Descripción
· Después de estos dos conciertos, el festival continuará su curso con artistas como Ángel Stanich, Kennet Stringfelow o Lady Banana.
La consejera de la educación y la cultura, Irene Carvajal, presentó esta mañana, en la sala de recepción del Consejo Municipal de Valladolid, el 30 aniversario del ciclo musical «Valladolindie», también conocido como «el festival más largo».
En esta presentación, fue acompañado por Roberto Terne, el director «Valladolindie»; Javier Vielba, Corizonas y Children’s Arizona; Vice -La comunicación, cultura y deporte de la Universidad de Valladolid, Rebeca San José Cabezudo y Antonio Ruíz, gerente de Palausa Centro.
«Valladolindie» celebra el 30 aniversario en 2025 y para conmemorar estos 30 años en la carretera, la Cámara de Lava blanca alberga los dos primeros conciertos con boletos agotados en el caso de León Benavente y con boletos en camino de agotarse en caso de que una chica esmalte.
El primero de estos conciertos tendrá lugar hoy el viernes 7 de febrero con León Benavente, y el próximo será el 1 de marzo con una chica polaca. León Benavente, quien ya ha participado en la última edición de The Seeds, presenta su nuevo álbum «Breve Symphony on Chaos». La chica polaca es la nueva sorpresa del pop independiente y presenta su nuevo trabajo «que adora tus huesos».
Después de estos dos conciertos, «Valladolindie» continuará su curso con artistas como Ángel Stanich, Kennet Stringfelow o Lady Banana, así como conciertos extraordinarios cuyos datos se anunciarán pronto.
«Valladolindie» es el ciclo de conciertos más veterano del país que ha estado celebrando ininterrumpido desde 1995 y se adapta a todo tipo de consumo, público y artistas.
Durante este tiempo, varias generaciones en la región podrían ver el desarrollo de música alternativa y escena independiente hasta un estado actual en el que la evolución «independiente» se ha convertido en un fenómeno masivo en todo el país.
«Valladolindie» desarrolla una gran parte de sus conciertos en la sala de lava Blanca, con la colaboración del Departamento de Educación y Cultura en la ciudad de Valladolid, Palausa Centro y el Centro Buendía de la Universidad de Valladolid.