Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid se une a la celebración del ‘Día de las Bibliotecas’ con más de 30 actividades culturales programadas en español. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado las actividades programadas con motivo del ‘Día de la Bibliotecas’ en la Biblioteca Municipal Zona Sur ‘Rosa Chacel’. La Concejalía de Educación y Cultura ha preparado más de 30 actividades que se desarrollarán en las bibliotecas de la Red Municipal de Valladolid durante el mes de octubre para conmemorar esta fecha. El lema de este año es ‘Contra la desinformación: bibliotecas’, resaltando el papel fundamental que desempeñan todas las tipologías de bibliotecas en la lucha contra la desinformación. Las bibliotecas son un dique de contención contra la desinformación gracias a su personal bibliotecario y a sus recursos tecnológicos y bibliográficos. Destacadas actividades programadas incluyen talleres de lectura con cena temática, como el taller ‘Lecturas con mucho gusto’ en la Biblioteca Huerta del Rey ‘Francisco Pino’, y el taller ‘El mejor cuento del mundo’ en la Biblioteca La Victoria – ‘Gloria Fuertes’. También se llevarán a cabo lecturas en voz alta y conciertos en la Biblioteca Parquesol – ‘Santiago de los Mozos’. Además, varias exposiciones como ‘Libros Rescatados del Olvido’ se podrán visitar en diferentes bibliotecas municipales. Actividades intergeneracionales y lecturas compartidas para familias también forman parte de la programación especial. La Red de Bibliotecas Municipales de Valladolid ofrece una amplia gama de servicios y actividades culturales a lo largo del año, que van más allá del préstamo de libros. ¡Aprovecha y disfruta de todo lo que las bibliotecas tienen para ofrecer! El Ayuntamiento de Valladolid celebra el ‘Día de las Bibliotecas’ con 30 actividades culturales en español
El Ayuntamiento de Valladolid y la Fundación Renault Group España se unen para promover la educación en seguridad vial El Ayuntamiento de Valladolid ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación Renault Group España para trabajar juntos en proyectos enfocados en la formación en seguridad vial y la prevención de accidentes de tráfico. Este proyecto es parte del compromiso tanto del Ayuntamiento como de la Fundación de promover la movilidad segura. En este sentido, se ha decidido renovar el parque infantil de tráfico de Valladolid, una instalación educativa diseñada para enseñar a los niños sobre Seguridad Vial de manera práctica y divertida. El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha destacado la importancia de invertir en la educación en seguridad vial, ya que esto contribuye a una movilidad más segura y responsable para todos. Por su parte, la Fundación Renault Group España ha proporcionado al parque infantil una flota de karts para que los alumnos de los centros educativos de la ciudad puedan recibir lecciones de seguridad vial en las instalaciones de la Policía Municipal. Más de 1.000 alumnos fueron formados en Educación Vial en el Parque Infantil de Tráfico el año pasado, y tanto el alcalde, como el director de la Fundación Renault Group España y la jefa de la Policía Municipal de Valladolid han visitado las instalaciones para supervisar las actividades de formación. Los alumnos del CEIP Miguel Delibes de Valladolid han tenido la oportunidad de aprender sobre seguridad vial, circulación y buenas prácticas como peatones, ciclistas o conductores, utilizando la nueva dotación de vehículos del Parque Infantil de Seguridad Vial.
25 Oct 2025, Sáb

Según los datos del INE y de AEVAT/CEOE Valladolid, el mes de agosto de 2025 ha sido positivo para el turismo en la ciudad. Se registró un aumento del 6,90% en el número de viajeros, tanto nacionales como internacionales, en comparación con agosto de 2024. Aunque las pernoctaciones totales disminuyeron ligeramente, la estancia media por viajero se mantuvo en 1,65 días. Destaca el incremento de la demanda extranjera en hoteles, con casi el 40% de los alojados siendo visitantes no españoles. Además, se ha observado un crecimiento constante en el número de viajeros y pernoctaciones en viviendas y apartamentos turísticos. Es importante mencionar que estos resultados se producen en un momento en el que la oferta hotelera local se ha reducido temporalmente debido a obras de mejora en varios establecimientos. En cuanto a la rentabilidad turística, se ha registrado un aumento del 8% en la tarifa media hotelera y una rentabilidad por habitación superior al 10% en comparación con el año anterior. Esto demuestra una productividad creciente en el sector alojativo de Valladolid. Además, los datos del INE indican un crecimiento del 3,3% en el empleo en los establecimientos hoteleros locales en agosto de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior.

La descripción extraída y limpia del texto es la siguiente:

«Los datos del INE, relativos a ocupación hotelera, y los de AEVAT/CEOE Valladolid sobre viviendas y apartamentos turísticos publicados indican que el mes de agosto de 2025 ha sido especialmente bueno en cuanto al incremento de viajeros en la ciudad de Valladolid.

En este sentido, el registro de visitantes, tanto de otros lugares de España como del mundo, han mejorado casi un 7% (6,90%) respecto de agosto de 2024. Si bien las pernoctaciones totales disminuyen ligeramente, por debajo del 3% (2,83%), dejando la estancia media prácticamente en las mismas cifras que el pasado año en ese periodo (1,65 días por viajero).

Por otro lado, se mantiene el fortalecimiento de la demanda extranjera en hoteles, alcanzando ya los visitantes no españoles casi 4 de cada 10 alojados en estos establecimientos, y un incremento constante de viajeros y pernoctaciones en viviendas y apartamentos turísticos.

Cabe destacar, que todos estos registros se dan en un momento singular en el que la planta hotelera local se ha reducido, temporalmente, tanto en establecimientos como en plazas, por las diferentes obras de mejora y ampliación que están acometiendo diversas empresas del sector.

En lo que se refiere a la rentabilidad de la actividad turística en general y de alojamientos en particular, el sector sigue mostrando cifras muy positivas en Valladolid con una tarifa media hotelera que sube un 8% y una rentabilidad por habitación superior a un 10% con respecto al mismo periodo del año 2024, lo que sigue mostrando una productividad creciente del sector alojativo vallisoletano.

Según los datos facilitados por el INE, el empleo también creció en los establecimientos hoteleros locales, en concreto un 3,3% respecto de agosto de 2024.» Los datos del INE, relativos a ocupación hotelera, y los de AEVAT/CEOE Valladolid sobre viviendas y apartamentos turísticos publicados indican que el mes de agosto de 2025 ha sido especialmente bueno en cuanto al incremento de viajeros en la ciudad de Valladolid.

En este sentido, el registro de visitantes, tanto de otros lugares de España como del mundo, han mejorado casi un 7% (6,90%) respecto de agosto de 2024. Si bien las pernoctaciones totales disminuyen ligeramente, por debajo del 3% (2,83%), dejando la estancia media prácticamente en las mismas cifras que el pasado año en ese periodo (1,65 días por viajero).

Por otro lado, se mantiene el fortalecimiento de la demanda extranjera en hoteles, alcanzando ya los visitantes no españoles casi 4 de cada 10 alojados en estos establecimientos, y un incremento constante de viajeros y pernoctaciones en viviendas y apartamentos turísticos.

Cabe destacar que todos estos registros se dan en un momento singular en el que la planta hotelera local se ha reducido temporalmente, tanto en establecimientos como en plazas, por las diferentes obras de mejora y ampliación que están acometiendo diversas empresas del sector.

En lo que se refiere a la rentabilidad de la actividad turística en general y de alojamientos en particular, el sector sigue mostrando cifras muy positivas en Valladolid con una tarifa media hotelera que sube un 8% y una rentabilidad por habitación superior a un 10% con respecto al mismo periodo del año 2024, lo que sigue mostrando una productividad creciente del sector alojativo vallisoletano.

Según los datos facilitados por el INE, el empleo también creció en los establecimientos hoteleros locales, en concreto un 3,3% respecto de agosto de 2024.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *