La descripción extraída y limpia del texto es la siguiente:
«Los datos del INE, relativos a ocupación hotelera, y los de AEVAT/CEOE Valladolid sobre viviendas y apartamentos turísticos publicados indican que el mes de agosto de 2025 ha sido especialmente bueno en cuanto al incremento de viajeros en la ciudad de Valladolid.
En este sentido, el registro de visitantes, tanto de otros lugares de España como del mundo, han mejorado casi un 7% (6,90%) respecto de agosto de 2024. Si bien las pernoctaciones totales disminuyen ligeramente, por debajo del 3% (2,83%), dejando la estancia media prácticamente en las mismas cifras que el pasado año en ese periodo (1,65 días por viajero).
Por otro lado, se mantiene el fortalecimiento de la demanda extranjera en hoteles, alcanzando ya los visitantes no españoles casi 4 de cada 10 alojados en estos establecimientos, y un incremento constante de viajeros y pernoctaciones en viviendas y apartamentos turísticos.
Cabe destacar, que todos estos registros se dan en un momento singular en el que la planta hotelera local se ha reducido, temporalmente, tanto en establecimientos como en plazas, por las diferentes obras de mejora y ampliación que están acometiendo diversas empresas del sector.
En lo que se refiere a la rentabilidad de la actividad turística en general y de alojamientos en particular, el sector sigue mostrando cifras muy positivas en Valladolid con una tarifa media hotelera que sube un 8% y una rentabilidad por habitación superior a un 10% con respecto al mismo periodo del año 2024, lo que sigue mostrando una productividad creciente del sector alojativo vallisoletano.
Según los datos facilitados por el INE, el empleo también creció en los establecimientos hoteleros locales, en concreto un 3,3% respecto de agosto de 2024.» Los datos del INE, relativos a ocupación hotelera, y los de AEVAT/CEOE Valladolid sobre viviendas y apartamentos turísticos publicados indican que el mes de agosto de 2025 ha sido especialmente bueno en cuanto al incremento de viajeros en la ciudad de Valladolid.
En este sentido, el registro de visitantes, tanto de otros lugares de España como del mundo, han mejorado casi un 7% (6,90%) respecto de agosto de 2024. Si bien las pernoctaciones totales disminuyen ligeramente, por debajo del 3% (2,83%), dejando la estancia media prácticamente en las mismas cifras que el pasado año en ese periodo (1,65 días por viajero).
Por otro lado, se mantiene el fortalecimiento de la demanda extranjera en hoteles, alcanzando ya los visitantes no españoles casi 4 de cada 10 alojados en estos establecimientos, y un incremento constante de viajeros y pernoctaciones en viviendas y apartamentos turísticos.
Cabe destacar que todos estos registros se dan en un momento singular en el que la planta hotelera local se ha reducido temporalmente, tanto en establecimientos como en plazas, por las diferentes obras de mejora y ampliación que están acometiendo diversas empresas del sector.
En lo que se refiere a la rentabilidad de la actividad turística en general y de alojamientos en particular, el sector sigue mostrando cifras muy positivas en Valladolid con una tarifa media hotelera que sube un 8% y una rentabilidad por habitación superior a un 10% con respecto al mismo periodo del año 2024, lo que sigue mostrando una productividad creciente del sector alojativo vallisoletano.
Según los datos facilitados por el INE, el empleo también creció en los establecimientos hoteleros locales, en concreto un 3,3% respecto de agosto de 2024.
FUENTE

