Tendencias
2 Ago 2025, Sáb

La Junta de Castilla y León ha superado las 100.000 solicitudes de la tarjeta Buscyl, un nuevo título de transporte gratuito para empadronados en la Comunidad. Esta medida pionera busca impulsar la accesibilidad, la movilidad y la igualdad de oportunidades en toda la región.

Desde que se abrió el proceso el pasado 1 de junio para menores de 15 años y se amplió el 1 de julio al resto de la población, se han recibido más de 107.000 solicitudes en total. El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, destaca que esta medida alivia la economía de los ciudadanos, fija población, mejora la accesibilidad del transporte y garantiza el derecho a la movilidad para todos los residentes.

La tarjeta Buscyl es un avance clave para la cohesión territorial de Castilla y León, permitiendo el acceso gratuito al transporte público a todas las personas empadronadas, independientemente de su lugar de residencia. Esto contribuye a fijar población en el medio rural al mejorar la conectividad con los servicios esenciales y las oportunidades de empleo, educación y ocio.

En cuanto a las solicitudes por provincias, en Ávila se han recibido 1.875, en Burgos 9.276, en León 15.570, en Palencia 7.043, en Salamanca 29.681, en Segovia 5.919, en Soria 966, en Valladolid 33.211 y en Zamora 4.337.

El despliegue de Buscyl continuará con la gratuidad para los menores de 15 años en rutas gestionadas por la Junta a partir del 1 de julio. A partir del 1 de septiembre, se extenderá al transporte metropolitano para el resto de la población empadronada. Finalmente, antes de que termine octubre, se aplicará al transporte interurbano con el objetivo de superar los 15 millones de viajes en las 2.608 rutas bonificadas.

La tarjeta Buscyl es nominativa y gratuita para empadronados, y también funciona como un monedero recargable para no empadronados o para el pago de acompañantes. Esto promueve el uso del transporte público como una alternativa cómoda y sostenible al vehículo privado.

La campaña de difusión de esta iniciativa sigue activa para asegurar que todos los ciudadanos conozcan los beneficios de este avance en movilidad, que refuerza la igualdad de oportunidades y la vertebración de Castilla y León.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *