Tendencias
Valladolid rinde homenaje a las víctimas de accidentes de tráfico con un acto en la Plaza de Portugalete y la inauguración de una obra escultórica en su memoria Los concejales de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, y de Tráfico y Movilidad, Alberto Cuadrado y Alberto Gutiérrez, respectivamente, han presentado hoy en el Ayuntamiento los actos organizados con motivo del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, que se conmemora cada año el tercer domingo de noviembre, en esta ocasión el domingo 16. En la presentación han participado también la presidenta de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal de Castilla y León (AESLEME), Mª Paz González Gallego; el delegado de la Fundación de Ayuda a Víctimas de Accidentes (AVATA) en Valladolid, Miguel Ángel Álvarez, y Mariano Parellada, vicepresidente de la Asociación de Motoclubes de Valladolid, junto al Mayor de la Policía Municipal, Ignacio Ayuso. La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución 60/5 de 2005, «invita a los Estados Miembros a reconocer el tercer domingo de noviembre como día de homenaje a las víctimas de accidentes de tráfico y sus familias». Valladolid se suma un año más a este llamamiento con una programación que busca visibilizar las consecuencias de los siniestros viales y reforzar la cultura de la seguridad en las calles. Un acto central cargado de simbolismo El acto principal tendrá lugar a las 11:00h en la Plaza de Portugalete, con la asistencia de autoridades, representantes de cuerpos de seguridad y colectivos de víctimas. Previamente, a las 10:30h, saldrá desde la Plaza del Milenio una ruta solidaria de motoristas y ciclistas, que recorrerá diferentes calles de la ciudad en homenaje a las víctimas. Durante la ceremonia se rendirá homenaje a quienes han perdido la vida en accidentes de tráfico, con la lectura de un manifiesto, un minuto de silencio, una ofrenda floral y la entrega del lazo naranja, símbolo de la seguridad vial. Además, se realizará un reconocimiento especial «más allá del deber» al teniente coronel del JEAPRE, D. Ángel Tomé Carrillo, y a dos miembros del equipo de Atestados de la Policía Local por su destacada labor en favor de la seguridad vial y la atención a las víctimas. Este año, el acto adquirirá un carácter especialmente emotivo con la inauguración de una escultura de bronce creada por la artista Rosa Serra Puigvert, dedicada a las víctimas de accidentes de tráfico. La obra, impulsada por el Ayuntamiento de Valladolid, se suma a la iniciativa nacional promovida por la DGT para establecer un símbolo permanente de recuerdo y compromiso con la seguridad vial. La colaboración del Ayuntamiento y la Policía Municipal Desde 2018, la Policía Municipal y AESLEME colaboran en programas de educación y sensibilización vial en centros escolares. El objetivo es trasladar a los jóvenes que los accidentes de tráfico son evitables y que el cumplimiento de las normas salva vidas. Según los datos de la Memoria Anual 2024 de la Policía Municipal, se registraron 204 siniestros viales, de los cuales 104 con víctimas (40 por atropello), con 4 personas fallecidas, 6 heridos muy graves, 88 graves y 34 leves. Además, 16 vehículos de movilidad personal (VMP) se vieron implicados en los siniestros viales registrados. Señalar que se detectaron 493 positivos por alcoholemia en controles, siniestros o infracciones. El Ayuntamiento de Valladolid reafirma su compromiso con la seguridad vial, la educación y la movilidad sostenible, trabajando junto a entidades sociales y cuerpos de emergencia para construir una ciudad más segura para peatones, ciclistas y motoristas. Valladolid, sede de concentraciones moteras como ‘Pingüinos’, aspira a ser también referente en convivencia vial y respeto en la carretera. Valladolid rinde homenaje a las víctimas de accidentes de tráfico con acto y escultura en Plaza de Portugalete
El alcalde, Jesús Julio Carnero, refuerza con Madrid su alianza europea en innovación urbana y movilidad sostenible, reafirmando la cooperación entre Valladolid y la capital española. Ambas ciudades comparten un modelo urbano sostenible y una vocación europea de impulsar modelos urbanos digitales centrados en las personas. En este encuentro, Carnero destacó la participación activa de Valladolid en proyectos europeos de movilidad conectada y descarbonización, como el Centro de Excelencia en Ciberseguridad para la Movilidad Conectada y la Ciudad de la Automoción. Asimismo, resaltó la colaboración interurbana como clave para alcanzar la neutralidad climática en Europa, enfatizando el papel de las administraciones locales en la innovación urbana. El alcalde mencionó la importancia de los proyectos europeos para mejorar el bienestar ciudadano, destacando el trabajo de Valladolid en un modelo de ciudad humana, innovadora y sostenible. Además, hizo referencia a la política de Gobernanza del Dato desarrollada en la ciudad, que permite tomar decisiones más precisas y abrir la puerta a proyectos de inteligencia artificial. Carnero también resaltó la transformación de Valladolid como Ciudad de la Automoción, combinando su capacidad técnica con la innovación digital y la sostenibilidad ambiental. Los representantes institucionales coincidieron en la importancia de los fondos europeos para la innovación y la cohesión, señalando que los avances en proyectos como Mobilities for EU serán referencia para ciudades comprometidas con la neutralidad climática. En conjunto, Valladolid y Madrid consolidan su liderazgo en la construcción de un modelo urbano sostenible, innovador y centrado en la calidad de vida de los ciudadanos en Europa. Carnero refuerza alianza europea en innovación urbana y movilidad sostenible
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han inspeccionado hoy las obras de construcción de 50 viviendas colaborativas en la calle Mieses, un proyecto impulsado por la Junta de Castilla y León a través de SOMACYL, en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid, que ha cedido el terreno. Con una inversión total de 6,6 millones de euros, estas viviendas forman parte de la estrategia conjunta para ampliar el parque de vivienda pública asequible en la ciudad. Se trata de un edificio en forma de L, adaptado a la geometría de la parcela, con zonas comunes como coworking, lavandería, aparcamiento de bicicletas y espacios de convivencia, además de un patio interior naturalizado. Además, el edificio contará con un sótano que incluirá 65 plazas de aparcamiento (62 para vehículos y 3 para motocicletas), junto con 50 trasteros. Cada vivienda de 60 m² contará con doble orientación y ventilación cruzada, distribuidas en salón-cocina, dos dormitorios, dos baños y terraza, garantizando así un sistema energético eficiente y sostenible conectado a la red de calor con biomasa existente. Durante la visita, el alcalde Carnero ha destacado el compromiso del Ayuntamiento con los jóvenes vallisoletanos, afirmando que facilitarles el acceso a una vivienda asequible es apostar por una ciudad con futuro, innovadora y socialmente cohesionada. Asimismo, ha elogiado la coordinación entre el Ayuntamiento y la Junta, agradeciendo la inversión del Gobierno en la ciudad. Este modelo de vivienda colaborativa promueve la convivencia, la sostenibilidad y la innovación social, ofreciendo espacios compartidos y servicios comunes que fomentan la vida comunitaria. Actualmente, hay cinco promociones en desarrollo en Valladolid, con un total de 457 viviendas en alquiler, de las cuales 394 son colaborativas, sumando así más de 650 viviendas destinadas preferentemente a jóvenes en la ciudad.
13 Nov 2025, Jue

El uso de los autobuses de AUVASA sigue creciendo con 2,5 millones de personas por sexto mes consecutivo. En febrero, 2.531.902 personas utilizaron los autobuses, una cifra que no se había alcanzado en los últimos catorce años. Además, se logró un récord diario de 105.005 personas. Los jóvenes realizaron 711.674 viajes entre enero y febrero, un 7,5% más que el año pasado. El pago en efectivo aumentó un 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las líneas Lanzaderas de Covaresa, Delicias y Parquesol transportaron a 30.600 personas. Crecimiento continuo de uso de autobuses de AUVASA con 2,5 millones por sexto mes consecutivo

Descripción


· La cifra de utilización de febrero, 2.531.902 personas, no se había obtenido en los últimos catorce años.

· Se consigue récord diario de utilización 105.005 personas.

· Los jóvenes han realizado entre enero y febrero 711.674 viajes, un 7,5% más que el año pasado.

· El pago en efectivo ha crecido un 16% respecto al periodo de enero y febrero del año pasado.

· Las líneas Lanzaderas de los barrios de Covaresa, Delicias y Parquesol han transportado a 30.600 personas.

AUVASA ha publicado la estadística de la utilización de autobuses del mes de febrero de este año y el informe de situación de las operaciones donde se contempla la evolución de los indicadores de calidad del servicio.

Si ya el año 2024 se comportó con un importante crecimiento en la utilización del transporte público de autobús urbano, alcanzando valores que no se habían observado en los últimos doce años, los primeros meses de 2025 la ciudadanía de Valladolid sigue apostando por este tipo de transporte con una senda de crecimiento constatada.

Entre enero y febrero de este año 5.074.838 personas han utilizado los autobuses de AUVASA, esto supone un crecimiento del 6,6% respecto a este mismo periodo en 2024, que ya marcó cifras históricas. Si comparamos este nivel alcanzado, con el valor del año 2019, año previo a la caída de la utilización por la pandemia, el crecimiento que se ha conseguido actualmente es del 13,9%, es decir 618.687 personas más.

Pero es que, además, llevamos seis meses consecutivos con utilizaciones mensuales iguales o superiores a 2,5 millones de personas. La cifra de febrero con 2.531.902, en un mes con veintiocho días, no se había alcanzado desde hace catorce años, en Valladolid cuando se llegaban a cifras anuales próximas a treinta millones de personas.

Se alcanza récor de personas usuarias al día 105.005

El crecimiento que se está experimentando se ve reflejado también en las utilizaciones diarias, siendo la media en días laborables en el mes de febrero de 105.005, un 8% más que en enero y un 13,3% más que en febrero de 2019, donde esa media alcanzó la cifra de 92.641.

La utilización por los jóvenes también continúa experimentado un destacado crecimiento. Entre enero y febrero de 2025 se contabilizaron 711.674 viajes realizados por jóvenes, tanto en su modalidad de Bono joven como Bono 30 joven. Esta utilización supone un 7,5% más que este mismo periodo del año pasado y un 8,1% más que en 2019, donde esta utilización era de 658.440.

Las líneas Circulares son las que más crecimiento han tenido

Entre enero y febrero la Línea 1 (Covaresa. Bº España) continúa siendo la línea con mayor número de personas usuarias 858.421 con un crecimiento del 4,4%. Sin embargo, son las Líneas Circular (Parquesol-Delicias- La Victoria- Parquesol) con 838.173 personas, las que más han crecido, un 12,3%.

Las líneas Búho han transportado a 21.698 personas, con un crecimiento del 11,4%.

Las Líneas Lanzaderas han transportado, desde su puesta en servicio a mediados de septiembre del año pasado, a 30.600 personas, de las cuales 12.000 corresponden a la Lanzadera de Covaresa, 11.600 a la de Parquesol y 7.000 a la de Delicias

La utilización del pago en efectivo ha crecido un 16%

La modalidad del pago en efectivo ha experimentado un importante crecimiento si comparamos el periodo enero y febrero de 2025, respecto al año pasado. En este año, durante ese periodo 84.495 personas lo han utilizado frente a las 72.828 del año pasado. La media diaria de pago en efectivo durante este periodo ha sido de 1.432 personas frente a las 1.212 del año pasado. Hay que recordar que durante todo el año 2024 fueron 501.684 las personas que lo utilizaron.

Respecto a las líneas más utilizadas, el 63% del total de viajeros se registraron en el conjunto de las líneas 1, C, 2, 6 y 8.

Mejora en la calidad de los servicios

Respecto a los índices de calidad, hay que destacar el de regularidad de las líneas ordinarias. El valor medio en el periodo enero y febrero de este año ha sido del 98,22%, este indicador supera el obtenido el año pasado, para este mismo periodo, que fue del 97,92% y el de 2022 donde se alcanzó una regularidad media del 95,78%.

La velocidad comercial en este mismo periodo se ha situado en 15,38 km/hora, prácticamente como el año pasado y superando los valores de 2023 y 2022.




grafico 2


grafico 31


grafico 3


Utilizamos estas funciones para mejorar los contenidos que ofrecemos y mejorar su experiencia de usuario. Si no habilita esta opción, los videos se mostrarán en una nueva ventana controlada por el proveedor. If you do not enable this option, you will be able to view our activity through links to these networks displayed at the top of the portal.

AUVASA has published the statistics on bus usage for the month of February of this year and the operational report which includes the evolution of service quality indicators.

In 2024, there was a significant growth in the use of urban public bus transportation, reaching levels not seen in the past twelve years. The first months of 2025 continue to show a steady growth in bus transportation usage in Valladolid.

Between January and February of this year, 5,074,838 people have used AUVASA buses, representing a 6.6% increase compared to the same period in 2024. This growth is also reflected in daily usage, with an average of 105,005 on weekdays in February, an 8% increase from January and a 13.3% increase from February 2019.

The use by young people has also shown significant growth, with 711,674 trips taken by young people between January and February 2025, a 7.5% increase from the same period last year.

Circular lines have experienced the most growth, with Line 1 (Covaresa-Bº España) remaining the line with the highest number of users at 858,421, a 4.4% increase. However, Circular Lines (Parquesol-Delicias-La Victoria-Parquesol) have seen the highest growth at 838,173 users, a 12.3% increase.

Cash payment usage has grown by 16% during the period of January and February 2025 compared to the previous year, with 84,495 people using cash compared to 72,828 the year before.

In terms of quality of service, the regularity of ordinary lines has improved. Durante enero y febrero de este año, el valor promedio fue del 98,22%, superando el 97,92% del año pasado y el 95,78% de 2022. La velocidad comercial en este período fue de 15,38 km/h, similar al año anterior y superior a los valores de 2023 y 2022. AUVASA ha publicado datos sobre la utilización de autobuses en Valladolid, destacando el récord de 2.531.902 personas en febrero, el más alto en catorce años. Además, se registró un récord diario de 105.005 usuarios y un aumento del 7,5% en los viajes de jóvenes entre enero y febrero. El pago en efectivo también aumentó un 16% en comparación con el año anterior.

El informe muestra que 5.074.838 personas utilizaron los autobuses de AUVASA en los primeros dos meses del año, un crecimiento del 6,6% respecto al mismo período en 2024. Este aumento continúa una tendencia de crecimiento constante desde 2024, con seis meses consecutivos de más de 2,5 millones de usuarios mensuales.

La línea 1 (Covaresa-Bº España) sigue siendo la más utilizada, con 858.421 usuarios, mientras que las líneas circulares (Parquesol-Delicias-La Victoria-Parquesol) experimentaron un crecimiento del 12,3%, alcanzando 838.173 personas. Las líneas búho transportaron a 21.698 personas, con un aumento del 11,4%, y las líneas lanzaderas llevaron a 30.600 personas desde su inicio en septiembre.

En cuanto al pago en efectivo, se observó un aumento del 16% en comparación con el año anterior, con 84.495 personas utilizando esta modalidad entre enero y febrero. La media diaria de pagos en efectivo fue de 1.432 personas, frente a las 1.212 del año anterior. La tendencia al alza en la utilización de autobuses en Valladolid refleja la preferencia de la población por este medio de transporte público.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *