El presidente de las Cortes, Carlos Pollán, ha hecho un llamamiento a la necesidad de llegar a un «gran pacto por la educación que garantice la igualdad de oportunidades para todos los españoles». Durante su intervención en el acto de conmemoración del XXV aniversario de la Fundación Schola, celebrado en el Salón de Palmeras del Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, Pollán destacó la importancia de que cada español, sin importar su situación económica o su lugar de residencia, tenga acceso a una educación de calidad desde el principio hasta el final de su formación, sin ser forzado a abandonarla en contra de su voluntad.
El presidente enfatizó la necesidad de desligar el sistema educativo de los vaivenes políticos, instando a la firma de un pacto educativo sólido y a evitar la creación de barreras divisivas. Asimismo, resaltó el papel fundamental de los docentes y la importancia del sentido común en la enseñanza, abogando por dotar a los profesionales de la educación de la autoridad necesaria y de un enfoque común en la enseñanza.
En cuanto a la Fundación Schola, creada en el año 2000 por Arturo León Álvarez, se reconoció su compromiso con la educación y la familia a lo largo de sus veinticinco años de trayectoria. La Fundación, como entidad sin ánimo de lucro, se enfoca en apoyar a las familias en la educación de sus hijos y en mejorar la calidad educativa. Además, promueve la utilización del tiempo libre de los jóvenes, impulsa proyectos de colaboración en países en desarrollo y defiende que la educación recibida es el principal patrimonio de una persona.
Según Pollán, la escuela debe ser un ascensor social y un lugar donde desde temprana edad se desarrollen las capacidades de memoria, entendimiento y voluntad en los individuos. En este sentido, la Fundación Schola considera que el futuro de la sociedad se construye educando no solo a los jóvenes, sino también a todos los actores sociales involucrados en el desarrollo común.
FUENTE

