El consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha anunciado que antes de que termine el año 2025, todas las áreas de salud de la región contarán con unidades especializadas en el tratamiento del dolor crónico. Estas unidades, que ya operan en siete áreas con 36 profesionales, están en proceso de formación de otros ocho fisioterapeutas para empezar a funcionar en Salamanca, Segovia, Soria y Zamora.
Estas unidades de afrontamiento del dolor crónico se basan en un enfoque biopsicosocial y tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los pacientes, reduciendo el impacto del dolor en su día a día. Con la participación de fisioterapeutas, médicos, enfermeras, personal de salud mental y administrativo, estas unidades han tratado a más de 6.000 pacientes en la comunidad, con resultados muy positivos.
Alejandro Vázquez destacó la importancia de abordar el dolor crónico como un problema de salud prioritario, ya que aproximadamente el 26% de la población española sufre de esta condición. Además, señaló que el año pasado en Castilla y León se dispensaron siete millones y medio de unidades de medicamentos para el dolor, con un coste total de 50 millones de euros.
El presidente del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León, José Luis Morencia Fernández, resaltó los buenos resultados obtenidos con el enfoque de afrontamiento activo del dolor y la importancia de un enfoque multidisciplinar en el tratamiento del dolor crónico.
Además, se mencionó el programa de cribados del cáncer de mama en la región, que abarca a una mayor población que el Sistema Nacional de Salud y cumple con todos los requisitos de la Estrategia Nacional del Cáncer. También se hizo referencia a la realización de la interrupción voluntaria del embarazo en la Comunidad, destacando el respeto a los derechos de las mujeres y la objeción de conciencia de los profesionales.
El II Congreso Internacional de Afrontamiento Activo del Dolor Miguel Ángel Galán, celebrado en Valladolid, reunió a 800 profesionales sanitarios y más de 70 ponentes nacionales e internacionales. El evento, organizado por el Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas, contó con la participación de diversas sociedades científicas y asociaciones de pacientes, así como la realización de talleres sobre diferentes aspectos del tratamiento del dolor.
FUENTE