Pollán critica el «maltrato» al español y a sus hablantes, y Conrado Íscar defiende la necesidad de un periodismo «verdadero y contrastado»
El Teatro Zorrilla de Valladolid reunió a más de un centenar de participantes, entre autoridades, colectivos, periodistas y representantes de otros sectores de la sociedad vallisoletana, en la gala de entrega del XXVIII Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, que este año se entregó en Radio 5 de la Corporación RTVE. Emisora Todo Noticias por sus diversas obras y formatos radiales que sirven como un retrato de los 30 años de trayectoria de la emisora en las ondas.
Organizado por la Asociación de la Prensa de Valladolid (APV) y con Unicaja como patrocinador principal, el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes fue entregado en la gala presentada por Alba Frechilla y María Negro, en el citado teatro de la capital.
El director de informativos de Radio 5 y RNE, Óscar Torres, recibió el premio de manos de la directora de Relaciones con los Grupos de Interés de Unicaja, María José Rivera, y del presidente de la APV, Juan Martín, por los programas radiofónicos «Una lengua sin fronteras» y «Libros de arena» junto a los microespacios «El Palabrero», “Letras en Juego”, “Español Urgente con FundéuRAE” y “RAE informa”, entre noviembre de 2023 y octubre de 2024.
Torres también recibió la escultura de Miguel Delibes creada por Luis Santiago, regalo de la Asociación de la Prensa de Valladolid, además de un cheque de 6.000 euros -dotación de este premio, concedido por Unicaja-.
El encargado de cerrar la gala fue el presidente de Cortes, Carlos Pollán, en cuyo discurso criticó el «maltrato» de la lengua española y sus hablantes por parte de las autoridades políticas, afirmando además que este hecho es, «posiblemente, un caso». único en el mundo».
En su intervención, el presidente del Parlamento regional también definió el uso de la lengua española como un «patrimonio muy rico» y se refirió a la «obligación» de dejarlo como legado a quienes vengan en «mejores condiciones que las forma en que se recibe». «.
En este sentido, hizo un llamamiento a defender el «buen uso» del español, algo que «es de todos y es doblemente responsabilidad de todos aquellos cuyas palabras tienen una cobertura superior a la media, como por ejemplo un micrófono. delante de ellos.» .
Pollán concluyó su intervención destacando la labor de los profesionales de Radio 5 premiados este año, a quienes agradeció «la variedad de formatos, los diferentes estilos y contenidos, el trabajo informativo, el amor a las palabras, el cuidado en la edición y predicar con el ejemplo». «.
«Y demostrar que el español, su correcto uso y su defensa no es una tarea difícil ni un procedimiento sencillo, sino que se puede y es interesante», concluyó.
El premio fue recogido por Óscar Torres, director de Radio 5, quien destacó que «Radio 5 Todo Noticias» «lleva 30 años promoviendo la lengua española en sus programas y microespacios, trabajando incansablemente para reunir las principales herramientas para el correcto uso de este lenguaje, pero al mismo tiempo contándolo de forma atractiva”.
También destacó el deber que tienen como servicio público de «cuidar la lengua» y reconoció como una de sus principales prioridades «defender el buen uso del español y de la lengua».
EL PREMIO «ÚNICO».
Por su parte, el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, intervino en la gala para resaltar que este premio tiene «la capacidad de ganar prestigio nacional e internacional en el ámbito del periodismo».
Además, ha destacado que se trata de un «premio único» en su ámbito que pone de relieve «la necesidad de que prevalezca el periodismo veraz y ético para derrotar a la desinformación».
El presidente provincial también puso el foco en «determinados movimientos sociales y políticos» que «intentan modificar el lenguaje vaciándolo de significado para crear una nueva realidad», con el objetivo de utilizar el lenguaje como una «herramienta de manipulación social».
Por ello, ha asegurado que el periodismo contrastado que defiende el lenguaje como arma de defensa contra la desinformación y los bulos es «más necesario que nunca».
RECUPERAR TU CONFIANZA
En su intervención, el presidente de la Asociación de la Prensa de Valladolid (APV), Juan Martín, ha destacado que los premios suponen «el reconocimiento a tantos años de trabajo de tantas personas que han pasado por Radio 5 Todo Noticias defendiendo y utilizando la la lengua española bien a través de muchos espacios».
Por ello, señaló que algunos de estos programas y microespacios siguen al aire, mientras que otros ya no, pero todos son parte de una «carrera ejemplar», al tiempo que hace un balance de la situación actual de los periodistas.
«Tenemos que recuperar la confianza de quienes la han perdido, para que la gente sienta que tiene el apoyo de los medios», reflexionó, para luego dedicar unas palabras a justificar «las duras condiciones laborales que padecemos los periodistas».
La aplicación ganadora incluye varios espacios emitidos a lo largo del último año y correspondientes a dos programas principales (Una Lengua Sin Fronteras, presentado por Ángela Núñez, y Libros de Arena, presentado por Susana Santaolalla, ambos emitidos en Radio Exterior de España) y cuatro microespacios ( El palabrero, presentado por Juan Antonio Vázquez; Letras en Juego, con Juan Antonio Martínez Berbel; El español urgente con FundéuRAE, de Esmeralda Antona y Javier Bezos; María del Río).
Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, patrocinado por Unicaja Banco y organizado en colaboración con las Cortes de Castilla y León, la Diputación Provincial de Valladolid, Alimentos de Valladolid, el Ayuntamiento de Valladolid, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid y La Universidad Europea Miguel de Cervantes, fue creada en 1996 por la Asociación de la Prensa de Valladolid y tiene como objetivo reconocer trabajos que defiendan el buen uso de la lengua española en los medios de comunicación y destaquen por la protección y supervivencia de la lengua. Español, lo que lo hace único en su área temática.
FUENTE