Aquavall mantendrá en 2026 las tarifas del agua sin variaciones por duodécimo año consecutivo. El plan presupuestario aprobado por el Consejo de Administración prevé unos ingresos de 27,8 millones de euros para el próximo ejercicio y un resultado positivo de 6,83 millones, que se reinvertirá en el propio servicio. El presupuesto de explotación contempla gastos corrientes de 18,5 millones de euros, con la mayor parte destinada a personal y bienes y servicios. Aquavall tiene previsto ejecutar 11,58 millones de euros en inversiones reales, centradas en la renovación y adecuación de redes de abastecimiento y alcantarillado, instalaciones de producción y depuración, y otras actuaciones. La empresa no prevé recurrir a endeudamiento ni solicitar aportaciones al Ayuntamiento, financiando sus inversiones con autofinanciación y remanente de tesorería. Aquavall suministra agua a Valladolid y otros municipios, gestionando más de 500.000 habitantes equivalentes en abastecimiento y depuración. La empresa cerrará 2026 sin deuda, con capacidad de inversión y estabilidad en las tarifas y en la prestación del servicio.
En cuanto a contratación, Aquavall autorizó el expediente de contratación del servicio de mantenimiento del motogenerador de la EDAR de Valladolid, con un presupuesto máximo de 270.303 euros más IVA y una duración inicial de 36 meses. También se aprobó la Oferta de Empleo Público correspondiente al ejercicio 2025, con la convocatoria de ocho plazas para cubrir vacantes por jubilación y seis plazas fijas para contratos de relevo en áreas técnicas.
En resumen, Aquavall se encuentra en una situación financiera sólida, con planes de inversión y contratación para garantizar la continuidad y calidad de sus servicios en el sector del agua. # Aquavall mantendrá las tarifas del agua sin cambios en 2026
Aquavall ha anunciado que las tarifas del agua se mantendrán sin variaciones por duodécimo año consecutivo en 2026. Esta decisión refleja el compromiso de la empresa con la estabilidad de precios y el servicio a sus clientes.
Durante los últimos once años, Aquavall ha mantenido una política de precios estable, lo que ha permitido a los usuarios planificar sus gastos de manera efectiva. Esta continuidad en las tarifas demuestra la solidez financiera de la empresa y su enfoque en ofrecer un servicio de calidad a la comunidad.
Esta decisión se enmarca en el compromiso de Aquavall de garantizar el acceso al agua potable a todos los ciudadanos, promoviendo así el bienestar y la sostenibilidad ambiental. La empresa continuará invirtiendo en infraestructuras y tecnologías para mejorar la eficiencia y la calidad del servicio.
En resumen, Aquavall reafirma su compromiso con la estabilidad de precios y la excelencia en el servicio al mantener las tarifas del agua sin cambios en 2026. Esta medida beneficiará a los usuarios y contribuirá al desarrollo sostenible de la región. El plan presupuestario aprobado por Aquavall prevé unos ingresos de 27,8 millones de euros para el próximo ejercicio, con un resultado positivo de 6,83 millones que se reinvertirá en el propio servicio. El presupuesto de explotación contempla gastos corrientes de 18,5 millones de euros, de los cuales 8,14 millones corresponden a personal y 10,38 millones a bienes y servicios. Los ingresos provienen en su mayoría de las tarifas por abastecimiento, alcantarillado y depuración.
En cuanto a las inversiones, se destinarán 11,58 millones de euros a la renovación y adecuación de redes de abastecimiento y alcantarillado, así como a instalaciones de producción y depuración. Además, se incluyen 1,57 millones de euros adicionales para proyectos financiados con fondos europeos.
Aquavall no prevé recurrir a endeudamiento ni solicitar aportaciones al Ayuntamiento, ya que se autofinanciará con 9,3 millones de euros y el resto se cubrirá con remanente de tesorería. La empresa cerrará el año sin deuda y con estabilidad en las tarifas y en la prestación del servicio.
Además, se autorizó el expediente de contratación del servicio de mantenimiento del motogenerador de la EDAR de Valladolid, con un presupuesto máximo de 270.303 euros más IVA. También se aprobó la Oferta de Empleo Público para renovar la plantilla, con la convocatoria de ocho plazas para puestos técnicos, administrativos y operativos, garantizando el relevo generacional y la continuidad del servicio. Se estableció una OEP específica para contratos de relevo, con la posibilidad de convocar seis plazas fijas para cubrir jubilaciones parciales en áreas técnicas.
FUENTE

