Rompiendo
La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades programadas por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. Bajo el lema ‘La magia de leer’, se celebrarán concursos, talleres, conciertos, exposiciones, escape room para niños, recitales poéticos, hora del cuento, entre otras actividades en los centros de la Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid. Además, se han organizado ocho encuentros con autores como Miriam Martin de Rojas, Ángeles Casares, Jesús Carrascal, Gustavo Martín Garzo, Víctor del Pozo, Antonio Hernández González, Pedro Serrano y José Manuel Vega. En colaboración con la Fundación INTRAS, se llevará a cabo la Campaña ‘Bibliosémicos: Lee lo loco’ para concienciar sobre la inclusión en salud mental a través de la lectura. También se han preparado otras propuestas familiares para el ‘Día del Libro’ como ‘El libro, ¡qué gran invento!’, ‘Esquejes literarios’, y la lectura en voz alta del ‘Manifiesto de la Lectura de Irene Vallejo’. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid habilitará la iniciativa ‘La biblioteca te lee’ donde los usuarios podrán dejar sus sugerencias. Se han programado diversas actividades en diferentes bibliotecas como la Biblioteca Parque Alameda, Delicias – Blas Pajarero, Zona Centro – Francisco Javier Martín Abril, Pajarillos – Adolfo Miaja de la Muela y Parquesol – Santiago de los Mozos. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades del 7 de abril al 10 de mayo. El libro, ¡qué gran invento! Trabajaremos los orígenes y evolución del libro en las actividades de animación de la biblioteca. Del 1 al 30 de abril. Concierto del coro Gente Habanera. 10 de mayo a las 12:00 h. Biblioteca Huerta del Rey – Francisco Pino Infantil: Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia 30 de abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Adultos: Encuentro con el escritor Víctor del Pozo y su libro «El sillón del diablo» y recorrido por los lugares que nos marca la trama del libro. 16 de abril 17:00h. Talleres de lectura en la cocina. Lecturas con mucho gusto: Sarah Moore «Una tarta de manzana llena de esperanza». Reparto del libro e inscripción desde el día 1 de abril en la Biblioteca Huerta del Rey. 29 de abril a las 17:00h, debate en la cocina del Centro Cívico José Luis Mosquera donde elaboraremos una tarta entre todos los lectores participantes. Biblioteca San Juan – Bailarín Vicente Escudero Infantil: Taller Mitos a cielo abierto. 25 de abril – 18:00h. Exposición: Homenaje a Hans Christian Andersen. Adultos: Exposición: 100 años de 2 grandes novelas del siglo XX: La señora Dalloway, de Virginia Woolf y El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald Presentación del libro «La Arquitectura del mal» a cargo de su autor José Manuel Vega. 26 de mayo 18:00h. Biblioteca La Victoria – Gloria Fuertes Público familiar: Juegos de mesa. 22 abril – 11:30 – 13:00h. Más información e inscripciones en la biblioteca. Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia: 28 abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Infantil: Hora del cuento (para niñas y niños de 3º Ed. Infantil y 1º Ed. Primaria) 28 abril – 18:30h. Adultos: Saloncito literario: grupo de lectura, conversación y divertimentos literarios para público adulto. Jueves 8, 15 y 22 mayo por la tarde. Más información e inscripciones en la biblioteca a partir del 3 abril. Biblioteca Zona Sur – Rosa Chacel Infantil: Exposición infantil «Anímate a leer el Quijote» con todas las adaptaciones y versiones infantiles y juveniles que se han hecho del Quijote. Hora del Cuento: lectura selección de cuentos bajo el lema «Leer te lleva a lugares inimaginables» donde se tendrá muy presente la celebración del Día del Libro. Lunes de abril. Adultos: Descubre la sensualidad del mundo cotidiano en el recital poético del autor Juan J. Ramírez y su libro ALFILES DE LA ESPERANZA. Durante el evento además se hará un homenaje a la escritora Rosa Chacel en su faceta como poeta. También habrá una charla literaria distendida del escritor invitado con el público. 8 mayo – 18:30 h. Puntos de Lectura Infantil: Escape room «Los libros perdidos» en los Puntos de Lectura. Para niños y niñas de 5 a 10 años. Del 21 de abril al 25 de mayo en horario de apertura. Información en las bibliotecas y puntos de lectura de la red municipal. Taller de Estampación: – Punto de Lectura Pilarica. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Arturo Eyries. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Puente Duero. 22 abril 12:00h Taller de creación de Cómic: – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 14 abril 12:00h – Punto de Lectura Belén. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Overuela. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura Esgueva. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Las Flores 22 abril 12:00h La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid celebra el ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades
Valladolid será sede de su primer Foro de Inversiones para fomentar el espíritu emprendedor y atraer proyectos empresariales. El evento, denominado I Foro de Inversiones Ciudad de Valladolid, se llevará a cabo el 29 de mayo en la Cámara de Valladolid, en el marco de Valladolid Now, la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones respaldada por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de IdeVa, en colaboración con la Cámara de Valladolid y CEOE Valladolid. El objetivo principal de este foro es brindar apoyo a proyectos empresariales innovadores en la ciudad, promoviendo su consolidación y crecimiento. Durante el evento, los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de presentarse ante posibles inversores y entablar conversaciones con agentes y entidades destacadas del ámbito empresarial y financiero, a nivel nacional e internacional. Este contacto directo permitirá no solo dar a conocer las iniciativas emprendedoras, sino también establecer colaboraciones, recibir apoyo financiero y asesoramiento especializado para acelerar su desarrollo. El foro está abierto a emprendedores, startups y empresas consolidadas que estén desarrollando o planeen desarrollar su proyecto empresarial en Valladolid, presentando propuestas en diferentes etapas de desarrollo. Las candidaturas pueden enviarse hasta el 28 de abril y se evaluarán según criterios como la innovación, el impacto en el entorno, el modelo de negocio, la generación de empleo, la digitalización y el uso de nuevas tecnologías, especialmente IA. El I Foro de Inversiones Ciudad de Valladolid contará con la presencia de diversos inversores, desde particulares hasta entidades especializadas en captación de inversiones, family offices y entidades de apoyo al emprendimiento. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer los recursos, servicios y oportunidades ofrecidos por la Oficina Municipal de Proyectos y Atracción de Inversiones, así como el apoyo de otras entidades vinculadas al programa Valladolid Now. El programa incluirá también intervenciones y mesas redondas sobre tendencias en emprendimiento e inversión. Para más información, las bases de la convocatoria y el resumen del proyecto, se puede consultar en: [enlace].
24 Abr 2025, Jue

Conoce al alcalde de Valladolid y la historia de sus predecesores

¿Quién es el actual alcalde de Valladolid? Conoce su trayectoria

El actual alcalde de Valladolid es Óscar Puente, quien ha estado al frente del Ayuntamiento de la ciudad desde hace varios años. Su carrera política comenzó en el ámbito local, donde ha desempeñado diversos roles que le han permitido adquirir experiencia en la gestión pública. Puente es miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y ha sido una figura destacada en la política vallisoletana, trabajando en iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La trayectoria de Óscar Puente incluye su paso por la concejalía de Urbanismo, donde impulsó proyectos de desarrollo urbano y sostenibilidad. Su enfoque ha estado en modernizar la infraestructura de Valladolid y promover un crecimiento ordenado de la ciudad. Además, ha trabajado en la promoción de políticas sociales y culturales que han fortalecido la identidad vallisoletana.

Entre sus logros más destacados, se encuentra la implementación de programas para fomentar la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública. Puente ha mantenido un compromiso constante con el bienestar de los ciudadanos, lo que le ha valido el reconocimiento tanto a nivel local como regional. Para más información sobre su gestión y proyectos, se puede visitar el Ayuntamiento de Valladolid.

En resumen, Óscar Puente es un líder que ha sabido conectar con las necesidades de la población, trabajando incansablemente por un Valladolid más próspero y accesible para todos. Su trayectoria política refleja un compromiso con el progreso y la innovación en la gestión pública.

Historia política de Valladolid: Los alcaldes que han marcado la ciudad

La historia política de Valladolid ha estado marcada por una serie de alcaldes que han dejado una huella significativa en el desarrollo de la ciudad. Desde la Restauración hasta la actualidad, cada uno de estos líderes ha enfrentado desafíos únicos, moldeando la administración local y las políticas públicas. La figura del alcalde en Valladolid no solo ha sido un cargo administrativo, sino que ha representado una conexión directa entre la ciudadanía y las decisiones que afectan su vida diaria.

Uno de los alcaldes más destacados en la historia reciente es Javier León de la Riva, quien ocupó el cargo durante más de una década. Su gestión se caracterizó por un enfoque en la modernización de la infraestructura urbana y la promoción de eventos culturales que han puesto a Valladolid en el mapa nacional. Durante su mandato, se llevaron a cabo proyectos significativos, como la revitalización del centro histórico y la creación de espacios públicos que fomentan la convivencia ciudadana.

Por otro lado, el papel de Óscar Puente, actual alcalde de Valladolid, ha sido fundamental en la implementación de políticas sostenibles y en la promoción de la participación ciudadana. Su administración ha puesto un énfasis especial en la transparencia y la colaboración con diversas asociaciones locales, buscando siempre el bienestar de la comunidad. Las decisiones tomadas en su gestión han sido clave para abordar problemas como la movilidad y la sostenibilidad ambiental, temas de gran relevancia en la actualidad.

La historia política de Valladolid es rica y variada, con cada alcalde aportando su visión y estilo de liderazgo. Estos cambios en la dirección política han influido en la evolución de la ciudad y su capacidad para adaptarse a los retos del futuro. Para más información sobre la gestión actual y los proyectos en curso, puedes visitar el Ayuntamiento de Valladolid.

Los logros y desafíos del alcalde de Valladolid en su mandato

Durante su mandato, el alcalde de Valladolid ha conseguido importantes logros que han marcado un cambio significativo en la ciudad. Uno de los hitos más destacados ha sido la implementación de políticas de sostenibilidad, que han contribuido a mejorar la calidad del aire y fomentar el uso de energías renovables. Gracias a iniciativas como el Plan de Movilidad Sostenible, se ha promovido el transporte público y se han habilitado más espacios para peatones y ciclistas, lo que ha mejorado la accesibilidad y la calidad de vida de los ciudadanos.

Sin embargo, no todo ha sido un camino fácil. Uno de los principales desafíos ha sido la gestión de los recursos económicos en un contexto de incertidumbre. La pandemia y sus consecuencias han puesto a prueba la capacidad del gobierno local para mantener los servicios públicos y apoyar a los sectores más afectados. La necesidad de adaptar los presupuestos y priorizar ciertas áreas ha generado tensiones y debates entre los grupos políticos, reflejando la complejidad de gobernar en tiempos difíciles.

Además, el alcalde ha enfrentado el reto de la participación ciudadana, buscando mecanismos que permitan a los vallisoletanos involucrarse en la toma de decisiones. Esto ha incluido la creación de plataformas digitales para facilitar la comunicación y el feedback, aunque la respuesta de la población ha sido variable. La implementación de estas iniciativas es crucial para fortalecer la democracia local y fomentar un sentido de comunidad.

En este contexto, es fundamental reconocer tanto los logros como los desafíos que se han presentado, ya que ambos aspectos son parte integral del liderazgo en una ciudad como Valladolid. Para más información sobre las políticas y programas implementados, se puede consultar el Ayuntamiento de Valladolid.

Predecesores del alcalde de Valladolid: Un repaso a sus gestiones

El análisis de las gestiones de los predecesores del alcalde de Valladolid permite entender mejor el contexto político y social en el que se desenvuelven las decisiones actuales. Cada uno de estos líderes ha dejado una huella en la ciudad, abordando desafíos diversos como la infraestructura, la educación y el bienestar social. A través de sus políticas, se puede observar una evolución en las prioridades y necesidades de la población.

Entre los predecesores más destacados, encontramos a aquellos que impulsaron proyectos significativos para el desarrollo urbano. Por ejemplo, la modernización de espacios públicos y la mejora del transporte han sido temas recurrentes en sus agendas. Además, muchos de ellos han trabajado en la promoción de iniciativas culturales que buscan fortalecer la identidad vallisoletana. Estos esfuerzos no solo han contribuido al embellecimiento de la ciudad, sino que también han fomentado el turismo y la economía local.

A lo largo de los años, la gestión de los alcaldes ha estado marcada por la necesidad de adaptarse a las circunstancias cambiantes, incluyendo crisis económicas y sanitarias. Las decisiones tomadas en estos momentos críticos han dejado una marca indeleble en la historia de Valladolid. Para un análisis más profundo de sus gestiones y el impacto que han tenido en la comunidad, se puede consultar la información disponible en el Ayuntamiento de Valladolid.

En resumen, cada alcalde ha aportado su visión y estrategias, creando un legado que influye en el presente y futuro de la ciudad. La continuidad y el cambio en las políticas municipales reflejan no solo las aspiraciones de cada administración, sino también las demandas de los ciudadanos que habitan Valladolid.

¿Qué opinan los ciudadanos sobre el alcalde de Valladolid y su equipo?

La opinión de los ciudadanos sobre el alcalde de Valladolid y su equipo es un tema de constante debate en la ciudad. Diversas encuestas y estudios de opinión han reflejado una variedad de percepciones, desde el reconocimiento de iniciativas positivas hasta críticas sobre la gestión municipal. Muchos vallisoletanos valoran positivamente los esfuerzos en áreas como la sostenibilidad y la cultura, mientras que otros expresan su preocupación por la falta de atención a problemas como la movilidad y la seguridad.

En particular, se ha destacado el trabajo del alcalde en la promoción de eventos culturales y festivales, que han sido bien recibidos por la comunidad. Sin embargo, también hay voces críticas que argumentan que estas iniciativas no abordan de manera suficiente las necesidades diarias de los ciudadanos. Según un sondeo realizado por una plataforma local, un porcentaje significativo de los encuestados considera que hay aspectos de la gestión que requieren una mejora inmediata.

La participación ciudadana es otro aspecto que ha suscitado opiniones diversas. Algunos ciudadanos sienten que sus voces no son suficientemente escuchadas en la toma de decisiones, lo que ha llevado a un llamado a mayor transparencia y diálogo. Esta percepción se refleja en los comentarios que se pueden encontrar en foros y redes sociales, donde se debate activamente sobre las políticas implementadas por el equipo de gobierno.

Para obtener información más detallada sobre las iniciativas y acciones del alcalde y su equipo, se puede consultar la página oficial del Ayuntamiento de Valladolid, donde se publican comunicados y datos relevantes sobre su gestión. La transparencia y la comunicación efectiva son aspectos clave para mejorar la relación entre la administración y los ciudadanos.

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te has perdido

La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades programadas por la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid. Bajo el lema ‘La magia de leer’, se celebrarán concursos, talleres, conciertos, exposiciones, escape room para niños, recitales poéticos, hora del cuento, entre otras actividades en los centros de la Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid. Además, se han organizado ocho encuentros con autores como Miriam Martin de Rojas, Ángeles Casares, Jesús Carrascal, Gustavo Martín Garzo, Víctor del Pozo, Antonio Hernández González, Pedro Serrano y José Manuel Vega. En colaboración con la Fundación INTRAS, se llevará a cabo la Campaña ‘Bibliosémicos: Lee lo loco’ para concienciar sobre la inclusión en salud mental a través de la lectura. También se han preparado otras propuestas familiares para el ‘Día del Libro’ como ‘El libro, ¡qué gran invento!’, ‘Esquejes literarios’, y la lectura en voz alta del ‘Manifiesto de la Lectura de Irene Vallejo’. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid habilitará la iniciativa ‘La biblioteca te lee’ donde los usuarios podrán dejar sus sugerencias. Se han programado diversas actividades en diferentes bibliotecas como la Biblioteca Parque Alameda, Delicias – Blas Pajarero, Zona Centro – Francisco Javier Martín Abril, Pajarillos – Adolfo Miaja de la Muela y Parquesol – Santiago de los Mozos. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid se une al ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades del 7 de abril al 10 de mayo. El libro, ¡qué gran invento! Trabajaremos los orígenes y evolución del libro en las actividades de animación de la biblioteca. Del 1 al 30 de abril. Concierto del coro Gente Habanera. 10 de mayo a las 12:00 h. Biblioteca Huerta del Rey – Francisco Pino Infantil: Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia 30 de abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Adultos: Encuentro con el escritor Víctor del Pozo y su libro «El sillón del diablo» y recorrido por los lugares que nos marca la trama del libro. 16 de abril 17:00h. Talleres de lectura en la cocina. Lecturas con mucho gusto: Sarah Moore «Una tarta de manzana llena de esperanza». Reparto del libro e inscripción desde el día 1 de abril en la Biblioteca Huerta del Rey. 29 de abril a las 17:00h, debate en la cocina del Centro Cívico José Luis Mosquera donde elaboraremos una tarta entre todos los lectores participantes. Biblioteca San Juan – Bailarín Vicente Escudero Infantil: Taller Mitos a cielo abierto. 25 de abril – 18:00h. Exposición: Homenaje a Hans Christian Andersen. Adultos: Exposición: 100 años de 2 grandes novelas del siglo XX: La señora Dalloway, de Virginia Woolf y El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald Presentación del libro «La Arquitectura del mal» a cargo de su autor José Manuel Vega. 26 de mayo 18:00h. Biblioteca La Victoria – Gloria Fuertes Público familiar: Juegos de mesa. 22 abril – 11:30 – 13:00h. Más información e inscripciones en la biblioteca. Esquejes literarios: divertimentos literarios y botánicos en familia: 28 abril – 18.00h Más información e inscripciones en la biblioteca. Infantil: Hora del cuento (para niñas y niños de 3º Ed. Infantil y 1º Ed. Primaria) 28 abril – 18:30h. Adultos: Saloncito literario: grupo de lectura, conversación y divertimentos literarios para público adulto. Jueves 8, 15 y 22 mayo por la tarde. Más información e inscripciones en la biblioteca a partir del 3 abril. Biblioteca Zona Sur – Rosa Chacel Infantil: Exposición infantil «Anímate a leer el Quijote» con todas las adaptaciones y versiones infantiles y juveniles que se han hecho del Quijote. Hora del Cuento: lectura selección de cuentos bajo el lema «Leer te lleva a lugares inimaginables» donde se tendrá muy presente la celebración del Día del Libro. Lunes de abril. Adultos: Descubre la sensualidad del mundo cotidiano en el recital poético del autor Juan J. Ramírez y su libro ALFILES DE LA ESPERANZA. Durante el evento además se hará un homenaje a la escritora Rosa Chacel en su faceta como poeta. También habrá una charla literaria distendida del escritor invitado con el público. 8 mayo – 18:30 h. Puntos de Lectura Infantil: Escape room «Los libros perdidos» en los Puntos de Lectura. Para niños y niñas de 5 a 10 años. Del 21 de abril al 25 de mayo en horario de apertura. Información en las bibliotecas y puntos de lectura de la red municipal. Taller de Estampación: – Punto de Lectura Pilarica. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Arturo Eyries. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Puente Duero. 22 abril 12:00h Taller de creación de Cómic: – Punto de Lectura San Pedro Regalado. 14 abril 12:00h – Punto de Lectura Belén. 15 abril 12:00h – Punto de Lectura Overuela. 16 abril 12:00h – Punto de Lectura Esgueva. 21 abril 12:00h – Punto de Lectura Las Flores 22 abril 12:00h La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid celebra el ‘Día del Libro’ con más de 20 actividades