Según el último balance trimestral de listas de espera en los hospitales públicos de Castilla y León, a junio de 2025, se observa una mejoría significativa en los tiempos de espera para ser intervenido quirúrgicamente. La demora media estructural se ha reducido a 80 días, lo que representa una disminución de 59 días desde el inicio del plan de choque implementado por la Consejería de Sanidad en marzo de 2022.
En términos numéricos, el número de pacientes en lista de espera quirúrgica estructural ha descendido a 25.107 al final del segundo trimestre de 2025, en comparación con los 30.038 del año anterior y los 42.574 de marzo de 2022. Esto significa una disminución global de casi un 60%, lo que se traduce en 17.467 pacientes menos desde el inicio de la legislatura.
Las especialidades con mayor número de pacientes en espera de intervención en el segundo trimestre del año son traumatología, cirugía general y digestivo, y oftalmología. Por otro lado, las especialidades con menos pacientes en lista de espera son cirugía cardiaca y cirugía torácica.
En cuanto a los diagnósticos, los procesos con mayor número de pacientes en espera de intervención son cataratas, artrosis de rodilla, hernia inguinal y artrosis de cadera.
En relación con la prioridad para ser intervenido, se observa que en el nivel 1, con indicación de ser operados en menos de 30 días, hay 937 pacientes con una demora media de 10 días. En el nivel 2, con un máximo idóneo de 90 días para la intervención, hay 3.915 pacientes con una demora media de 69 días. En el nivel 3, con un plazo de hasta 180 días, se han registrado 20.255 pacientes con una demora media de 86 días.
En cuanto a las consultas externas hospitalarias, se reporta una espera media estructural de 88 días, con un total de 175.068 consultas en espera. Además, se detalla el número de pruebas pendientes en técnicas diagnósticas, como TAC, resonancias magnéticas, ecografías y mamografías, con sus respectivos tiempos de espera.
Estos datos reflejan los avances en la gestión de listas de espera en el ámbito sanitario de Castilla y León, destacando la importancia de mantener un uso eficiente de los recursos para garantizar la calidad en la atención prestada.
FUENTE