El Instituto de Educación Secundaria (IES) Gil y Carrasco, ubicado en Ponferrada, ha sido galardonado con una mención especial en el 65º Congreso Mundial de Estadística del Instituto Internacional de Estadística (ISI), que tuvo lugar recientemente en La Haya. El reconocimiento se otorgó en la categoría de Bachillerato por el trabajo titulado «¿Tenemos el síndrome de Text Neck?» realizado por las estudiantes Lucía García López y Carmen Menéndez Osorio, bajo la supervisión del profesor Santiago Alonso Palacios.
Este logro internacional se suma al primer premio obtenido por el instituto en los XXIII Premios de Estadística de Castilla y León en 2024, con el estudio sobre la prevalencia del síndrome Text-neck en estudiantes de Educación Secundaria. El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, fue el encargado de entregar este reconocimiento.
Posteriormente, el trabajo fue seleccionado para participar en el concurso nacional ‘Incubadora de Sondeos y Experimentos 2023-2024’, representando a Castilla y León y resultando ganador en la categoría de Bachillerato y Ciclos Formativos. Luego, fue elegido para representar a España en el concurso Internacional de pósteres estadísticos ISPL 2024-2025 en la categoría de Upper Secondary Schools.
El póster, adaptado para la ocasión, fue presentado en el prestigioso Congreso Mundial de Estadística del ISI en La Haya, un evento que reúne a miles de estudiantes de diferentes países interesados en estadística y ciencia de datos.
Este reconocimiento internacional destaca la importancia de la formación en estadística como una herramienta fundamental para el empleo y el desarrollo económico, según resalta la Junta de Castilla y León. En este sentido, se entregaron los XXIV Premios de Estadística de Castilla y León a estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior en un acto presidido por el consejero de Economía y Hacienda.
El objetivo de estos premios es fomentar la formación de los alumnos en el manejo de información estadística actualizada y en el tratamiento de datos, habilidades consideradas esenciales en diversas áreas profesionales. La convocatoria establece dos categorías, una dirigida a grupos de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria y otra a colectivos donde al menos uno esté matriculado en Bachillerato o Formación Profesional.
FUENTE