Tendencias
Una tecnología de imagen digital única en España se suma al Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales de Castilla y León, Tech Lab en español, gracias a la adjudicación del lote 5 por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid. La empresa OPHION STUDIOS S.L. se encargará de la ‘cúpula de fotogrametría’ por un valor de 120.395 euros (IVA incluido), la cual estará operativa en un plazo máximo de tres meses desde la firma del contrato. La fotogrametría es una técnica revolucionaria que permite la reconstrucción de modelos tridimensionales a partir de fotografías tomadas desde diferentes ángulos. En el caso de una cúpula, este proceso se lleva al extremo, capturando el objeto desde todos los puntos de vista posibles para obtener un modelo 3D hiperrealista con detalles minuciosos. El Tech Lab será el único centro en España en contar con este modelo único, destacando por su calidad geométrica, fidelidad en la reproducción de texturas y velocidad de escaneo completo. Esta adjudicación forma parte de un contrato con un importe total de 1.687.498 euros (IVA incluido), financiado en su mayoría por la subvención de la Junta de Castilla y León. El sistema de seguridad del Laboratorio Tecnológico contará con cámaras térmicas, servidores de analítica de datos y un sistema de alarma específico para infraestructuras de alto valor. Con la incorporación de esta tecnología de vanguardia, el Tech Lab completa su equipamiento para la producción audiovisual, desarrollo de videojuegos, Realidad Virtual e imágenes en 3D. Ubicado en la calle Valle de Arán, 3, este espacio estará disponible para emprendedores locales y nacionales del sector digital y de videojuegos, brindando acceso a tecnologías avanzadas y apoyo en distintas fases de proyectos. El Ayuntamiento de Valladolid, en colaboración con la Consejería de Industria, avanza en la ejecución del Tech Lab como un proyecto estratégico para fomentar la innovación en tecnologías inmersivas y contenidos digitales. Se busca fidelizar el talento, atraer inversiones y generar nuevas oportunidades económicas en la industria digital, fortaleciendo el impacto internacional del laboratorio. Una tecnología de imagen digital única en España se incorpora al equipo del Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales de Castilla y León, Tech Lab en español.
28 Oct 2025, Mar

Podemos propone debates a la portuguesa y menos mítines en campaña

El coordinador autonómico de Podemos en Castilla y León, Miguel Ángel Llamas, ha propuesto un modelo innovador para la campaña electoral en la región. En sendas cartas dirigidas al presidente del PP y de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y al secretario general del PSCyL, Carlos Martínez, Llamas plantea la idea de llevar a cabo ‘debates a la portuguesa’ como parte de un enfoque regenerador de la democracia.

Llamas destaca que uno de los principales retos de Podemos es liderar la regeneración democrática en Castilla y León, así como combatir la corrupción que afecta a la política nacional. Propone que, aprovechando la oportunidad de las próximas elecciones en solitario en marzo de 2026, la campaña se centre en debates en lugar de los tradicionales actos y mítines.

El modelo propuesto se basa en el sistema portugués de debates ‘todos contra todos’, donde los partidos con representación en las Cortes se enfrentarían en debates a dos, sumando un total de 21 ‘cara a cara’ entre los candidatos a la Presidencia de la Junta durante los 15 días de campaña. Esta iniciativa se inspira en el exitoso modelo utilizado en Portugal, que incluyó más de 30 debates entre distintas formaciones en las últimas elecciones.

Para dar visibilidad a estas discusiones, Llamas sugiere que los debates sean televisados y cuenta con el respaldo de los medios de comunicación para su difusión. Considera que los debates son más enriquecedores que los mítines, ya que permiten visibilizar distintas propuestas y abordar problemas importantes para la Comunidad, como la despoblación, la corrupción, los servicios públicos, la falta de oportunidades para la juventud y la emergencia climática.

Además, propone que los debates se celebren en diferentes lugares de Castilla y León, incluyendo zonas rurales, con el objetivo de acercar la política a la ciudadanía y mostrar la cohesión territorial. Estarían coordinados por una comisión que incluiría profesionales de los medios de comunicación, la junta electoral, universidades públicas y representantes de la sociedad civil.

Llamas confía en que esta propuesta pueda contribuir a la regeneración democrática en la región, posicionando a Castilla y León como centro de atención a nivel nacional. Destaca que esta iniciativa no contraviene la Ley que regula los debates en la Comunidad, y considera que es una oportunidad para promover la participación ciudadana y abordar los desafíos actuales de manera transparente y constructiva.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *