Tendencias
El concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, junto al humorista J.J. Vaquero, han presentado el Festival de Humor y Magia que se llevará a cabo del 24 al 30 de noviembre en 8 centros cívicos de Valladolid y el Teatro Calderón. Organizado por el Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Agencia de Innovación y Desarrollo – IdeVa, y Desafío Solidario, este año el festival dedica la Misión Valladolid a su desafío solidario. En este evento, se busca conectar a la ciudadanía con la Misión Valladolid de una manera divertida y solidaria. El objetivo es concienciar sobre la importancia de crear ciudades más saludables y sostenibles, donde se respire mejor. Parte de la recaudación del festival se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer. El programa del festival incluirá actuaciones de humoristas y magos como Gele Rodrigo, Paco Herrero, Nano Arranz, Iñaqui Urrutia, J.J. Vaquero, Arturo González Campos y Dani Rovira. Además, se extenderá a 8 centros cívicos de la ciudad para llegar al mayor público posible. La Misión Valladolid busca transmitir la importancia de la transición climática a través de eventos culturales y artísticos accesibles para todos. Se busca evitar mensajes catastrofistas y promover la adopción de hábitos sostenibles en la vida urbana. La ciudadanía podrá comprometerse con la Misión Valladolid a través de pequeños gestos cotidianos, como utilizar medios de transporte sostenibles, reciclar correctamente o ahorrar energía en casa. En los eventos del festival, se ofrecerá una hoja de compromisos para que cada persona pueda manifestar cómo contribuir a una Valladolid más sostenible. En definitiva, el Festival de Humor y Magia conectará a la ciudadanía con la Misión Valladolid de una manera divertida y comprometida, promoviendo la conciencia sobre la importancia de construir una ciudad más sostenible y saludable para todos. Un Festival de Humor y Magia en conexión con la Misión Valladolid
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, presidida por el alcalde, Jesús Julio Carnero, ha aprobado los siguientes acuerdos en la sesión celebrada el día 28 de octubre de 2025: 1. Se aprueba el acta de la sesión ordinaria del 20 de octubre de 2025. 2. Se aprueba el expediente de contratación del suministro de energía eléctrica para las dependencias del Ayuntamiento de Valladolid y otras entidades municipales. 3. Se adjudica el contrato de adquisición y mantenimiento de licencias vinculadas al Centro de Proceso de Datos y Centro de Atención a Usuarios del Ayuntamiento de Valladolid. 4. Se aprueba la licencia urbanística para la modificación de un complejo inmobiliario en plaza de las Batallas nº 14. 5. Se otorga la licencia de obras para la instalación de un tótem en paseo de Filipinos nº 5. 6. Se desestima el recurso de reposición contra el acuerdo de aprobación definitiva del Proyecto de Actuación en calle Villagarcía de Campos. 7. Se aprueba definitivamente el Proyecto de Urbanización del Sector SE(o) 59-01 Nuevo Hospital Zambrana. 8. Se aprueba inicialmente el Proyecto de Actuación de la UA3 SE(r)56-01 en calle Villagarcía de Campos. 9. Se otorga la licencia de obras para la instalación de un ascensor en el Colegio Nuestra Señora de Lourdes y en un edificio de viviendas en calle Caamaño nº 79. 10. Se concede la licencia de obras para la instalación de un ascensor en el Centro de Salud Campo Grande. 11. Se deniega la licencia de obras para el cambio de uso de local a dos viviendas en calle Santa Rita nº 4. 12. Se convalida el acto de autorización del gasto para el control de calidad y seguridad en el contrato de obras de carril bici de conexión con Zaratán. 13. Se autoriza la elevación de límites en la segunda prórroga del contrato del servicio de gestión del tráfico de la ciudad. 14. Se adjudica el contrato para el mantenimiento de las instalaciones fotovoltaicas municipales. 15. Se aprueba el convenio de colaboración para la promoción del comercio minorista en Valladolid. 16. Se adjudica el contrato de suministros e instalación para el Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales de Castilla y León (TECH LAB). 17. Se adjudica el contrato para la implantación de la plataforma inteligente de Valladolid VIBES, financiado por la Unión Europea Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Acuerdos de la Junta de Gobierno del 28 de octubre de 2025
Una tecnología de imagen digital única en España se suma al Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales de Castilla y León, Tech Lab en español, gracias a la adjudicación del lote 5 por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid. La empresa OPHION STUDIOS S.L. se encargará de la ‘cúpula de fotogrametría’ por un valor de 120.395 euros (IVA incluido), la cual estará operativa en un plazo máximo de tres meses desde la firma del contrato. La fotogrametría es una técnica revolucionaria que permite la reconstrucción de modelos tridimensionales a partir de fotografías tomadas desde diferentes ángulos. En el caso de una cúpula, este proceso se lleva al extremo, capturando el objeto desde todos los puntos de vista posibles para obtener un modelo 3D hiperrealista con detalles minuciosos. El Tech Lab será el único centro en España en contar con este modelo único, destacando por su calidad geométrica, fidelidad en la reproducción de texturas y velocidad de escaneo completo. Esta adjudicación forma parte de un contrato con un importe total de 1.687.498 euros (IVA incluido), financiado en su mayoría por la subvención de la Junta de Castilla y León. El sistema de seguridad del Laboratorio Tecnológico contará con cámaras térmicas, servidores de analítica de datos y un sistema de alarma específico para infraestructuras de alto valor. Con la incorporación de esta tecnología de vanguardia, el Tech Lab completa su equipamiento para la producción audiovisual, desarrollo de videojuegos, Realidad Virtual e imágenes en 3D. Ubicado en la calle Valle de Arán, 3, este espacio estará disponible para emprendedores locales y nacionales del sector digital y de videojuegos, brindando acceso a tecnologías avanzadas y apoyo en distintas fases de proyectos. El Ayuntamiento de Valladolid, en colaboración con la Consejería de Industria, avanza en la ejecución del Tech Lab como un proyecto estratégico para fomentar la innovación en tecnologías inmersivas y contenidos digitales. Se busca fidelizar el talento, atraer inversiones y generar nuevas oportunidades económicas en la industria digital, fortaleciendo el impacto internacional del laboratorio. Una tecnología de imagen digital única en España se incorpora al equipo del Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales de Castilla y León, Tech Lab en español.
28 Oct 2025, Mar

El Ayuntamiento aprueba la licencia de obras para renovar el entorno de la Catedral y crear nuevos espacios culturales y públicos La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno en su reunión de hoy a la licencia de obras (proyecto básico y ejecución) para la restauración y revitalización del conjunto catedralicio de Valladolid, con la cesión de un espacio público en la calle Arribas 1. Este proyecto tiene como objetivo conservar, revitalizar y poner en valor el conjunto catedralicio mediante la restauración de elementos dañados, la reorganización de las dependencias de las Colegiatas para su uso como museo, la apertura del Patio de los Cipreses hacia la Plaza de la Universidad, la recuperación de la Puerta de Santa María y la adecuación de espacios para albergar la Biblioteca Diocesana. La actuación museística incluye la restauración y acondicionamiento de las dependencias existentes, la reparación de cubiertas, la renovación de pavimentos, la instalación de canalizaciones y la adaptación a normativas de construcción. También se construirá una escalera y un ascensor para acceder a la biblioteca. El proyecto se estructura en cuatro zonas para dar unidad al conjunto catedralicio y eliminar elementos discordantes. Estas zonas incluyen las capillas de la Colegiata, la plaza de los Cipreses, el acceso peatonal a la iglesia y los espacios sobre las capillas del lado del Evangelio y lateral poniente de la Colegiata. En resumen, el Ayuntamiento ha dado luz verde a un proyecto que busca revitalizar el entorno de la Catedral de Valladolid y crear nuevos espacios culturales y públicos para el disfrute de los ciudadanos.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la licencia de obras para la restauración y revitalización del conjunto catedralicio de Valladolid, ubicado en la calle Arribas 1. El proyecto incluye la conservación y puesta en valor de elementos dañados por humedades, la reorganización de las dependencias de las Colegiatas para uso museístico, la recuperación de la Puerta de Santa María y la adecuación de espacios para la Biblioteca Diocesana. Se llevará a cabo la restauración y acondicionamiento de las dependencias existentes, con trabajos de limpieza, reparación de cubiertas, renovación de pavimentos, y la construcción de una escalera y un ascensor. El proyecto se estructura en cuatro zonas para dar unidad al conjunto catedralicio y eliminar elementos discordantes. «`markdown

Utilizamos estas funciones para mejorar los contenidos que ofrecemos, y mejorar su experiencia de usuario.

Embeber videos de terceros proveedores

Este conjunto de cookies permiten que le mostremos dentro del portal videos embebidos de Youtube y otros terceros proveedores. Si no habilita esta opción podrá seguir viendo los videos, pero estos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor.

Embeber timelines de Twitter y Facebook

Este conjunto de cookies permiten que mostremos dentro del portal nuestra actividad en redes sociales. Si no habilita esta opción podrá visualizar nuestra actividad a través de enlaces a dichas redes dispuestos en la cabecera del portal.

Si deseas ver la actividad en redes sociales, asegúrate de tener habilitadas las opciones correspondientes para Twitter y Facebook.

Aviso Importante

Es importante aceptar estas políticas para disfrutar de una mejor experiencia en nuestro portal. Si tienes alguna duda o inquietud, no dudes en contactarnos.


 <div><br />
    <h3>Descripción</h3><br />
    <p>La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde en su sesión de hoy a la licencia de obras (proyecto básico y ejecución) para la restauración y revitalización del conjunto catedralicio de Valladolid, con cesión de espacio libre de uso público (de titularidad privada), en la calle arribas 1.</p><br />
    <p>Este Proyecto tiene por objeto la conservación, revitalización y puesta en valor del conjunto catedralicio mediante la restauración de elementos dañados por humedades, la reorganización y recualificación de las dependencias de las Colegiatas para su uso museístico con apertura del Patio de los Cipreses hacia la Plaza de la Universidad, la recuperación de la Puerta de Santa María y la adecuación de los espacios situados sobre las capillas del lado del Evangelio para albergar la Biblioteca Diocesana con acceso desde la Plaza de Portugalete.</p><br />
    <p>La actuación museística se desarrolla con la restauración y acondicionamiento de las dependencias existentes, con trabajos de limpieza y consolidación de fábricas y ventanas góticas, reparación de cubiertas, ejecución de cámara bufa, renovación de pavimentos interiores no históricos para la instalación de canalizaciones y adaptación a requerimientos del Código Técnico de Edificación (CTE), así como una pequeña ampliación ejecutada sobre cimentación superficial de losa rígida de hormigón con estructura metálica y cerramientos mixtos de ladrillo y sillería caliza, tabiquería interior de cartón yeso y madera, cubierta ligera de cinc al cuarzo, limpieza y restauración de paramentos adyacentes y dotación de instalaciones eléctricas con LED.</p><br />
    <p>Además, se incluye la construcción de una escalera y un ascensor en el lado norte del espacio que conecta con el nivel de la biblioteca, integrándose en el volumen del conjunto.</p><br />
    <p>Dada la naturaleza diferente, tanto histórica como constructiva, de las zonas donde se interviene y a efecto de clarificar el contenido, se estructura el proyecto en cuatro zonas, bien entendido que un objetivo prioritario del proyecto es dotar de unidad a los elementos intersticiales de los sucesivos tiempos que configuran el conjunto de la Catedral. Se trata por ello de eliminar, en la medida de lo posible, los elementos discordantes y heterogéneos que confunden la contemplación del conjunto catedralicio.</p><br />
    <p>A esos efectos, se dividen las distintas actuaciones en 4 partes que se corresponden con las siguientes zonas:</p><br />
    <p>Espacio que se corresponde con las capillas de la Colegiata que ocupan el Museo en la actualidad más dos elementos de nueva planta que sustituyen a los edificios auxiliares de planta baja que se van a demoler.</p><br />
    <p>Esta área se corresponde con el espacio delimitado por los edificios que actualmente conforma la plaza de los cipreses.</p><br />
    <p>Esta es la zona donde está actualmente situado el acceso peatonal a la iglesia a través de un pasillo de pladur y la capilla al norte del fracasado crucero del lado de la epístola del proyecto herreriano.</p><br />
    <p>Espacio situado sobre capillas del lado del Evangelio y lateral poniente de la Colegiata.</p><br />
</div>

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *