El Ministro de Agricultura, Crianza y Desarrollo Rural se reunió hoy con los miembros de la comunidad de riego para abordar el problema de aumentar la tasa de riego en una reunión futura con el presidente de CHD.
31 de enero de 2025
Castilla y León | Ministerio de Agricultura, Crianza y Desarrollo Rural
La Junta de Castilla y León se ha hecho cargo del proyecto para instalar una fábrica fotovoltaica en autoconsumo, que proporcionará energía sostenible a las 24,000 hectáreas del motor bajo en León.
Esto fue informado por el Ministro de Agricultura, Crianza y Desarrollo Rural, María González Corral, a representantes de la comunidad de riego durante una reunión organizada hoy, donde se analizaron las inversiones del Consejo en toda el área, incluido este proyecto, que asciende a casi 107 millones de euros.
La intervención en el bajo moro Fernández Mañeeco está destinada a promover la eficiencia energética en las comunidades de riego, «favoreciendo la eficiencia del uso del agua y reduciendo los costos de producción de las granjas», afirmó el consejero.
Este plan, que incluye una inversión total de 63.2 millones de euros, mejorará el sistema de riego de 92,300 hectáreas, según González Corral.
Más de 6,000 beneficiarios
La iniciativa de fase de subastas beneficiará a 6,700 agricultores de la comunidad de irrigadores en los municipios de Bercianos del Páramo, Cebrones del Río, La Antigua Pelayo García, Pozuelo del Páramo, Roperuelos del Páramo, San Adrián del Valle, San Milán de los Caballeros, Terradillos de los Templarios, Valdefuentes del Páramo, Villademor de Vega, Villamañán, Zotes del Páramo en la provincia de León; y en los municipios de Torre del Valle, Castroponce, Pobladura del Valle y Villabrázaro en la provincia de Zamora.
Con la puesta en marcha de esta fábrica, que generará más de 17.7 millones de kWh al año y evitará la emisión de 6,100 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera, «el proceso de reestructuración completa de las explotaciones agrícolas en las áreas de riego más extensas de la comunidad ha culminado», dijo González Corral.
Mejora del riego
La instalación de sistemas de energía basados en fuentes alternativas es solo una de las acciones planificadas por el consejo para mejorar la agricultura de riego, favoreciendo a los jóvenes en el sector agrícola hasta seis veces más que en áreas secas; contribuyendo a la fijación de población en zonas rurales, con densidades de población tres veces más altas que en áreas no regadas y fomentando las inversiones, que se multiplicarán por seis en comparación con las tierras secas.
Las tierras de riego representan solo el 13% de la superficie cultivable de Castilla y León, alrededor de 550,000 hectáreas, de las cuales «125,000 hectáreas se han incorporado en los últimos veinte años, gracias a la actividad conjunta de la Junta Directiva, SEISA e Irrigadores», señaló el consejero.
En este sentido, cabe recordar que el objetivo establecido por el gobierno regional para este legislador es iniciar acciones para modernizar y transformar el riego en más de 30,000 hectáreas y, en el último año, se otorgaron obras por un valor de 72 millones de euros para actuar en 19,900 hectáreas.
Solicitudes de Irlegi
Durante la reunión, los miembros de la comunidad expresaron su preocupación por el aumento de la tasa de uso del agua establecida por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) e hicieron hincapié en los costos de mantenimiento y energía de la estación de bombeo de Villalobar, que la Cuenca ha asumido durante 28 años como alternativa a la construcción del embalse de Omaña.
El Ministro de Agricultura, Crianza y Desarrollo Rural se comprometió con los irrigadores a plantear este problema en una próxima reunión con el presidente de CHD, asegurando que «en ningún caso se pondrá en peligro la viabilidad de las explotaciones agrícolas y la futura modernización de las tierras bajas».
FUENTE