El Jefe de Educación, acompañado por su contraparte del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, presidió esta mañana el plenario del Consejo de Capacitación Vocacional.
Durante la reunión, se presentó la memoria del Plan General VI para la capacitación profesional del curso escolar 2023-2024 y la presidencia del cuerpo.
Rocío Lucas enfatizó que la Formación Profesional se ha convertido en un cambio necesario en la comunidad y en el mercado laboral.
11 de febrero de 2025
Castilla y León | Ministerio de Educación
El gobierno autónomo ha marcado como una de sus principales prioridades impulsar la formación profesional para contribuir al crecimiento económico y productivo de la comunidad, la cohesión social y el aumento del empleo. Las empresas de Castilla y León necesitan personal calificado en un mercado globalizado, enfrentando desafíos como la transición digital. Todo esto requiere sistemas educativos ágiles, dinámicos y flexibles.
Esta mañana, el Ministro de Educación, Rocío Lucas, presidió el plenario sobre la profesión en esta materia. Específicamente, el Plan General de Formación VI de Castilla y León forma parte de la III Estrategia de Empleo Integrado, Profesión 2025.
Durante la reunión, el Jefe de Educación destacó los logros del sistema de formación en los últimos cuatro años, como el crecimiento en número de estudiantes y la inserción laboral exitosa.
Por otro lado, Leticia García resaltó la importancia de la formación a lo largo de la vida laboral, esencial para mejorar las oportunidades de empleo y la competitividad de las empresas en la región.
Finalmente, como cierre del plan general de formación profesional 2021-2025, la Junta de Castilla y León comenzará a desarrollar un nuevo plan estratégico para el período 2026-2029. El último punto de la agenda fue la elección de la presidencia del Consejo de Capacitación Vocacional, que estará a cargo del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo a partir de ahora.
FUENTE