La Consejería de Sanidad, bajo la dirección de Alejandro Vázquez, ha aumentado un 19,2% su inversión total, alcanzando los 239,35 millones de euros en comparación con los 193,44 millones de las últimas cuentas aprobadas en febrero de 2024. Este incremento se refleja en el Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad, donde se destaca el impulso a la Atención Especializada, que pasa de 123,38 millones a 168,1 millones (un aumento del 16,6%), mientras que la Atención Primaria experimenta una disminución del 6,9%, descendiendo de 44,8 millones a 41,90 millones.
En el ámbito de la Atención Primaria, se asignan fondos específicos para diferentes centros de salud, como los 4,3 millones de euros para el de Cuéllar (Segovia), 3,8 millones para el de Burgo de Osma (Soria), 3,6 millones para la construcción del Centro de Salud de Sahagún (León) y 3,4 millones para el de Soria Norte. Asimismo, se contemplan 1,56 millones para Salud Bucodental.
En cuanto a la Atención Especializada, se destinan 168,17 millones de euros a inversiones reales. Destacan las asignaciones de 49,7 millones para el Río Carrión de Palencia, 39,5 millones para el de Aranda de Duero y 16,62 millones para el Plan Director del Hospital Clínico de Salamanca. Además, se prevén alrededor de 30 millones de euros para equipamiento en los centros hospitalarios.
Entre las partidas específicas, se incluyen 2,4 millones para el Hospital de Día Oncológico de Ávila, 2,7 millones para la nueva unidad de Reanimación en el Hospital de León, 3,1 millones para la Unidad Satélite de Radioterapia en el Hospital de El Bierzo y 985.236 euros para la de Palencia. Asimismo, se asignan 644.113 euros para el Plan de Acción de Salud Mental y 263.981 euros para el de Acción de Prevención del Suicidio.
Por otro lado, el programa de emergencias sanitarias experimenta una reducción en sus partidas, pasando de 590.000 euros a 475.000 euros en el proyecto actual. Sin embargo, las inversiones en investigación aplicada y desarrollo se mantienen estables en 4,54 millones de euros, con asignaciones destacadas como los 2,87 millones para investigación en biomédica, 985.000 euros para proyectos de investigación sanitaria y 420.000 euros para la intensificación de investigadores.
Dentro de la Consejería, la Dirección General de Salud Pública cuenta con asignaciones específicas, como 2,27 millones de euros para el programa de prevención del cáncer, 840.360 euros para el programa de salud materno-infantil, 695.000 euros para el control en la salud alimentaria y 31.200 euros para la prevención y tratamiento del SIDA.
Estos presupuestos reflejan el compromiso de la Consejería de Sanidad con la mejora de los servicios de salud en la comunidad, con un enfoque tanto en la atención primaria como en la especializada, así como en la investigación y prevención de enfermedades específicas.
FUENTE