Los farmacéuticos de Castilla y León conmemorarán el Día Mundial del Farmacéutico el próximo 25 de septiembre bajo el lema ‘Piensa en salud, piensa en farmacia’. Esta jornada tiene como objetivo resaltar la importancia de este colectivo en el sistema sanitario y rendir homenaje a su labor mediante la iluminación en verde de edificios y espacios emblemáticos de la Comunidad.
María Engracia Pérez, presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl), subraya que la profesión farmacéutica contribuye significativamente a mejorar la salud y el bienestar de la población, enfrentando desafíos sanitarios y sociales como la escasez de medicamentos, la falta de profesionales, el envejecimiento de la población, la soledad no deseada, los problemas crecientes de salud mental y las nuevas epidemias.
En un gesto simbólico de reconocimiento, diversos edificios y monumentos de la región se iluminarán de verde durante la noche del evento. Entre los lugares destacados se encuentran la fachada de la Consejería de Sanidad, el Ayuntamiento de Valladolid, la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento de Burgos, el Teatro Juan Bravo, la Diputación de León, el Ayuntamiento de Segovia, entre otros.
En Castilla y León, ejercen un total de 4.329 farmacéuticos colegiados, siendo el 74,3% mujeres y con una edad media de 50,5 años. La mayoría de ellos trabajan en farmacias comunitarias, mientras que el resto se distribuye entre farmacia hospitalaria, administraciones públicas y otros ámbitos como la industria, investigación o docencia.
Los farmacéuticos son considerados los profesionales sanitarios más accesibles, responsables de garantizar el uso seguro y eficaz de los medicamentos, apoyando en campañas de salud pública y proporcionando una atención fiable, especialmente en zonas rurales y desatendidas. Según Concyl, invertir en los farmacéuticos es apostar por una asistencia más segura, sostenible y coste-efectiva.
FUENTE

