Tendencias
El Ayuntamiento de Valladolid presenta en Santander su avance en la Misión Climática, según su compromiso con la Comisión Europea En la cuarta edición de Santander, las ciudades españolas comprometidas con Europa se reúnen para acelerar su acción por el clima. El curso «Haciendo misión. Transición climática y competitividad en las ciudades españolas» organizado por CitiEs2030, Climate KIC, la Universidad Politécnica de Madrid y la UIMP, reúne a las siete ciudades españolas que forman parte de la Misión europea 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras, así como a otros municipios con el mismo compromiso de lograr cero emisiones. Además de las ciudades principales como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Vitoria y Valladolid, otras 11 ciudades se han unido al compromiso climático. En este marco, el concejal de Medioambiente de Valladolid, Alejandro Pellitero, ha presentado el seguimiento y revisión del Acuerdo Climático de la ciudad, destacando la importancia de compartir la propuesta de Valladolid para impulsar la reducción de emisiones en el sector de la automoción. El enfoque principal de la misión climática de Valladolid se centra en cuatro líneas de trabajo: 1. Una propuesta conjunta en el sector de la automoción: A través de la Mesa de la Automoción, Valladolid ha lanzado la ‘Propuesta de Declaración del Sector de la Automoción hacia una Neutralidad Climática Competitiva de las Ciudades Misión españolas’. Esta declaración busca liderar una transformación industrial ordenada, justa y competitiva para la descarbonización del transporte y posicionar a las Ciudades Misión como referentes europeos en innovación, cohesión social y sostenibilidad. 2. Embajadores Misión Valladolid: Destacando la importancia de implicar al sector empresarial en los objetivos de la Misión Climática, Valladolid busca el apoyo de las empresas para la descarbonización y la sostenibilidad. 3. Apoyo técnico y financiero para la descarbonización de las empresas: Se ofrece respaldo técnico y financiero específico a las pymes y al sector industrial para un modelo productivo más competitivo y con bajas emisiones. 4. Comunicación para concienciar a la ciudadanía: El Ayuntamiento de Valladolid se compromete a difundir entre la ciudadanía la importancia de la rehabilitación energética de edificios y la necesidad de avanzar hacia un modelo de ciudad más sostenible. Con acciones informativas y divulgativas bajo el lema «Cada gesto cuenta», Valladolid busca la implicación activa de toda la sociedad para avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra. Valladolid presenta avance en la Misión Climática en Santander
El Ayuntamiento de Valladolid reafirma su compromiso con la transparencia y el buen gobierno a través de su Plan Normativo 2025. Este plan, aprobado por la Junta de Gobierno, se centra en promover la participación ciudadana, la calidad normativa y la transparencia como pilares fundamentales de una gestión eficaz y abierta. El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar el desarrollo económico, el bienestar social y la confianza de la ciudadanía a través de una regulación accesible y previsible. El Plan Normativo, disponible en el Portal de Transparencia municipal, permite a los ciudadanos y agentes sociales conocer con anticipación las normas que se van a aprobar, modificar o derogar durante el año, reforzando la seguridad jurídica y la coherencia del ordenamiento local. Además, el Ayuntamiento de Valladolid se compromete a evaluar posteriormente cada norma para garantizar que cumple con los objetivos previstos, siguiendo los principios de eficacia, proporcionalidad y eficiencia. Entre las principales iniciativas normativas previstas para 2025 se encuentran áreas como Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Tráfico y Movilidad, Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, Participación Ciudadana y Deportes, y la Intervención General. La transparencia sigue siendo un eje vertebrador para el Ayuntamiento de Valladolid, que promueve el acceso público a la información normativa a través de su Portal de Transparencia y la participación ciudadana en los procesos mediante consultas previas e información pública. Esta planificación normativa se convierte en un instrumento de gobernanza responsable que fomenta la confianza ciudadana, la igualdad de oportunidades y la rendición de cuentas, consolidando un modelo de ciudad moderna, participativa y respetuosa con los derechos de todas las personas.
19 Jul 2025, Sáb

Los nombres elegidos para bautizar a las tres crías de águila calzada que anidan en el Campo Grande son Citius, Fortius y Pisuerga. Estos fueron los más votados en la iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Valladolid. Los nombres descartados fueron Altius, Fama y Campo. La pareja de águila calzada que anida en el Campo Grande es un hecho inusual y debe ser protegido, ya que es raro que construyan su nido en un jardín alejado del bosque de ribera. Se espera que las crías viajen al Sahel africano en otoño para pasar el invierno. A través de la monitorización con emisores GPS/GSM, se podrá conocer más sobre su vuelo, biología reproductiva y conservación. Es importante destacar que el año pasado la misma pareja sacó adelante a dos jóvenes hembras en el mismo nido. ¡Una increíble muestra de la naturaleza en la ciudad de Valladolid! Tres crías de águila calzada reciben los nombres de Citius, Fortius y Pisuerga en el Campo Grande.

Descripción

Los nombres descartados han sido: Citius, Fortius y Pisuerga.

El Ayuntamiento de Valladolid invita hace una semana a los vallisoletanos a través de su web a participar en una iniciativa con el propósito de darle nombre a las tres crías de águila calzada que anidan en el Campo Grande, y que en unos días echarán su primer vuelo.

En primer lugar, ha resultado elegido Citius (con 693 votos), en segundo lugar, Fortius (con 627 votos) y en tercer lugar Pisuerga (con 626). Son las tres opciones más votadas para ‘bautizar’ a estas pequeñas águilas, que a principios de otoño viajarán previsiblemente al Sahel africano para pasar allí el invierno.

Como explicó el alcalde, en el Campo Grande, hace unos días, «estamos ante un hecho inusual, inédito, y que debe ser protegido y puesto en valor dentro de la ciudad de Valladolid puesto que es extremadamente difícil que una pareja de águila calzada construya su nido dentro del casco urbano, y menos en un jardín alejado del bosque de ribera como el resto de las parejas que conocemos en la ciudad».

En este sentido, Carnero quiere dar las gracias a los ciudadanos que han colaborado en la iniciativa, a través de sus votaciones, y también apela a la esperanza de que en la próxima primavera quizás estos ejemplares regresen a nuestro territorio.

Gracias a su monitorización, el pasado 2 de julio, a través de la colocación de emisores GPS/GSM con una pequeña placa solar, podremos conocer posteriormente su vuelo desde el nido y aspectos en cuanto a su biología reproductiva y sus problemas de conservación, tanto a nivel estatal como en migración y zonas de invernada.

Y lo cierto es que esta circunstancia adquiere aún mayor singularidad, si tenemos en cuenta que el año pasado, la pareja de águilas adultos ya anidaron en el mismo árbol, en el mismo nido, sacando adelante a dos jóvenes hembras.

## Descripción

El Ayuntamiento de Valladolid invitaba hace una semana a los vallisoletanos a través de su web a participar en una iniciativa con el propósito de darle nombre a las tres crías de águila calzada que anidan en el Campo Grande, y que en unos días echarán su primer vuelo.

En primer lugar, ha resultado elegido Citius (con 693 votos), en segundo lugar, Fortius (con 627 votos) y en tercer lugar Pisuerga (con 626). Son las tres opciones más votadas para ‘bautizar’ a estas pequeñas águilas, que a principios de otoño viajarán previsiblemente al Sahel africano para pasar allí el invierno.

Los nombres descartados han sido: Altius, Fama y Campo (con 624, 453 y 425 votos respectivamente).

Como explicó el alcalde, en el Campo Grande, hace unos días, «estamos ante un hecho inusual, inédito, y que debe ser protegido y puesto en valor dentro de la ciudad de Valladolid puesto que es extremadamente difícil que una pareja de águila calzada construya su nido dentro del casco urbano, y menos en un jardín alejado del bosque de ribera como el resto de las parejas que conocemos en la ciudad».

En este sentido, Carnero quiere dar las gracias a los ciudadanos que han colaborado en la iniciativa, a través de sus votaciones, y también apela a la esperanza de que en la próxima primavera quizás estos ejemplares regresen a nuestro territorio.

Gracias a su monitorización, el pasado 2 de julio, a través de la colocación de emisores GPS/GSM con una pequeña placa solar, podremos conocer posteriormente su vuelo desde el nido y aspectos en cuanto a su biología reproductiva y sus problemas de conservación, tanto a nivel estatal como en migración y zonas de invernada.

Y lo cierto es que esta circunstancia adquiere aún mayor singularidad, si tenemos en cuenta que el año pasado, la pareja de águilas adultos ya anidaron en el mismo árbol, en el mismo nido, sacando adelante a dos jóvenes hembras. 9. Asegúrate de que el artículo fluya de manera coherente y que la información se presente de forma clara y concisa. Evita repeticiones innecesarias y asegúrate de que cada párrafo tenga una idea principal bien definida.
10. Utiliza ejemplos relevantes y actuales para ilustrar tus puntos y mantener el interés del lector.
11. Si es necesario, puedes incluir citas de expertos o datos estadísticos para respaldar tus afirmaciones y dar más credibilidad al contenido.
12. Revisa la ortografía y la gramática para garantizar que el artículo sea profesional y esté bien escrito.
13. Finaliza el artículo con una conclusión que resuma los puntos clave y ofrezca una perspectiva final sobre el tema tratado.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *