Alrededor de medio centenar de personas se han concentrado este sábado en la Plaza Zorrilla de Valladolid para exigir la dignificación de las educadoras infantiles del sector de cero a tres años y criticar el «incumplimiento sistemático» de la legislación por parte de la Junta de Castilla y León, que crea unidades mixtas en centros ya completos, según denuncian.
La concentración, convocada por CCOO junto a la Federación de Enseñanza de Castilla y León, tuvo lugar a las 12.30 horas en el centro de la capital vallisoletana. En ella, se manifestó el rechazo ante el «olvido por parte de las administraciones» del ciclo educativo de cero a tres años.
Gemma Arranz, portavoz sindical de CCOO, resaltó la necesidad de reducir los ratios en las escuelas infantiles, equiparándolos a los de primaria y secundaria. Asimismo, hizo énfasis en la urgencia de contar con un mayor apoyo en las aulas, incluso con personal educativo adicional, debido a las mayores necesidades de ayuda de los niños de cero a tres años.
Durante la concentración, los participantes llevaron pancartas con mensajes como ‘¡Menos ratios, mejores condiciones!’ o ‘¡Abandono y violencia institucional!’, además de carteles en forma de ataúd en protesta por lo que consideran un abandono de la educación de los niños en esa franja de edad.
Iván Pastrián, responsable de enseñanza privada de la Federación de Enseñanza de Castilla y León, señaló que el objetivo de la concentración era criticar las prácticas de la Junta en el primer ciclo de educación infantil. Pastrián denunció el incumplimiento sistemático de la legislación al crear unidades mixtas en centros completos, situación que sobrecarga a las trabajadoras.
Además, Pastrián lamentó la discriminación salarial en función de la financiación, destacando que las escuelas municipales de gestión privada financiadas por ayuntamientos tienen mejores condiciones salariales que las escuelas privadas financiadas por la Junta. La organización busca poner fin a esta discriminación, ya que ambas entidades reciben fondos públicos para realizar su labor educativa.
FUENTE

