Tendencias
La Carrera Popular ‘Memorial Vidal-Matarranz’ generará cortes y desvíos temporales en Huerta del Rey y Villa de Prado este domingo. La XXIX edición de esta carrera, organizada por el Club Deportivo de Bomberos de Valladolid y Sprint Sport con la colaboración de la Fundación Municipal de Deportes, se llevará a cabo el 19 de octubre y afectará al tráfico entre las 10:30 y las 11:45h en los mencionados barrios. La salida y llegada tendrán lugar en la calle Mieses, cerca del Parque de Bomberos, donde se ubicará el arco de meta. Los corredores recorrerán un circuito de 8,1 kilómetros que incluirá vías como Padre José Acosta, avenida Salamanca, Real Valladolid y Monasterio de Santa Espina, antes de adentrarse en el parque de Las Contiendas y regresar a la calle Mieses. Durante la carrera, habrá restricciones de tráfico y posibles desvíos en las calles por las que pasen los corredores. La avenida Salamanca mantendrá un carril libre, pero otras vías podrán cerrarse temporalmente. La Policía Municipal, junto con Protección Civil y el personal de la organización, coordinarán los desvíos y regularán los cruces. Tras la carrera popular, se llevarán a cabo pruebas infantiles en la misma zona, por lo que se recomienda evitar desplazamientos en coche por Huerta del Rey y Villa de Prado. La organización garantizará la seguridad con vallas, señalización y control de tráfico, comprometiéndose a reabrir las calles una vez finalizada la prueba. Con la participación de hasta 300 corredores, el Memorial Vidal-Matarranz se ha convertido en una de las pruebas más emblemáticas de Valladolid. Para cualquier incidencia o cambio en el calendario, se puede consultar la información actualizada en la web del Ayuntamiento de Valladolid.
Seminci inicia su 70ª edición con la presentación de 225 películas, incluyendo 137 estrenos en español. Veinticuatro largometrajes competirán por la Espiga de Oro en la Sección Oficial, destacando la incorporación fuera de concurso de «Hamnet», la adaptación dirigida por Chloe Zhao del exitoso libro de Maggie O’Farrell. La programación también incluye propuestas para niños, jóvenes y adultos, así como una muestra de la producción cinematográfica y los talentos emergentes de Castilla y León. En cuanto a los jurados, destacan figuras internacionales como Mihai Chirilov, Laurentina Guidotti, Elena López Riera, João Pedro Rodrigues y Serge Toubiana. Además, se contará con la presencia de Ivette Liang, Federico Luis, Adrián Orr, Manuel Asín, Alexander Horwath, Feyrouz Serhal, Yuri Ancarani, María Antón Cabot, Victoria Marotta, Begoña Arostegui, Andrius Blaževičius y Daniel Vadocky, entre otros, para evaluar las distintas secciones del festival. La 70ª edición de Seminci también dedicará un espacio importante a los cineastas de Castilla y León, con la presentación de dos largometrajes documentales: «Los Cangrejos» de Rubén Seca y «Mi sueño cubano» de Christian Dehugo. Estas propuestas buscan fortalecer la conexión entre los creadores regionales y la industria cinematográfica, promoviendo el intercambio cultural en Valladolid. Seminci comienza su 70ª edición con 225 películas y 137 estrenos en español que serán presentados por sus realizadores el domingo 26 en los Cines Broadway. Además, se proyectará el cortometraje «Costillar y chuletilla», realizado por los alumnos del Máster de Cine de la Uva, Lucía Beltrán, Lucía Caviedes y Patricia Pérez. El 29 de octubre se celebrará la Gala de Castilla y León en el Teatro Zorrilla, donde el actor segoviano Luis Callejo recibirá la Espiga de Honor de manos de la actriz Ruth Díaz y el director Benito Zambrano. Durante la Gala se proyectarán dos cortometrajes documentales restaurados por la Filmoteca de Castilla y León. Además, el creador vallisoletano J.Sasso pondrá música en directo durante la proyección de la copia restaurada de «El Canal de Castilla», película muda filmada en 1931 por el cineasta salmantino Leopoldo Alonso. «El Noveno», de Basilio Martín Patino, completará el programa de la Gala. Seminci Factory, iniciativa del Ayuntamiento de Valladolid, Valladolid Film Commission y la Plataforma del Audiovisual de Castilla y León y Seminci, presentará los cortometrajes premiados en la edición anterior: «Cenizas mi amor», de Pedro Tamames y Margo García, y «Esta no es tu casa», de Javier Noriega. Ambos se proyectarán el 30 de octubre en el Teatro Zorrilla, en el marco de la Gala Unesco Valladolid City of Film. La cantera cinematográfica de la región estará representada por seis proyectos en fases de desarrollo agrupados en Quercus, que se proyectarán el lunes 27 en los Cines Broadway. El festival contará con galas de inauguración, terror y homenajes a lo largo de sus días, incluyendo actuaciones musicales y proyecciones de películas emblemáticas. La 70ª edición de Seminci promete ser un evento inolvidable para los amantes del cine y la cultura. Seminci inicia su 70ª edición con la proyección de 225 películas, incluyendo 137 estrenos en español. Para complementar la entrega de premios, el grupo La La Love You, uno de los fenómenos musicales más destacados de los últimos años en España, presentará un adelanto de su próximo disco en la ceremonia. Miniminci y Seminci Joven En 2025, el festival amplía su programa educativo para promover la cultura cinematográfica entre los jóvenes. Además de las secciones tradicionales de Miniminci (para niños hasta los 12 años) y Seminci Joven (para mayores de 12 años) en salas, se extiende la programación hasta Tordesillas y Tudela de Duero. Con el objetivo de formar un público cinéfilo con pensamiento crítico, Seminci ha programado 17 largometrajes para jóvenes, 12 para niños, y dos programas de cortometrajes para diferentes grupos de edad. ‘Pensar el cine en Seminci’ Seminci ofrece un espacio para la reflexión sobre el cine y su relación con el mundo contemporáneo. ‘Pensar el cine en Seminci’ propone una serie de encuentros con cineastas destacados y otras figuras culturales que presentarán sus últimos trabajos en el certamen, compartiendo con el público los procesos creativos detrás de sus obras. Además, se han programado varios encuentros que comenzarán el lunes 27 de octubre con una conversación sobre el 475 aniversario de La Controversia de Valladolid y los derechos humanos. El ciclo incluirá la participación de Alejandra Trelles, Víctor J. Vázquez, y José Manuel Chillón, entre otros. El festival también contará con la presencia de cineastas como Paco Plaza, Pablo Guerrero, y David Trueba, quienes compartirán sus experiencias y procesos creativos con el público. Encuentro de Mujeres Cineastas El Encuentro de Mujeres Cineastas, en su octava edición, busca reflexionar sobre la militancia, la colaboración y el futuro del cine hecho por mujeres. Se llevarán a cabo tres mesas redondas con la participación de destacadas cineastas y profesionales del sector. Conciertos y exposiciones El Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) acogerá la actuación de Fantasma Sur, un colectivo musical formado por Alondra Bentley, Isaki Lacuesta, Ylia y Albert Coma, que ofrecerá un concierto interactivo con proyecciones audiovisuales. Además, la Sala de Exposiciones de la Oficina de Turismo de San Benito inaugurará la exposición ‘Huellas y fugas. El cine español en Seminci’ a partir del 22 de octubre. La muestra, comisariada por el escenógrafo y artista visual Ramón Isidoro junto al director del festival, José Luis Cienfuegos, exhibe materiales originales que documentan el proceso creativo de algunas de las producciones españolas programadas en las distintas secciones de esta edición: bocetos, vestuario, objetos de atrezo, storyboards, cuadernos de rodaje o carteles que muestran las huellas físicas del proceso cinematográfico. Entre los títulos representados se encuentran Este cuerpo mío, de Afioco Gnecco y Carolina Yuste (con una pancarta que ellos mismos portaron durante la marcha del Día Internacional del Orgullo en 2024); Lionel, de Carlos Saiz (con objetos como el faro roto del coche que aparece en el film y un traje de bombero original de Francia); y algunas de las marionetas de Olivia y el terremoto invisible, la ópera prima de Irene Iborra Rizo, primera directora española en estrenar un largometraje de animación en stop motion. En el Museo Patio Herreriano se inaugura el día 30 de octubre ‘David Delfín, en tránsito’, un proyecto de Josep Casamartina i Parassols e Ismael Núñez Muñoz, de la Fundaciò Antoni de Montpalau. La exposición incluye trajes y piezas icónicas del diseñador, además de complementos y objetos, y estará abierta hasta el 8 de diciembre. Además, la muestra ‘Javier Campano. Última sesión’ recopila desde el 23 de octubre imágenes tomadas por el fotógrafo de cine Javier Campano, que el comisario de cine y vídeo Andy Davies ha transformado en metraje para su pase en el claustro del museo. Por su parte, Alhambra Seminci Noche ofrecerá una programación de ocio nocturno durante el festival en alianza con Alhambra, con conciertos y sesiones de DJs gratuitas en Bizarro, El Desierto Rojo y el Museo Patio Herreriano desde el 25 de octubre al 1 de noviembre. Los artistas incluyen a Guadalupe Plata, Boydivision, Yahaira, Coño, Julio Ródenas DJ, Carlangas, y muchos más. La diversidad musical se reflejará en sonidos que van desde el rock y el blues hasta el pop psicodélico, la electrónica y otros géneros, en un ambiente festivo alejado de la intensidad de las salas de cine. Arranca la 70ª edición de Seminci con 225 películas y 137 estrenos en español.
18 Oct 2025, Sáb

Ordenanza de publicidad exterior en Valladolid: normas y requisitos

¿Qué es la Ordenanza de Publicidad Exterior en Valladolid?

La Ordenanza de Publicidad Exterior en Valladolid es un conjunto de normativas que regulan la instalación y uso de elementos publicitarios en espacios públicos de la ciudad. Su objetivo principal es garantizar un equilibrio entre la promoción comercial y la preservación del entorno urbano, evitando la saturación visual y contribuyendo a la mejora del paisaje urbano. Esta regulación es fundamental para asegurar que la publicidad exterior sea adecuada y respetuosa con el patrimonio arquitectónico y cultural de Valladolid.

Entre los aspectos que aborda la Ordenanza se encuentran las dimensiones, características y ubicaciones permitidas para diferentes tipos de soportes publicitarios, como carteles, vallas y pantallas digitales. Asimismo, establece los procedimientos para la obtención de licencias y la obligatoriedad de cumplir con los requisitos técnicos y estéticos establecidos. Las empresas que deseen publicitarse en la vía pública deben adherirse a estas normas para evitar sanciones y asegurar que sus campañas sean conformes a la legislación vigente.

Es importante destacar que la Ordenanza también busca promover la sostenibilidad y la utilización de tecnologías menos invasivas. Se fomenta el uso de materiales que minimicen el impacto ambiental y se establecen directrices para la iluminación de las instalaciones publicitarias, con el fin de reducir la contaminación lumínica en la ciudad. Para más detalles sobre esta normativa, se puede consultar la información disponible en el Ayuntamiento de Valladolid.

En resumen, la Ordenanza de Publicidad Exterior en Valladolid es una herramienta esencial para regular la actividad publicitaria en la ciudad, asegurando que se realice de manera ordenada y respetuosa con el entorno. Esta normativa no solo beneficia a los ciudadanos al mejorar la estética urbana, sino que también proporciona un marco claro para las empresas que desean publicitar sus productos y servicios.

Principales Normativas y Requisitos de la Ordenanza de Publicidad Exterior

Principales normativas y requisitos de la ordenanza de publicidad exterior

La ordenanza de publicidad exterior establece un marco regulador que busca equilibrar la promoción comercial y el respeto por el entorno urbano. Entre las principales normativas, se encuentran las restricciones sobre el tamaño, la ubicación y el tipo de materiales utilizados en la publicidad. Es fundamental que los anuncios no obstaculicen la visibilidad de señales viales o la estética del paisaje urbano, promoviendo así un entorno más ordenado y agradable para los ciudadanos.

Requisitos específicos incluyen la obtención de un permiso previo para la instalación de cualquier elemento publicitario. Esto implica que los solicitantes deben presentar un proyecto detallado que cumpla con las especificaciones técnicas y estéticas requeridas. Además, la ordenanza establece límites en cuanto a la luminosidad y el movimiento de los anuncios, garantizando que no generen distracciones o molestias para los transeúntes y conductores.

Asimismo, se regula la publicidad en espacios públicos y privados, diferenciando entre las zonas permitidas y las prohibidas. Por ejemplo, en áreas históricas o de interés cultural, se imponen restricciones más estrictas para preservar el patrimonio arquitectónico. Los infractores pueden enfrentar sanciones que van desde multas hasta la obligación de retirar la publicidad no autorizada.

Para obtener información más detallada sobre la normativa específica y los procedimientos a seguir, se puede consultar el sitio web del Ayuntamiento de Valladolid, donde se encuentra disponible la documentación necesaria para cumplir con la ordenanza de publicidad exterior.

Impacto de la Ordenanza de Publicidad Exterior en los Negocios de Valladolid

La Ordenanza de Publicidad Exterior en Valladolid ha generado un debate significativo sobre su efecto en los negocios locales. Esta normativa busca regular la publicidad en espacios públicos, promoviendo un entorno más ordenado y estéticamente agradable. Sin embargo, su implementación ha suscitado preocupaciones entre los comerciantes, quienes temen que las restricciones puedan limitar su capacidad para atraer clientes.

Uno de los principales impactos de la ordenanza es la reducción del número de elementos publicitarios permitidos en las fachadas y espacios exteriores. Esto podría traducirse en una disminución de la visibilidad de ciertos negocios, especialmente aquellos que dependen en gran medida de la publicidad exterior para captar la atención de potenciales clientes. La normativa también establece criterios específicos sobre el tamaño y la ubicación de los anuncios, lo que puede afectar la estrategia de marketing de muchos establecimientos.

Por otro lado, algunos comerciantes ven la ordenanza como una oportunidad para mejorar la imagen de sus negocios y del entorno urbano. La regulación de la publicidad puede llevar a un aumento en la calidad estética de las calles de Valladolid, lo que podría, a largo plazo, beneficiar a los negocios al atraer a más visitantes interesados en un ambiente más agradable. Además, la normativa puede fomentar la creatividad en la publicidad, ya que los negocios tendrán que encontrar formas innovadoras de promocionarse dentro de las nuevas limitaciones.

Para entender mejor el impacto de esta ordenanza, es recomendable consultar fuentes oficiales como el [Ayuntamiento de Valladolid](https://www.valladolid.es), donde se pueden encontrar detalles específicos sobre las normativas y su aplicación. A través de estas regulaciones, la ciudad busca equilibrar el desarrollo económico con la conservación del espacio público, un desafío que muchos municipios enfrentan actualmente.

Cómo Solicitar Permisos según la Ordenanza de Publicidad Exterior

Cómo solicitar permisos según la ordenanza de publicidad exterior

Para solicitar permisos de publicidad exterior en Valladolid, es fundamental seguir los lineamientos establecidos en la Ordenanza de Publicidad Exterior. Este documento regula la instalación de elementos publicitarios en espacios públicos, asegurando que se cumplan criterios de estética y seguridad. El primer paso es identificar el tipo de publicidad que se desea instalar, ya que cada modalidad puede tener requisitos específicos.

Una vez definido el tipo de publicidad, el interesado debe presentar la solicitud ante el Ayuntamiento de Valladolid. Esta solicitud debe incluir información detallada sobre la ubicación, dimensiones y características del elemento publicitario. Es recomendable acompañar la solicitud con planos y fotografías que faciliten la evaluación del proyecto. Además, se deben cumplir los criterios de visibilidad y no invasión del espacio público, tal como se estipula en la ordenanza.

Los plazos de respuesta y los posibles requerimientos adicionales estarán sujetos a la normativa vigente. Por ello, es aconsejable consultar la página oficial del Ayuntamiento de Valladolid para obtener información actualizada sobre los procedimientos y requisitos necesarios. En algunos casos, puede ser necesario presentar informes técnicos que respalden la viabilidad del proyecto propuesto.

Es importante destacar que la obtención del permiso no solo depende de la correcta presentación de la solicitud, sino también del cumplimiento de las normativas urbanísticas y ambientales. Por ello, se sugiere revisar la documentación que acompaña la solicitud y estar preparado para realizar ajustes si así lo requieren los técnicos municipales.

Consecuencias de No Cumplir con la Ordenanza de Publicidad Exterior en Valladolid

El incumplimiento de la Ordenanza de Publicidad Exterior en Valladolid puede acarrear diversas consecuencias tanto para los anunciantes como para los propietarios de los espacios publicitarios. En primer lugar, las sanciones económicas son una de las principales repercusiones. Estas pueden variar en función de la gravedad de la infracción, desde multas leves hasta sanciones más severas que pueden resultar en importantes pérdidas económicas para las empresas involucradas.

Además de las sanciones económicas, no respetar la normativa puede llevar a la retirada inmediata de los elementos publicitarios. Esto no solo implica un costo adicional por la eliminación de la publicidad, sino que también afecta la visibilidad y el reconocimiento de la marca en el mercado local. La imagen de la empresa puede verse perjudicada si se asocia con el incumplimiento de normativas, lo que puede afectar la confianza de los consumidores.

Las consecuencias legales también son relevantes. En caso de reincidencia, las autoridades pueden considerar la posibilidad de tomar medidas más drásticas, incluyendo la prohibición de futuras actividades publicitarias en la ciudad. Por lo tanto, es fundamental que las empresas se informen adecuadamente sobre las normativas vigentes y se aseguren de cumplir con ellas para evitar problemas mayores.

Para más información sobre la normativa y sus implicaciones, se puede consultar la página del Ayuntamiento de Valladolid.

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *