Rompiendo
El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un gran proyecto de ciudad, en colaboración con Somacyl y respaldado por la Junta de Gobierno Local. Este paso clave, liderado por la concejalía de Hacienda y la concejalía de Medio Ambiente, refuerza el compromiso institucional de avanzar hacia una ciudad climáticamente neutra y posiciona a Valladolid como una de las urbes más sostenibles de Europa. Este proyecto es parte fundamental de la ‘Misión Valladolid, ciudad sin emisiones en 2030’, con una inversión de más de 200 millones de euros respaldada por la Junta de Castilla y León. La colaboración entre la administración autonómica y local busca reducir las emisiones de CO₂, mejorar la eficiencia energética, promover la autosuficiencia y fortalecer la resiliencia urbana. La conexión se iniciará con el Polideportivo Huerta del Rey y se extenderá gradualmente a varios edificios municipales, incluyendo centros escolares, deportivos, culturales y administrativos. Estas instalaciones actuarán como ejemplos prácticos del cambio hacia una energía térmica renovable, generando confianza en el modelo entre la ciudadanía. La gestión económica y técnica del proyecto, a cargo de la concejalía de Hacienda y en colaboración con la concejalía de Medio Ambiente, garantiza eficiencia, control administrativo y transparencia en el proceso. Los beneficios para Valladolid y sus habitantes incluyen una reducción de emisiones de 1,400 toneladas de CO₂ al año y un ahorro económico significativo, que podría alcanzar hasta un 30% dependiendo de los precios de los combustibles fósiles. Además, se destaca la estabilidad de los precios como una ventaja económica clave de este acuerdo. El Ayuntamiento impulsa la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como proyecto de ciudad. El Ayuntamiento promueve la conexión de edificios municipales a la red de calor de biomasa como un importante proyecto para la ciudad.
4 Jul 2025, Vie

451 accesos que podrían ser objeto de sanción

Registro de accesos a la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid

Hay cinco días para tramitar posibles exenciones y algunas de las entradas podrían ser del mismo vehículo, así que el número de multas será menor

El concejal de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid, Alberto Gutiérrez Alberca, ha informado este miércoles de que durante la primera jornada de funcionamiento sancionador de la Zona de Bajas Emisiones, ayer martes 1 de julio, se registraron finalmente un total de 23.057 accesos al área restringida, de los cuales 1.217 fueron a cargo de vehículos sin etiqueta y solo 451 de ellos serán susceptibles de sanción.

En declaraciones remitidas a los medios de comunicación, Gutiérrez Alberca ha explicado que una vez «cruzados los datos con la DGT» para comprobar las etiquetas ambientales de los vehículos que accedieron, se obtuvieron los datos de que la mayor parte (45,5 por ciento) tenían la etiqueta C (10.492); 6.144 eran etiqueta B –éstos no podrán acceder a la ZBE a partir del 1 de enero de 2028–, un 26,6 por ciento del total; 3.529 son etiqueta ECO (15,3 por ciento) y 1.217, etiqueta 0 (5,3 por ciento).

Los restantes 1.248 no cumplían los requisitos para acceder a etiquetas ambientales de la DGT, lo que supone un 5,5 por ciento del total, un porcentaje «muy reducido» con respecto a los cálculos que se realizaron, según el concejal del PP, en los estudios iniciales de diseño de la ZBE, cuando se estimó que un 18,5 por ciento de los accesos diarios a este área eran por parte de vehículos sin etiqueta.

Una vez restados de esa cifra los vehículos con exenciones o permisos temporales, se determina que «solo» 451 accesos –el 1,9 por ciento del total– fueron a cargo de vehículos no autorizados, por lo que son susceptibles de sanción.

Pero Gutiérrez Alberca ha matizado que esa no será la cifra de sanciones que finalmente se imponga, pues hay cinco días ahora para «confirmar si esos vehículos no tienen ninguna otra exención temporal» y también puede ser que haya varios accesos por parte del mismo vehículo.

De esta manera, hasta dentro de «cuatro días» el Ayuntamiento no determinará cuántos vehículos serán sancionados.

FUENTE

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *