El Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL) ha invertido 543.652 euros en la formación de más de un centenar de trabajadores a través de la Fundación Centro Tecnológico de Cereales de Castilla y León (CETECE). Esta inversión se ha destinado a la capacitación en especialidades como industrias agroalimentarias, panadería y bollería, con el objetivo de apoyar al sector agroalimentario palentino, mejorar la empleabilidad y aportar capital humano cualificado.
La colaboración entre la Consejería de Industria, Comercio y Empleo y la Fundación CETECE se centra en la cualificación profesional y la inserción laboral de los trabajadores en áreas relacionadas con la elaboración de productos agroalimentarios, especialmente cereales. Esta alianza ha permitido que 102 trabajadores, en su mayoría desempleados, reciban o estén recibiendo formación dual especializada.
Además, se ha destacado la importancia de combinar técnicas tradicionales con el uso de nuevas tecnologías en la formación de los trabajadores. Un ejemplo de ello es el programa mixto de empleo y formación «El valor del oficio tradicional: panaderos artesanos 4.1», que busca recuperar el oficio del panadero artesano a través de una formación teórico-práctica y trabajo real remunerado.
En el último año, se han desarrollado diversos programas de formación ocupacional en colaboración con el ECyL, abarcando áreas como industrias agroalimentarias, hostelería y turismo. Estos programas han contado con una inversión significativa por parte de la Junta de Castilla y León, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y adquirir competencias profesionales requeridas en el mercado laboral.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo ha anunciado una nueva convocatoria de programas mixtos con un presupuesto de más de 38 millones de euros, con la previsión de llegar a 2.190 trabajadores para mejorar su formación y obtener experiencia laboral remunerada. Esta iniciativa busca primar proyectos que fomenten la cualificación en especialidades con alta inserción laboral, así como aquellos que contribuyan a la innovación y el desarrollo de nuevos servicios en la región.
En resumen, la inversión en formación especializada y la adecuación al tejido productivo se posicionan como pilares fundamentales para mejorar las oportunidades laborales de los trabajadores y aumentar la competitividad de las empresas en Castilla y León.
FUENTE
