La localidad vallisoletana de Villalar de los Comuneros se prepara para recibir desde este martes, 22 de abril, a cerca de 20.000 personas –según estimaciones de la Subdelegación– que reivindicarán el espíritu comunero a golpe de rock y folf y de cuya seguridad se ocuparán cerca de medio millar de personas entre agentes de la Guardia Civil, bomberos, voluntarios de protección civil y personal sociosanitario.
El Plan de Autoprotección diseñado para este evento fijó la fase de alerta desde las 18.00 horas de ayer y hasta las 20.00 horas de este miércoles, día 23, y detalla todas las situaciones de riesgo posibles, los procedimientos de actuación en cada uno de los casos, los medios y los recursos disponibles, entre ellos los medios personales integrados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, seguridad privada, sanitarios, Protección Civil, extinción de incendios y apoyo logístico.
Así, se desplegará un total de 327 efectivos entre los que se encuentran los de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic), la Agrupación Rural de Seguridad, la Agrupación de Tráfico, los Tedax, la Unidad Cinológica, Seprona, el Grupo de Caballería, los servicios aéreos -que contarán con un helicóptero- y los equipos Pegaso, con sus unidades de dron y antidron.
También se ha desplazado a Villalar su Unidad Móvil de Atención al Ciudadano (UMAC), que estacionará a la entrada de la campa, cerca del centro de control, para que los ciudadanos que necesiten denunciar algún hecho puedan hacerlo allí mismo, sin tener que desplazarse ni postergarlo.
«Como en ocasiones anteriores, también prevé la instalación de un Punto Violeta contras las agresiones sexuales a la entrada de la campa», recordó el subdelegado del Gobierno el día de la presentación del dispositivo.
Por otra parte, otras 15 personas más trabajan en el Centro de Gestión de la Dirección General de Tráfico, en coordinación con los 76 efectivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. La DGT ha organizado el dispositivo especial para esa fecha, con puntos de vigilancia en tierra y el plan de vuelo para su helicóptero, atendiendo a los puntos de mayor concentración de vehículos. Además, establece también controles de alcohol y drogas hoy y mañana.
En cuanto a los accesos, que están señalizados, la DGT recomienda tomar la salida 189 de la A-6 para acceder a Villalar a los conductores que vengan desde Burgos-Valladolid. En caso de saturarse esta salida, se reorientaría el tráfico por la salida 196. Para las personas que accedan desde Salamanca, se recomienda tomar la A-11/N-122.
El dispositivo de la Junta está compuesto, por su parte, por más 130 personas divididos en cuatro grupos. Por un lado el grupo de sanitarios con 27 personas, un grupo de seguridad privada con cinco personas, la dotación de incendios que aporta la Diputación Provincial de Valladolid y luego el Grupo de Apoyo Logístico conformado por los coordinadores, por los efectivos de Protección Civil, los efectivos también que están contratados para el evento por parte del Ayuntamiento y por la propia empresa organizadora, así como los que se ponen a disposición por parte de la Agencia de Protección Civil y Emergencias en la UALE y la unidad de drones.
CONCIERTOS EN VILLALAR
En cuanto al programa música, sobre los escenarios que hay en la campa desfilarán entre esta tarde y mañana grupos como Obus, Lujuria, La Regadera, Hijos del Tercer Acorde, Abrojo Folk, Nuevo Mester de Juglaría, Bravo Maldonado, Andrea Garcy, Carlos Soto o Mort, entre otros.
De los tres escenarios, uno de ello se destinará a la actuación de Grupos de Danzas como ‘Zagalejo Valladolid’, ‘Aldea Maior’ y ‘Virgen de los Augadores’, con la presencia también del salmantino Ángel Rufino ‘El Mariquelo’.
ANA REDONDO Y LÍDERES SINDICALES
La ofrenda Floral y Canto de Esperanza se llevará a cabo mañana a las 10.15 horas en el monolito ubicado en la Plaza España de la localidad, un espacio que visitarán también representantes políticos y sindicales, entre ellos la ministra de Igualdad, Ana Redondo, o los responsables de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente.
Quien no estará será el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, después de que el lunes el Gobierno autonómico decidiera aplazar el acto de homenaje previsto en el municipio a Félix Pérez, uno de los fundadores del grupo musical Candeal, fallecido en el año 2020 y, defensor ilustre de la música folk castellana y leonesa, y a la que iba a acudir el jefe del Ejecutivo autonómico, por la muerte del papa Francisco.
La lectura del manifiesto, rubricada por 15 organizaciones, se realizará en la campa a partir de las 14.30 horas a cargo de Burgos Acoge y Accem.
TIEMPO EN VILLALAR ESTE 23 DE ABRIL
Próximo miércoles 23 de abril, día de Castilla y León.
Pronóstico para ese día en Villalar de los Comuneros @DGCyL @112cyl @jcyl
👇 pic.com/zWTagE88JR— AEMET_CastillayLeon (@AEMET_CyL) April 21, 2025
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé cielos poco nubosos o despejados con ausencia de lluvia. Por su parte, las temperaturas oscilarán entre los 4 grados de mínima y los 20 grados de máxima y también se espera bruma o niebla matinal y viento flojo o en calma.