los fenómenos musicales más destacados de los últimos años en España, presentará un adelanto de su próximo disco en la ceremonia. Miniminci y Seminci Joven En 2025, el festival amplía su programa educativo para promover la cultura cinematográfica entre los jóvenes. Además de las secciones tradicionales de Miniminci (para niños hasta los 12 años) y Seminci Joven (para mayores de 12 años) en salas, se extiende la programación hasta Tordesillas y Tudela de Duero. Con el objetivo de formar un público cinéfilo con pensamiento crítico, Seminci ha programado 17 largometrajes para jóvenes, 12 para niños, y dos programas de cortometrajes para diferentes grupos de edad. ‘Pensar el cine en Seminci’ Seminci ofrece un espacio para la reflexión sobre el cine y su relación con el mundo contemporáneo. ‘Pensar el cine en Seminci’ propone una serie de encuentros con cineastas destacados y otras figuras culturales que presentarán sus últimos trabajos en el certamen, compartiendo con el público los procesos creativos detrás de sus obras. Además, se han programado varios encuentros que comenzarán el lunes 27 de octubre con una conversación sobre el 475 aniversario de La Controversia de Valladolid y los derechos humanos. El ciclo incluirá la participación de Alejandra Trelles, Víctor J. Vázquez, y José Manuel Chillón, entre otros. El festival también contará con la presencia de cineastas como Paco Plaza, Pablo Guerrero, y David Trueba, quienes compartirán sus experiencias y procesos creativos con el público. Encuentro de Mujeres Cineastas El Encuentro de Mujeres Cineastas, en su octava edición, busca reflexionar sobre la militancia, la colaboración y el futuro del cine hecho por mujeres. Se llevarán a cabo tres mesas redondas con la participación de destacadas cineastas y profesionales del sector. Conciertos y exposiciones El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) acogerá la actuación de Fantasma Sur, un colectivo musical formado por Alondra Bentley, Isaki Lacuesta, Ylia y Albert Coma, que ofrecerá un concierto interactivo con proyecciones audiovisuales. Además, la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito inaugurará la exposición ‘Huellas y fugas. El cine español en Seminci’ a partir del 22 de octubre. La muestra, comisariada por el escenógrafo y artista visual Ramón Isidoro junto al director del festival, José Luis Cienfuegos, exhibe materiales originales que documentan el proceso creativo de algunas de las producciones españolas programadas en las distintas secciones de esta edición: bocetos, vestuario, objetos de atrezo, storyboards, cuadernos de rodaje o carteles que muestran las huellas físicas del proceso cinematográfico. Entre los títulos representados se encuentran Este cuerpo mío, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste (con una pancarta que ellos mismos portaron durante la marcha del Día Internacional del Orgullo en 2024); Lionel, de Carlos Saiz (con objetos como el faro roto del coche que aparece en el film y un traje de bombero original de Francia); y algunas de las marionetas de Olivia y el terremoto invisible, la ópera prima de Irene Iborra Rizo, primera directora española en estrenar un largometraje de animación en stop motion. En el Museo Patio Herreriano se inaugura el día 30 de octubre ‘David Delfín, en tránsito’, un proyecto de Josep Casamartina i Parassols e Ismael Núñez Muñoz, de la Fundaciò Antoni de Montpalau. La exposición incluye trajes y piezas icónicas del diseñador, además de complementos y objetos, y estará abierta hasta el 8 de diciembre. Además, la muestra ‘Javier Campano. Última sesión’ recopila desde el 23 de octubre imágenes tomadas por el fotógrafo de cine Javier Campano, que el comisario de cine y vídeo Andy Davies ha transformado en metraje para su pase en el claustro del museo. Por su parte, Alhambra Seminci Noche ofrecerá una programación de ocio nocturno durante el festival en alianza con Alhambra, con conciertos y sesiones de DJs gratuitas en Bizarro, El Desierto Rojo y el Museo Patio Herreriano desde el 25 de octubre al 1 de noviembre. Los artistas incluyen a Guadalupe Plata, Boydivision, Yahaira, Coño, Julio Ródenas DJ, Carlangas, y muchos más. La diversidad musical se reflejará en sonidos que van desde el rock y el blues hasta el pop psicodélico, la electrónica y otros géneros, en un ambiente festivo alejado de la intensidad de las salas de cine. Arranca la 70ª edición de Seminci con 225 películas y 137 estrenos en español.
18 Oct 2025, Sáb

AUVASA confirma la tendencia creciente del transporte público con más de 22,2 millones de viajeros en autobús en lo que va de año, superando así las cifras de años anteriores. En el mes de septiembre, se registró un importante repunte en la utilización de autobuses, con 2.751.103 personas viajando en comparación con agosto, donde la cifra fue de 1.769.211. Este crecimiento se ha mantenido de forma constante a lo largo del año, con un aumento del 7,4% con respecto al año pasado y del 17,3% en comparación con 2019. En cuanto al servicio de bicicleta pública BIKI, ha experimentado un crecimiento significativo, triplicando su número de usuarios y alcanzando más de 15.500 personas en español. Este aumento se debe al repunte de la actividad después de las vacaciones de verano y a las promociones realizadas durante las fiestas de Valladolid y la Semana Europea de la Movilidad. En septiembre, BIKI registró 15.564 usuarios, siendo el mes con mayor utilización desde su implementación en febrero de 2023. Estos datos reflejan una clara preferencia por el transporte público en Valladolid, tanto en autobús como en bicicleta, lo que demuestra una mayor conciencia sobre la movilidad sostenible y la importancia de reducir el uso de vehículos privados en la ciudad. Tendencia creciente del transporte público en Valladolid con más de 22,2 millones de viajeros en bus y BIKI triplica sus clientes superando los 15.500

Descripción

AUVASA ha publicado la estadística de la utilización del transporte público del mes de septiembre en el que se constata la tendencia creciente y el repunte de la vuelta de las vacaciones estivales en Valladolid.

Servicio de autobús

En mes de septiembre 2.751.103 personas utilizaron los autobuses de AUVASA, esto supone un importante repunte tras la bajada de actividad estival, puesto que en el mes de agosto la utilización fue de un millón menos de personas, en concreto 1.769.211. Este repunte de actividad sigue la tendencia anual, sin embargo, se aprecia un importantísimo crecimiento en septiembre de este año si lo comparamos, por ejemplo, con la obtenida el año pasado, 2.554.808, es decir un 7,7% y mucho más, el 24,63% de crecimiento, si la comparación es con septiembre de 2019 donde sólo viajaron 1.769.211.

De forma acumulada de enero a septiembre de este año, 22.260.232 personas utilizaron los autobuses de AUVASA, un 7,4% más que el año pasado y un 17,3% más que en 2019, donde esta cifra alcanzó los 18.981.938 personas.

A este nivel de crecimiento se espera superar a final de año los 30 millones de personas usuarias, para estar ya a niveles de utilización de hace quince años.

El crecimiento que se está experimentando se ve reflejado también en las utilizaciones diarias. El 12 de septiembre se alcanzó la mayor cifra de utilización diaria de los últimos quince años, 120.831 personas, en septiembre de 2019 la mayor utilización diaria fue de 98.476 personas. Esto supone un 22,7% más.

La utilización de los buses de AUVASA por los jóvenes también continúa creciendo. En septiembre 371.195 jóvenes, tanto en su modalidad de Bono joven como Bono 30 joven, hicieron uso de este transporte público, esto supone un incremento del 3,5% respecto a este mismo mes del año pasado y de un 18,9% respecto a septiembre de 2019, donde se utilizó por 312.489 jóvenes.

En lo que va de año la utilización ha sido de 2.819.524 jóvenes, un 9,5% más que en este mismo periodo en 2019.

Respecto a la utilización por líneas, entre enero y septiembre la Línea 1 (Covaresa. Bº España) continúa siendo la línea con mayor número de personas usuarias 3.759.076 con un crecimiento del 4,95%, seguida de las Líneas Circular (Parquesol-Delicias- La Victoria- Parquesol) con 3.687.957 personas, que se ha incrementado en más del doble que la línea 1, en concreto el 12,35%. Las líneas Búho han transportado a 134.260 personas, con un crecimiento del 11,1%. Prácticamente el 50% de las utilizaciones se localizan en las Líneas 1, 2 y Circular.

Las Líneas Lanzaderas a las estaciones de bus y Renfe y al centro han transportado, desde su puesta en servicio a mediados de septiembre del año pasado, a 57.829 personas, de las cuales 22.265 corresponden a la Lanzadera de Covaresa, 21.646 a la de Parquesol y 13.918 a la de Delicias. De promedio, 233 personas utilizan las lanzaderas al día.

Servicio de bicicleta pública

El servicio de bicicleta pública BIKI, continúa creciendo desde que se implantó, con un importante crecimiento en el mes de septiembre, mes donde se ha alcanzado 15.564 personas usuarias, debido al repunte de la actividad tras el periodo estival y la promoción en la suscripción de bicicleta mecánica que se ha realizado con motivo de las fiestas de Valladolid y la Semana Europea de la Movilidad. Con esta cifra BIKI triplica su aceptación respecto a su puesta en servicio en febrero de 2023.

Respecto a los usos mensuales, septiembre ha sido el mes con mayor utilización desde que se ha implantado este servicio, en concreto 102.420 usos, de los cuales 21.318 se han realizado con bicicletas mecánicas y 81.102 con eléctricas.

«`markdown
# Utilizamos estas funciones para mejorar los contenidos que ofrecemos, y mejorar su experiencia de usuario.

– **Reproducciones de video de distintas fuentes soportadas por Proxia**
Este conjunto de cookies permiten que le mostremos dentro del portal videos embebidos de Youtube y otros terceros proveedores. Si no habilita esta opción podrá seguir viendo los videos, pero estos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor.

– **Redes sociales (Twitter y Facebook)**
Este conjunto de cookies permiten que mostremos dentro del portal nuestra actividad en redes sociales. Si no habilita esta opción podrá visualizar nuestra actividad a través de enlaces a dichas redes dispuestos en la cabecera del portal.

Si desea ver el contenido en formato móvil, por favor añada «?mobile» a la URL.

«`
**Nota:** Las cifras financieras o numéricas no están presentes en el fragmento proporcionado.

Descripción

AUVASA ha publicado la estadística de la utilización del transporte público del mes de septiembre en el que se constata la tendencia creciente y el repunte de la vuelta de las vacaciones estivales en Valladolid.

Servicio de autobús

En el mes de septiembre, 2.751.103 personas utilizaron los autobuses de AUVASA, lo que representa un importante repunte tras la bajada de actividad estival. En comparación con el mes de agosto, donde la utilización fue de 1.769.211 personas, se observa un crecimiento significativo. Este crecimiento sigue la tendencia anual, pero se destaca un aumento considerable en septiembre de este año en comparación con años anteriores. Por ejemplo, en septiembre de 2020 se registraron 2.554.808 usuarios, lo que significa un crecimiento del 7,7%, y aún más impresionante, un crecimiento del 24,63% en comparación con septiembre de 2019, cuando solo viajaron 1.769.211 personas.

De manera acumulada, de enero a septiembre de este año, 22.260.232 personas han utilizado los autobuses de AUVASA, un aumento del 7,4% en comparación con el año anterior y del 17,3% en comparación con 2019, cuando la cifra alcanzó los 18.981.938 personas.

Se espera que, a este ritmo de crecimiento, se supere la cifra de 30 millones de usuarios al final del año, alcanzando niveles de utilización de hace quince años.

El crecimiento también se refleja en las utilizaciones diarias. El 12 de septiembre se alcanzó la mayor cifra de utilización diaria de los últimos quince años, con 120.831 personas, mientras que en septiembre de 2019 la mayor utilización diaria fue de 98.476 personas, lo que representa un aumento del 22,7%.

La utilización de los autobuses de AUVASA por parte de los jóvenes también sigue aumentando. En septiembre, 371.195 jóvenes utilizaron este transporte público, lo que supone un incremento del 3,5% respecto al mismo mes del año pasado y del 18,9% en comparación con septiembre de 2019, cuando fueron 312.489 jóvenes.

En lo que va de año, la utilización por parte de los jóvenes ha sido de 2.819.524, un 9,5% más que en el mismo período en 2019.

20251017 AUVASA gráfico jóvenes

En cuanto a la utilización por líneas, la Línea 1 (Covaresa. Bº España) sigue siendo la más utilizada, con 3.759.076 personas y un crecimiento del 4,95%. Le sigue la Línea Circular (Parquesol-Delicias- La Victoria- Parquesol) con 3.687.957 personas, que ha aumentado más del doble que la línea 1, con un incremento del 12,35%. Las líneas Búho han transportado a 134.260 personas, con un crecimiento del 11,1%. Casi el 50% de las utilizaciones se concentran en las Líneas 1, 2 y Circular.

Las Líneas Lanzaderas a las estaciones de bus y Renfe y al centro han transportado, desde su puesta en servicio a mediados de septiembre del año pasado, a 57.829 personas, con 22.265 correspondientes a la Lanzadera de Covaresa, 21.646 a la de Parquesol y 13.918 a la de Delicias. En promedio, 233 personas utilizan las lanzaderas al día.

20251017 AUVASA gráfico tarta

Servicio de bicicleta pública

El servicio de bicicleta pública BIKI sigue creciendo desde su implementación, con un importante aumento en el mes de septiembre, donde se alcanzaron 15.564 usuarios debido al repunte de la actividad tras el periodo estival y las promociones realizadas. Con esta cifra, BIKI triplica su aceptación respecto a su lanzamiento en febrero de 2023.

En septiembre, se registraron un total de 102.420 usos, siendo este el mes con mayor utilización desde la implementación del servicio, con 21.318 usos de bicicletas mecánicas y 81.102 de eléctricas.

20251017 AUVASA usuarias BIKI

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *