El objetivo de esta línea de subvenciones es preservar el valioso patrimonio genético que representan las razas puras de la Comunidad. Esto se logra compensando a aquellos ganaderos que opten por este tipo de animales en detrimento de las razas extranjeras. El fin es promover programas de mejora gestionados por organismos oficiales y asociaciones.
El Consejo procederá al pago de las ayudas destinadas a favorecer el crecimiento y la inscripción en los libros genealógicos de los ejemplares de pura raza de Castilla y León. Esta convocatoria, realizada el 30 de mayo, cuenta con un importe de 1.72 millones de euros y beneficiará a 692 propietarios de fincas.
A través de esta línea de subvenciones, se contribuye a la preservación del valioso patrimonio genético que representan las razas autóctonas de la Comunidad. Esto fomenta el crecimiento de estos ejemplares y su inscripción en los libros genealógicos. Se busca aumentar los censos de raza en Castilla y León, incentivando a los ganaderos a optar por animales autóctonos.
Las razas autóctonas son importantes por su adaptación al medio, su contribución a la biodiversidad y a la gestión ambiental sostenible. Además, generan riqueza, asientan la población en el campo y permiten obtener productos de excelente calidad organoléptica. El objetivo es incrementar el número de reproductores inscritos en los libros genealógicos.
Para ello, se establecen diferentes tipos de ayudas, como una de 360 euros para animales mayores de razas bovinas amenazadas, o una de 240 euros para ovejas, y otra de 18 euros para aves. Los ganaderos deben cumplir requisitos como tener la finca inscrita en el Registro de Explotaciones Agrarias de Castilla y León y colaborar con el programa de cría de la raza.
Esta línea de ayuda ha tenido una excelente acogida por parte de los criadores de razas autóctonas. La convocatoria de 2024 muestra que las provincias con mayor porcentaje de ayudas son Ávila, Salamanca, Zamora y León. En total, se solicitaron casi 13,000 ejemplares, destacando los de raza ovina, vacuno y caballos.
FUENTE